/ lunes 5 de agosto de 2024

Ingeniera veracruzana gana concurso con investigación sobre prácticas en la Sierra de Zongolica

Recopiló narrativas locales en torno a la tierra y documentó la ceremonia de xochitlalilistli como expresión tangible de la relación con ella

Laura Pamela Ruiz Ponce, egresada de la Maestría en Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), obtuvo el primer lugar en la categoría “Tesis de maestría” del XIII Congreso Mexicano de Etnobiología, que tuvo lugar en Cuernavaca, Morelos.

¿Cuál es el trabajo con el que ganó la ingeniera Laura Pamela Ruiz Ponce?

El trabajo ganador de la ingeniera en agroecología fue “Intlal Zacamilola: Manejo sustentable del carbono orgánico del suelo en sistemas agroforestales nahuas de la sierra de Zongolica, región fría de las Altas Montañas-Tlaseseya”.

En él destaca los valores, sentires y pensares que nutren saberes y conocimientos sobre el manejo sustentable del suelo y su impacto en el almacén de carbono orgánico o tlahsolli en los sistemas agroforestales de la comunidad Zacamilola, municipio de Atlahuilco, Veracruz, que forma parte de la sierra de Zongolica.

Ruiz Ponce considera que las personas que custodian conocimientos y agroecosistemas, en cuyo centro se encuentra el manejo sustentable del suelo, adquieren gran relevancia dado que, una vez degradado y descarbonizado, pierde su función ecosistémica de almacén de carbono y su papel en la soberanía alimentaria.

Mencionó que la zona base de su estudio (sierra de Zongolica) es un mosaico ecológico y sociocultural que se asienta sobre un sustrato kárstico (rocas que contienen carbonato de calcio) de relieve accidentado y suelos susceptibles a la degradación; allí, las comunidades nahuahablantes que las habitan sustentan procesos complejos para el mejoramiento del suelo.

El manejo de diversos sistemas agroforestales en sus tierras les permite obtener importantes cosechas para sus familias, generando un proceso de resguardo y cuidado de los suelos de esa región.

Durante la investigación, recopiló narrativas locales en torno a la tierra y documentó la ceremonia de xochitlalilistli como expresión tangible | Foto: Cortesía / UV


¿Qué recopiló la ingeniera en sus investigación en la Sierra de Zongolica?

Durante la investigación, recopiló narrativas locales en torno a la tierra y documentó la ceremonia de xochitlalilistli como expresión tangible de la relación con ella; observó también que el carbono orgánico del suelo se ubica en los distintos horizontes del sustrato y cómo estas comunidades siguen viviendo estos modos de vida, ayudando a resguardar que el carbono se mantenga en los suelos y no se degrade.

Laura se dijo satisfecha de contribuir a generar una reflexión en torno a la importancia del ser y habitar estas comunidades campesinas y su relación con la madre tierra, como ellos le llaman y que consideran la fuente importante de su vida.

Para concluir, destacó que el Citro tiene un contenido curricular importante que les ayuda a entender que la conservación de la naturaleza no solamente se refiere al ecosistema, sino también a las culturas y reconocer a las personas que viven en estos ecosistemas; “todo esto lo estudiamos desde el paradigma de la bioculturalidad”, indicó.

Laura Pamela Ruiz Ponce, egresada de la Maestría en Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), obtuvo el primer lugar en la categoría “Tesis de maestría” del XIII Congreso Mexicano de Etnobiología, que tuvo lugar en Cuernavaca, Morelos.

¿Cuál es el trabajo con el que ganó la ingeniera Laura Pamela Ruiz Ponce?

El trabajo ganador de la ingeniera en agroecología fue “Intlal Zacamilola: Manejo sustentable del carbono orgánico del suelo en sistemas agroforestales nahuas de la sierra de Zongolica, región fría de las Altas Montañas-Tlaseseya”.

En él destaca los valores, sentires y pensares que nutren saberes y conocimientos sobre el manejo sustentable del suelo y su impacto en el almacén de carbono orgánico o tlahsolli en los sistemas agroforestales de la comunidad Zacamilola, municipio de Atlahuilco, Veracruz, que forma parte de la sierra de Zongolica.

Ruiz Ponce considera que las personas que custodian conocimientos y agroecosistemas, en cuyo centro se encuentra el manejo sustentable del suelo, adquieren gran relevancia dado que, una vez degradado y descarbonizado, pierde su función ecosistémica de almacén de carbono y su papel en la soberanía alimentaria.

Mencionó que la zona base de su estudio (sierra de Zongolica) es un mosaico ecológico y sociocultural que se asienta sobre un sustrato kárstico (rocas que contienen carbonato de calcio) de relieve accidentado y suelos susceptibles a la degradación; allí, las comunidades nahuahablantes que las habitan sustentan procesos complejos para el mejoramiento del suelo.

El manejo de diversos sistemas agroforestales en sus tierras les permite obtener importantes cosechas para sus familias, generando un proceso de resguardo y cuidado de los suelos de esa región.

Durante la investigación, recopiló narrativas locales en torno a la tierra y documentó la ceremonia de xochitlalilistli como expresión tangible | Foto: Cortesía / UV


¿Qué recopiló la ingeniera en sus investigación en la Sierra de Zongolica?

Durante la investigación, recopiló narrativas locales en torno a la tierra y documentó la ceremonia de xochitlalilistli como expresión tangible de la relación con ella; observó también que el carbono orgánico del suelo se ubica en los distintos horizontes del sustrato y cómo estas comunidades siguen viviendo estos modos de vida, ayudando a resguardar que el carbono se mantenga en los suelos y no se degrade.

Laura se dijo satisfecha de contribuir a generar una reflexión en torno a la importancia del ser y habitar estas comunidades campesinas y su relación con la madre tierra, como ellos le llaman y que consideran la fuente importante de su vida.

Para concluir, destacó que el Citro tiene un contenido curricular importante que les ayuda a entender que la conservación de la naturaleza no solamente se refiere al ecosistema, sino también a las culturas y reconocer a las personas que viven en estos ecosistemas; “todo esto lo estudiamos desde el paradigma de la bioculturalidad”, indicó.

Local

284 mujeres desaparecieron en Veracruz en solo 8 meses; todas son niñas y adolescentes

De todas las mujeres que fueron reportadas como desaparecidas, 317 fueron localizadas con vida según el observatorio, tres sin vida y en 202 casos no se especifica

Local

¿Qué pasa con el Paseo de Los Lagos? Xalapeños piden rehabilitar el emblemático sitio

La prioridad debería ser mantener bien cuidado y en condiciones óptimas este paseo de Los Lagos porque es un sitio de esparcimiento

Cultura

Baluarte de Santiago: sigue en pie el único vestigio histórico de la muralla que protegía Veracruz

El Baluarte de Santiago es lo único que queda en pie de la histórica muralla que cubría a Veracruz desde el año de 1635 hasta 1881

Cultura

Leticia Tarragó expone “Memorias inventadas”, un mundo lleno de color sin límites

La artista nativa de Orizaba, pero radicada en Xalapa, comparte con el público algunas de sus obras más conocidas, así como las de reciente creación

Cultura

Recorrer Xalapa es encontrar arte por todos lados: artistas hablan de la destrucción de “Cóatl”

Es momento también para que la población se sensibilice y vea a la capital del estado como un lugar con gran cantidad de obra artística

Local

¿Qué tipo de desechos se recogen en playas de Veracruz? Ambientalistas se unen para limpiarlas

En las jornadas de limpieza han participado estudiantes, empresarios y vecinos en general, de forma altruista