/ domingo 17 de septiembre de 2023

La correlatividad de los factores

Sin duda alguna la lucha por el poder en los diversos escenarios ha recrudecido el ambiente de la aldea global, no por ello México se ha venido para abajo, aunque tampoco para arriba con muy altas expectativas de crecimiento, ya no hablo de desarrollo.

Factor C19: Poco después de la pandemia se hizo patente el cierre masivo de muchos negocios tanto mayoristas como minoristas en todo el orbe mundial.

La ralentización de las economías centrales y periféricas descoyunto el ritmo habitual del crecimiento económico, aunado a ello las consecuencias psicoemocionales han sido graves a muy graves hasta la fecha.

Mucho agradezco al gobierno federal el haber mantenido una postura de protección social y de mucha tolerancia para con los trabajadores del Estado; que si bien las vacunas fueron creadas en tiempo record, ello no significo que no estuvieran disponibles para la gran mayoría de mexicanos.

Factor guerra Rusia contra Ucrania: A simple vista sólo se enfoca a dos países pero no es cierto, aquí están involucrados grupos de poder muy extensos, es en sí una guerra entre el Oriente y el Occidente, donde se puede hablar de cientos de complots para expandir el poder Ruso o en su caso el poder yanqui, y siendo una guerra que concatena la producción de alimentos y las cadenas de distribución de varios productos a nivel global, ello viene a encarecer los costos y la producción, además de la distribución de satisfactores básicos e indispensables para nuestra vida moderna.

Tal punto se ve acentuado con la crisis económica en EE.UU. y sus repercusiones en la fiabilidad y confianza bancaria, pegando desde adentro al gobierno de las barras y las estrellas al dejar al desnudo la corrupción y la elevada vulnerabilidad de su sistema bancario basado en “In God We Trust” o “En Dios confiamos”, sí confiamos pero robar lo suficiente y desaparecerlo en los llamados paraísos fiscales.

Tercero, factor fenómenos alternos: La migración excesiva donde 7 de cada 10 migrantes actúan como delincuentes, asaltantes, prostitutas, extorsionadores, malandros, traficantes de carne fresca para sexo de consumo y desecho, o como mulas cargando drogas hacia el coloso del norte para acabar de destruirlo.

Además el multicitado, relamido, manoseado “cambio climático o alteraciones graves del ecosistema mundial” ha venido a crear condiciones sumamente adversas para la producción agropecuaria e industrial, elevando los precios al consumidor minoritario, o usuario final de diversos satisfactores para la vida.

A nivel interno estamos en equilibrio aquí en México, no sin por ello tener presiones internas en sectores como el de la salud, la distribución de medicamentos, las políticas internas por criticar todo y arreglar nada.

Tenemos por el momento un presidente valiente en la persona de Andrés Manuel López Obrador, pese a las críticas que le llueven a diario, es normal que se tenga que defender pues está en su derecho de réplica.

La polémica de los libros de educación básica ha causado furor por supuestos contenidos inmorales o poco aptos para la infancia, según ciertos criterios, pero hay que tomar en cuenta la modernidad, la infancia está más conectada a un celular que a un libro, es fácil abrir páginas porno y creer que así es el sexo y las relaciones íntimas.

Todo esto por citar algunos cuantos factores que deambulan por la actualidad, pero lo más importante será el futuro de todos en el presente resuelto en el día con día.

Sin duda alguna la lucha por el poder en los diversos escenarios ha recrudecido el ambiente de la aldea global, no por ello México se ha venido para abajo, aunque tampoco para arriba con muy altas expectativas de crecimiento, ya no hablo de desarrollo.

Factor C19: Poco después de la pandemia se hizo patente el cierre masivo de muchos negocios tanto mayoristas como minoristas en todo el orbe mundial.

La ralentización de las economías centrales y periféricas descoyunto el ritmo habitual del crecimiento económico, aunado a ello las consecuencias psicoemocionales han sido graves a muy graves hasta la fecha.

Mucho agradezco al gobierno federal el haber mantenido una postura de protección social y de mucha tolerancia para con los trabajadores del Estado; que si bien las vacunas fueron creadas en tiempo record, ello no significo que no estuvieran disponibles para la gran mayoría de mexicanos.

Factor guerra Rusia contra Ucrania: A simple vista sólo se enfoca a dos países pero no es cierto, aquí están involucrados grupos de poder muy extensos, es en sí una guerra entre el Oriente y el Occidente, donde se puede hablar de cientos de complots para expandir el poder Ruso o en su caso el poder yanqui, y siendo una guerra que concatena la producción de alimentos y las cadenas de distribución de varios productos a nivel global, ello viene a encarecer los costos y la producción, además de la distribución de satisfactores básicos e indispensables para nuestra vida moderna.

Tal punto se ve acentuado con la crisis económica en EE.UU. y sus repercusiones en la fiabilidad y confianza bancaria, pegando desde adentro al gobierno de las barras y las estrellas al dejar al desnudo la corrupción y la elevada vulnerabilidad de su sistema bancario basado en “In God We Trust” o “En Dios confiamos”, sí confiamos pero robar lo suficiente y desaparecerlo en los llamados paraísos fiscales.

Tercero, factor fenómenos alternos: La migración excesiva donde 7 de cada 10 migrantes actúan como delincuentes, asaltantes, prostitutas, extorsionadores, malandros, traficantes de carne fresca para sexo de consumo y desecho, o como mulas cargando drogas hacia el coloso del norte para acabar de destruirlo.

Además el multicitado, relamido, manoseado “cambio climático o alteraciones graves del ecosistema mundial” ha venido a crear condiciones sumamente adversas para la producción agropecuaria e industrial, elevando los precios al consumidor minoritario, o usuario final de diversos satisfactores para la vida.

A nivel interno estamos en equilibrio aquí en México, no sin por ello tener presiones internas en sectores como el de la salud, la distribución de medicamentos, las políticas internas por criticar todo y arreglar nada.

Tenemos por el momento un presidente valiente en la persona de Andrés Manuel López Obrador, pese a las críticas que le llueven a diario, es normal que se tenga que defender pues está en su derecho de réplica.

La polémica de los libros de educación básica ha causado furor por supuestos contenidos inmorales o poco aptos para la infancia, según ciertos criterios, pero hay que tomar en cuenta la modernidad, la infancia está más conectada a un celular que a un libro, es fácil abrir páginas porno y creer que así es el sexo y las relaciones íntimas.

Todo esto por citar algunos cuantos factores que deambulan por la actualidad, pero lo más importante será el futuro de todos en el presente resuelto en el día con día.