/ lunes 21 de mayo de 2018

Lengua y cultura Tepehua

En el Veracruz multicultural y plurilingüe se encuentran 15 idiomas de los pueblos originarios como el náhuatl, totonaco, popoluca, zapoteco, entre otros. Por lo que el idioma tepehua (chibinti lhimasipij) en algunas comunidades de Tlachichilco e Ixhuatlán de Madero tienen sus variantes lingüísticas, es así que el filósofo egresado de la Universidad Veracruzana, Agustín Senovio Aquino, quien es actualmente académico de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), impartió el “Curso-taller de la lengua y cultura tepehua” en las instalaciones de la Facultad de Antropología, con la variante de su pueblo, Chintipan, del municipio de Tlachichilco, con una duración de 120 horas.

No debemos confundir a los tepehuas con los tepehuanos ni con las hormigas que se les dice con el mismo, porque los dueños del monte o de los cerros tienen una gama de sabiduría, conocimiento, cultura, costumbres, cosmovisión y tradiciones propias que están a la espera de ser descubiertas por los hablantes de lengua materna, así como de las personas interesadas en el aprendizaje de este idioma.

Durante el curso participaron Yivini Itzel Rodríguez Ávila y Yareli Anahí Martínez Martínez; Yivini estudia antropología lingüística, además de asistir a la unidad de artes de la Universidad Veracruzana, es una persona dedicada a la investigación desde su corta edad y participa en distintas obras de teatro, con excelentes papeles protagónicos y con muy buenos mensajes, realiza diversas actividades y de manera muy creativa realizó un video que presentó en el VI Encuentro para el Diálogo en Antropología Lingüística. Por su parte Yareli, egresada de Psicología y estudiante de letras en la misma casa de estudios, realizó un trabajo sobre las distintas maneras de expresar los números en tepehua según a qué o quiénes se dirijan, como son las personas, cosas, animales, etcétera, porque cada expresión es muy distinta de acuerdo con los contextos.

El aprender y aprehender un idioma, el cual va ser tu segundo o tercer idioma, te lleva a expresar y entender al mundo de manera diferente. De la comunidad de Chintipan su palabra ha llegado más allá de su comunidad, ha rebasado fronteras y ahora cada vez son más las personas en descubrir este maravilloso andamiaje intercultural. Tanto a Yivini como a Yareli, así como a su catedrático Agustín Senovio, les agradecemos por compartirnos su valioso tiempo, sus valiosos conocimientos y su experiencia que día a día nos enriquece a todos.

En otra ocasión escribiremos un poco más sobre el idioma tepehua, que se habla en algunos pueblos mágicos de Puebla, de Hidalgo y Veracruz. Bien por la tarea de la Facultad de Antropología por promover las lenguas originarias del estado de Veracruz y por la Aveli a través de personas como Agustín Senovio Aquino.


Malaqlhpuchuncha (Gracias).

venandiz@hotmail.com

Twitter @tepetototl

En el Veracruz multicultural y plurilingüe se encuentran 15 idiomas de los pueblos originarios como el náhuatl, totonaco, popoluca, zapoteco, entre otros. Por lo que el idioma tepehua (chibinti lhimasipij) en algunas comunidades de Tlachichilco e Ixhuatlán de Madero tienen sus variantes lingüísticas, es así que el filósofo egresado de la Universidad Veracruzana, Agustín Senovio Aquino, quien es actualmente académico de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), impartió el “Curso-taller de la lengua y cultura tepehua” en las instalaciones de la Facultad de Antropología, con la variante de su pueblo, Chintipan, del municipio de Tlachichilco, con una duración de 120 horas.

No debemos confundir a los tepehuas con los tepehuanos ni con las hormigas que se les dice con el mismo, porque los dueños del monte o de los cerros tienen una gama de sabiduría, conocimiento, cultura, costumbres, cosmovisión y tradiciones propias que están a la espera de ser descubiertas por los hablantes de lengua materna, así como de las personas interesadas en el aprendizaje de este idioma.

Durante el curso participaron Yivini Itzel Rodríguez Ávila y Yareli Anahí Martínez Martínez; Yivini estudia antropología lingüística, además de asistir a la unidad de artes de la Universidad Veracruzana, es una persona dedicada a la investigación desde su corta edad y participa en distintas obras de teatro, con excelentes papeles protagónicos y con muy buenos mensajes, realiza diversas actividades y de manera muy creativa realizó un video que presentó en el VI Encuentro para el Diálogo en Antropología Lingüística. Por su parte Yareli, egresada de Psicología y estudiante de letras en la misma casa de estudios, realizó un trabajo sobre las distintas maneras de expresar los números en tepehua según a qué o quiénes se dirijan, como son las personas, cosas, animales, etcétera, porque cada expresión es muy distinta de acuerdo con los contextos.

El aprender y aprehender un idioma, el cual va ser tu segundo o tercer idioma, te lleva a expresar y entender al mundo de manera diferente. De la comunidad de Chintipan su palabra ha llegado más allá de su comunidad, ha rebasado fronteras y ahora cada vez son más las personas en descubrir este maravilloso andamiaje intercultural. Tanto a Yivini como a Yareli, así como a su catedrático Agustín Senovio, les agradecemos por compartirnos su valioso tiempo, sus valiosos conocimientos y su experiencia que día a día nos enriquece a todos.

En otra ocasión escribiremos un poco más sobre el idioma tepehua, que se habla en algunos pueblos mágicos de Puebla, de Hidalgo y Veracruz. Bien por la tarea de la Facultad de Antropología por promover las lenguas originarias del estado de Veracruz y por la Aveli a través de personas como Agustín Senovio Aquino.


Malaqlhpuchuncha (Gracias).

venandiz@hotmail.com

Twitter @tepetototl