/ miércoles 8 de noviembre de 2023

¿Día Mundial del Urbanismo? Profesor explica por qué se conmemora

Todos debemos hacer lo que corresponde para lograr una ciudad armónica y humana

Este día se celebra el Día Mundial del Urbanismo fecha en la que es necesario reflexionar sobre la calidad de vida de la ciudad expone José Antonio Ochoa Acosta, candidato a doctor en Arquitectura y Urbanismo y profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana.

El especialista asegura que los asentamientos humanos no son solo responsabilidad de las autoridades en turno, sino también de la ciudadanía que debe hacer lo que le corresponde para lograr una ciudad armónica y humana.

En el tema del urbanismo, dijo, se deben contemplar los derechos humanos; porque quienes viven en centros urbanos viven en colectividad.

“Tenemos el derecho a caminar por nuestras calles con tranquilidad, en cualquier condición física con la que contemos y a cualquier edad. También tenemos derecho a contar con servicios básicos de calidad como agua, energía eléctrica, internet, servicio de recolección de desechos sólidos urbanos o el alumbrado de calles".

Asimismo, comenta que los ciudadanos tenemos el derecho a contar con espacios públicos destinados a la interacción con nuestros conciudadanos como son parques, plazas, escuelas, clínicas, espacios culturales, así como a contar con espacios aptos para la movilidad de personas, bienes y servicios.

Ciudadanos debemos contar con espacios aptos para la movilidad de personas, bienes y servicios | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

El exdirector de Desarrollo Urbano de Xalapa remarca que existe un documento llamado Agenda sobre el Derecho a la Ciudad y que se sustenta en los objetivos para el desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la nueva Agenda Urbana que resultó de la Cumbre Hábitat III de 2016 de ONU Hábitat.

Expone que en estos documentos se reúnen las diversas directrices al respecto de lo que se debe reconocer como derechos urbanos.

Dice que previo a la edición de esta agenda, la Ley Estatal 241 de Desarrollo Urbano y Vivienda fue pionera en el país sobre el derecho a la ciudad.

Existe un documento llamado Agenda sobre el Derecho a la Ciudad | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

“Se publicó en 2011 y en su Artículo 10 se describen los derechos urbanos fundamentales a manera de reconocer lo que todo habitante en cualquier ciudad o poblado del estado de Veracruz, puede acceder por el simple hecho de vivir en una sociedad", detalla.

El arquitecto José Antonio Ochoa subraya que le tocó participar en la redacción de esta ley. “Los participantes pudimos incluir, además de los derechos ya mencionados, el derecho a la conservación del patrimonio cultural edificado (que es un recurso no renovable), el acceso a los procesos de planeación, al disfrute de los espacios públicos e, incluso, a reconocer y respetar la identidad de los diversos sectores sociales que participan dentro de nuestras ciudades”, comenta.

Para lograr avances en ese sentido, explica que es necesario que las autoridades y ciudadanos se pregunten ¿qué derechos se atienden? y ¿Hasta dónde colaboro por hacer mi ciudad más accesible y asequible, incluyente y no discriminante?

Es necesario que las autoridades y ciudadanos se pregunten ¿qué derechos se atienden? | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Precisa que en ocasiones se centra el concepto de ciudad a lo material, a lo tangible pero una ciudad deshabitada no es ciudad ni tampoco un conjunto de personas sin espacios para atender sus necesidades. "La interacción de estas dos entidades nos corresponde a nosotros", precisa.

CELEBRACIÓN SIGNIFICATIVA

Si bien no es uno de los eventos más populares a nivel internacional, el Día Mundial del Urbanismo tiene un gran significado. Cada 8 de noviembre la Organización de las Naciones Unidas conmemora este día gracias a la iniciativa del entonces profesor Carlos Maria Della Paolera, de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1949.

Esta fecha debe ser considerada para concientizar a los tomadores de decisiones públicas sobre la relevancia de la planificación urbana para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Esta fecha debe ser considerada para concientizar sobre la relevancia de la planificación urbana | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Ya en ese entonces, cobraba importancia la necesidad de regenerar áreas deterioradas, descongestionar zonas altamente pobladas, construir parques y lugares recreativos, así como descontaminar el aire y el agua. Es innegable que las ciudades continúan siendo poderosos imanes que atraen todo tipo de actividades humanas y, a medida que nuestro planeta comenzó a urbanizarse, el urbanismo también fue adquiriendo mayor preponderancia.

Este día se celebra el Día Mundial del Urbanismo fecha en la que es necesario reflexionar sobre la calidad de vida de la ciudad expone José Antonio Ochoa Acosta, candidato a doctor en Arquitectura y Urbanismo y profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana.

El especialista asegura que los asentamientos humanos no son solo responsabilidad de las autoridades en turno, sino también de la ciudadanía que debe hacer lo que le corresponde para lograr una ciudad armónica y humana.

En el tema del urbanismo, dijo, se deben contemplar los derechos humanos; porque quienes viven en centros urbanos viven en colectividad.

“Tenemos el derecho a caminar por nuestras calles con tranquilidad, en cualquier condición física con la que contemos y a cualquier edad. También tenemos derecho a contar con servicios básicos de calidad como agua, energía eléctrica, internet, servicio de recolección de desechos sólidos urbanos o el alumbrado de calles".

Asimismo, comenta que los ciudadanos tenemos el derecho a contar con espacios públicos destinados a la interacción con nuestros conciudadanos como son parques, plazas, escuelas, clínicas, espacios culturales, así como a contar con espacios aptos para la movilidad de personas, bienes y servicios.

Ciudadanos debemos contar con espacios aptos para la movilidad de personas, bienes y servicios | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

El exdirector de Desarrollo Urbano de Xalapa remarca que existe un documento llamado Agenda sobre el Derecho a la Ciudad y que se sustenta en los objetivos para el desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la nueva Agenda Urbana que resultó de la Cumbre Hábitat III de 2016 de ONU Hábitat.

Expone que en estos documentos se reúnen las diversas directrices al respecto de lo que se debe reconocer como derechos urbanos.

Dice que previo a la edición de esta agenda, la Ley Estatal 241 de Desarrollo Urbano y Vivienda fue pionera en el país sobre el derecho a la ciudad.

Existe un documento llamado Agenda sobre el Derecho a la Ciudad | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

“Se publicó en 2011 y en su Artículo 10 se describen los derechos urbanos fundamentales a manera de reconocer lo que todo habitante en cualquier ciudad o poblado del estado de Veracruz, puede acceder por el simple hecho de vivir en una sociedad", detalla.

El arquitecto José Antonio Ochoa subraya que le tocó participar en la redacción de esta ley. “Los participantes pudimos incluir, además de los derechos ya mencionados, el derecho a la conservación del patrimonio cultural edificado (que es un recurso no renovable), el acceso a los procesos de planeación, al disfrute de los espacios públicos e, incluso, a reconocer y respetar la identidad de los diversos sectores sociales que participan dentro de nuestras ciudades”, comenta.

Para lograr avances en ese sentido, explica que es necesario que las autoridades y ciudadanos se pregunten ¿qué derechos se atienden? y ¿Hasta dónde colaboro por hacer mi ciudad más accesible y asequible, incluyente y no discriminante?

Es necesario que las autoridades y ciudadanos se pregunten ¿qué derechos se atienden? | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Precisa que en ocasiones se centra el concepto de ciudad a lo material, a lo tangible pero una ciudad deshabitada no es ciudad ni tampoco un conjunto de personas sin espacios para atender sus necesidades. "La interacción de estas dos entidades nos corresponde a nosotros", precisa.

CELEBRACIÓN SIGNIFICATIVA

Si bien no es uno de los eventos más populares a nivel internacional, el Día Mundial del Urbanismo tiene un gran significado. Cada 8 de noviembre la Organización de las Naciones Unidas conmemora este día gracias a la iniciativa del entonces profesor Carlos Maria Della Paolera, de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1949.

Esta fecha debe ser considerada para concientizar a los tomadores de decisiones públicas sobre la relevancia de la planificación urbana para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Esta fecha debe ser considerada para concientizar sobre la relevancia de la planificación urbana | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Ya en ese entonces, cobraba importancia la necesidad de regenerar áreas deterioradas, descongestionar zonas altamente pobladas, construir parques y lugares recreativos, así como descontaminar el aire y el agua. Es innegable que las ciudades continúan siendo poderosos imanes que atraen todo tipo de actividades humanas y, a medida que nuestro planeta comenzó a urbanizarse, el urbanismo también fue adquiriendo mayor preponderancia.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX