/ viernes 19 de febrero de 2021

Educación y Censo de Población 2020

Ahora que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ha dado a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, cuyas cifras destacan que México cuenta con una población de 126 millones 14 mil 24 personas contra 112 millones en 2010, y a reserva de estudiar, analizar a detalle todos los resultados de las principales características demográficas, socioeconómicas y culturales, es imprescindible estudiar la problemática que corresponde a la educación.

Algunos datos indican que mientras en 2010 la población que asistía a la escuela entre 3 a 5 años era del 52% hombres y 52.6 mujeres, para el 2020 se incrementó a 63 por ciento en hombres y 63.7 de mujeres, en tanto que la población de 6 a 14 años disminuyó de una década a otra con la asistencia en 2010 con 94.5 por ciento de hombres y 95% mujeres, en comparación con el 93.5 por ciento de hombres y 94.1 de mujeres de 2020. Las entidades que más destacan por su asistencia a la escuela son Hidalgo, Yucatán y Baja California Sur, en comparación con Chiapas, Michoacán y Guanajuato, que muestran menos asistencia. Los jóvenes de 15 años ahora asisten más que en la década pasada.

La población analfabeta de 15 años y más a nivel nacional es de 4 millones 456 mil 431 personas; el censo muestra una disminución en la tasa de analfabetismo, pasó de 6.9 por ciento en 2010 a 4.7% en 2020. Es muy claro que la población que enfrenta este problema es aquella de mayor edad, entre 75 años y más, y representa el 26 por ciento, en tanto aquella de menor edad entre 15 y 29 años solo el 1%. Las entidades con menor analfabetismo son Baja California Sur, Colima y Aguascalientes, en tanto Veracruz, Chiapas y México tienen mayores problemas en su atención.

Por lo que corresponde al grado promedio de escolaridad, a nivel nacional es de 9.7; la población de 15 años y más de edad sigue en incremento, de acuerdo con los resultados del censo, en 2020 aumentó un año más que el reportado en 2010, esto equivale a poco más de secundaria terminada. Se pasó de 8.8 en hombres y 8.5 mujeres en 2010 a 9.8 en hombres y 9.6 en mujeres.

Veracruz, de acuerdo con el censo, tiene 8 millones 62 mil 579 habitantes. Es una entidad que mostró en la encuesta diversos datos que requieren ser analizados bajo la condición de buscar mejores soluciones que coadyuven a construir una educación de calidad que requiere el estado para proyectar su desarrollo. La matrícula escolar es de un millón 10 mil 917 hombres y 982 mil 391 mujeres. A preescolar corresponden 256 mil 950 niños y niñas con una asistencia del 63%; 834 mil 274 hombres y mujeres de primaria, el 95% acude a la escuela; 388 mil 304 estudiantes de ambos sexos concurren a secundaria con un 90% de asistencia; en el nivel medio superior hay 316 mil 662 estudiantes cuya presencia en las aulas es de 43 por ciento. Veracruz tiene un promedio de 89.4% de asistencia.

Todos estos estudiantes fueron atendidos por un cuerpo docente integrado por 129 mil 815 maestros en 22 mil 829 escuelas de Veracruz. Los docentes que están integrados a cada nivel educativo del sistema educativo de la entidad son: 17 mil 87 en preescolar; 45 mil 425 primaria; 25 mil 634 secundaria; 25 mil 531 en la media superior y 16 mil 138 en educación superior. La absorción de quienes demandaron el servicio en el periodo 2019-2020 fue del 96% en secundaria; 98.5 media superior y 54.4 por ciento en superior. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el ciclo 2015-16 tuvo una absorción del 102.9 y educación superior 62.7 por ciento.

Finalmente, en relación con la eficiencia terminal de cada nivel educativo, al hacer un comparativo de ciclos en 2015-16, primaria tuvo 99.1 por ciento comparado con 2020 que presenta 91.8. de eficiencia terminal; también secundaria 85,5% contra 85.3 de 2020. Cerramos con el abandono escolar, en 2015-16 primaria documenta 1,4 por ciento; secundaría 4,2%; no así media superior 10.7 y superior 12.4 % contra 11.6 por ciento en 2020.

Estas cifras, por frías que se estimen, merecen el escrutinio de los investigadores, docentes, funcionarios. Todos los niveles educativos obligan a realizar estudios que nos permitan una explicación pedagógica, técnica, administrativa del por qué se han presentado estas diferencias en la atención al servicio educativo. “Las escuelas deben de ser una prioridad en esta pandemia, quizá solo después de los establecimientos de salud y de distribución de alimentos”, dice Jaime Saavedra, funcionario del Banco Mundial. Así las ven los países de Europa. Así las debería de ver México, opina Carlos Tello, investigador de la UNAM.

Ahora que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ha dado a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, cuyas cifras destacan que México cuenta con una población de 126 millones 14 mil 24 personas contra 112 millones en 2010, y a reserva de estudiar, analizar a detalle todos los resultados de las principales características demográficas, socioeconómicas y culturales, es imprescindible estudiar la problemática que corresponde a la educación.

Algunos datos indican que mientras en 2010 la población que asistía a la escuela entre 3 a 5 años era del 52% hombres y 52.6 mujeres, para el 2020 se incrementó a 63 por ciento en hombres y 63.7 de mujeres, en tanto que la población de 6 a 14 años disminuyó de una década a otra con la asistencia en 2010 con 94.5 por ciento de hombres y 95% mujeres, en comparación con el 93.5 por ciento de hombres y 94.1 de mujeres de 2020. Las entidades que más destacan por su asistencia a la escuela son Hidalgo, Yucatán y Baja California Sur, en comparación con Chiapas, Michoacán y Guanajuato, que muestran menos asistencia. Los jóvenes de 15 años ahora asisten más que en la década pasada.

La población analfabeta de 15 años y más a nivel nacional es de 4 millones 456 mil 431 personas; el censo muestra una disminución en la tasa de analfabetismo, pasó de 6.9 por ciento en 2010 a 4.7% en 2020. Es muy claro que la población que enfrenta este problema es aquella de mayor edad, entre 75 años y más, y representa el 26 por ciento, en tanto aquella de menor edad entre 15 y 29 años solo el 1%. Las entidades con menor analfabetismo son Baja California Sur, Colima y Aguascalientes, en tanto Veracruz, Chiapas y México tienen mayores problemas en su atención.

Por lo que corresponde al grado promedio de escolaridad, a nivel nacional es de 9.7; la población de 15 años y más de edad sigue en incremento, de acuerdo con los resultados del censo, en 2020 aumentó un año más que el reportado en 2010, esto equivale a poco más de secundaria terminada. Se pasó de 8.8 en hombres y 8.5 mujeres en 2010 a 9.8 en hombres y 9.6 en mujeres.

Veracruz, de acuerdo con el censo, tiene 8 millones 62 mil 579 habitantes. Es una entidad que mostró en la encuesta diversos datos que requieren ser analizados bajo la condición de buscar mejores soluciones que coadyuven a construir una educación de calidad que requiere el estado para proyectar su desarrollo. La matrícula escolar es de un millón 10 mil 917 hombres y 982 mil 391 mujeres. A preescolar corresponden 256 mil 950 niños y niñas con una asistencia del 63%; 834 mil 274 hombres y mujeres de primaria, el 95% acude a la escuela; 388 mil 304 estudiantes de ambos sexos concurren a secundaria con un 90% de asistencia; en el nivel medio superior hay 316 mil 662 estudiantes cuya presencia en las aulas es de 43 por ciento. Veracruz tiene un promedio de 89.4% de asistencia.

Todos estos estudiantes fueron atendidos por un cuerpo docente integrado por 129 mil 815 maestros en 22 mil 829 escuelas de Veracruz. Los docentes que están integrados a cada nivel educativo del sistema educativo de la entidad son: 17 mil 87 en preescolar; 45 mil 425 primaria; 25 mil 634 secundaria; 25 mil 531 en la media superior y 16 mil 138 en educación superior. La absorción de quienes demandaron el servicio en el periodo 2019-2020 fue del 96% en secundaria; 98.5 media superior y 54.4 por ciento en superior. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el ciclo 2015-16 tuvo una absorción del 102.9 y educación superior 62.7 por ciento.

Finalmente, en relación con la eficiencia terminal de cada nivel educativo, al hacer un comparativo de ciclos en 2015-16, primaria tuvo 99.1 por ciento comparado con 2020 que presenta 91.8. de eficiencia terminal; también secundaria 85,5% contra 85.3 de 2020. Cerramos con el abandono escolar, en 2015-16 primaria documenta 1,4 por ciento; secundaría 4,2%; no así media superior 10.7 y superior 12.4 % contra 11.6 por ciento en 2020.

Estas cifras, por frías que se estimen, merecen el escrutinio de los investigadores, docentes, funcionarios. Todos los niveles educativos obligan a realizar estudios que nos permitan una explicación pedagógica, técnica, administrativa del por qué se han presentado estas diferencias en la atención al servicio educativo. “Las escuelas deben de ser una prioridad en esta pandemia, quizá solo después de los establecimientos de salud y de distribución de alimentos”, dice Jaime Saavedra, funcionario del Banco Mundial. Así las ven los países de Europa. Así las debería de ver México, opina Carlos Tello, investigador de la UNAM.