/ lunes 30 de octubre de 2023

Por cambio climático flamencos han modificado su ruta migratoria de EU a México: ambientalista

El ambientalista Sergio Armando González Ramírez pide cuidar de los ecosistemas que hay en Veracruz para apoyar a las especies que deben transitar por el Estado

Veracruz, Ver.- A consecuencia del cambio climático, especies como los flamencos serán avistados con mayor frecuencia en esta zona por lo que la ciudadanía debe cuidar los ecosistemas para que puedan transitar sin problema, indica el ambientalista Sergio Armando González Ramírez.

Luego de la presencia de un grupo de flamencos captados en Antón Lizardo y recientemente en la laguna de Alvarado, el especialista considera que la especie modificó su ruta debido a los cambios de fechas de la temporada de lluvias y huracanes.

Te puede interesar: ¡Ciudad de las flores! Xalapa cuenta con más de 300 áreas verdes: UV

Explica que esta no es su área de distribución ya que esta especie viene de la parte de la Florida, la parte sur de Estados Unidos y migran hacía aguas más cálidas como Quintana Roo.

“¿Qué sucede? Pues ha habido muchos eventos meteorológicos en el caribe, ellos perciben esta situación y pudieron haber tomado una ruta alternativa, como en este caso, por ejemplo podemos decir que septiembre es de los meses donde hay lluvia pero se ha estado corriendo, estamos entrando a noviembre y estamos con los huracanes, esto hace que al haber este factor que se está moviendo la temporada de lluvias y huracanes, hace que los animales modifiquen sus rutas”, expone.

Manifiesta que ante esos nuevos fenómenos, en un futuro será más común ver este tipo de especies.

¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes

¿Por qué es importante cuidar los ecosistemas?

Por ello, el exhorto a la población para que cuiden a los ecosistemas porque al menos la laguna de Alvarado, está teniendo un crecimiento urbanístico acelerado, construyendo sobre humedales, zonas que precisamente son buscadas por especies como el flamenco.

Te puede interesar: ¿Lo viste? Captan coyote en cerro de Macuiltépetl; biólogo explica y da recomendaciones

“Hay que considerar, tomar en cuenta de que debemos proteger más estos ecosistemas de la zona conurbada, Veracruz-Boca del Río-Alvarado, puede ser que sigamos teniendo a futuro la visita de estos animalitos por el clima que está tan cambiado, incluso otras especies y hay que proteger nuestros humedales de la zona”, argumenta.

Por otra parte el entrevistado comenta que recientemente participó en el congreso de rescate y rehabilitación de vida silvestre que se celebró en San Luis Potosí con el fin de contar con más conocimiento para continuar el trabajo como rescatista y protector de las especies.

Veracruz, Ver.- A consecuencia del cambio climático, especies como los flamencos serán avistados con mayor frecuencia en esta zona por lo que la ciudadanía debe cuidar los ecosistemas para que puedan transitar sin problema, indica el ambientalista Sergio Armando González Ramírez.

Luego de la presencia de un grupo de flamencos captados en Antón Lizardo y recientemente en la laguna de Alvarado, el especialista considera que la especie modificó su ruta debido a los cambios de fechas de la temporada de lluvias y huracanes.

Te puede interesar: ¡Ciudad de las flores! Xalapa cuenta con más de 300 áreas verdes: UV

Explica que esta no es su área de distribución ya que esta especie viene de la parte de la Florida, la parte sur de Estados Unidos y migran hacía aguas más cálidas como Quintana Roo.

“¿Qué sucede? Pues ha habido muchos eventos meteorológicos en el caribe, ellos perciben esta situación y pudieron haber tomado una ruta alternativa, como en este caso, por ejemplo podemos decir que septiembre es de los meses donde hay lluvia pero se ha estado corriendo, estamos entrando a noviembre y estamos con los huracanes, esto hace que al haber este factor que se está moviendo la temporada de lluvias y huracanes, hace que los animales modifiquen sus rutas”, expone.

Manifiesta que ante esos nuevos fenómenos, en un futuro será más común ver este tipo de especies.

¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes

¿Por qué es importante cuidar los ecosistemas?

Por ello, el exhorto a la población para que cuiden a los ecosistemas porque al menos la laguna de Alvarado, está teniendo un crecimiento urbanístico acelerado, construyendo sobre humedales, zonas que precisamente son buscadas por especies como el flamenco.

Te puede interesar: ¿Lo viste? Captan coyote en cerro de Macuiltépetl; biólogo explica y da recomendaciones

“Hay que considerar, tomar en cuenta de que debemos proteger más estos ecosistemas de la zona conurbada, Veracruz-Boca del Río-Alvarado, puede ser que sigamos teniendo a futuro la visita de estos animalitos por el clima que está tan cambiado, incluso otras especies y hay que proteger nuestros humedales de la zona”, argumenta.

Por otra parte el entrevistado comenta que recientemente participó en el congreso de rescate y rehabilitación de vida silvestre que se celebró en San Luis Potosí con el fin de contar con más conocimiento para continuar el trabajo como rescatista y protector de las especies.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX