El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) planteaque el sistema tributario requiere de una reforma fiscalestructural, como en su momento lo fue la reforma energética.
Expone que es momento de introducir reformas que incentiven lainversión nacional y extranjera, promuevan el ahorro y doten alsistema tributario de mayor seguridad jurídica.
Señala que una reforma viable propuesta por el IMEF es ajustara la baja la tasa corporativa de las empresas. No se trata deemprender una “guerra de tasas” con el país vecino; pero síconsideramos necesario reducir la tasa del impuesto sobre la rentapor lo menos al 28%, tasa que teníamos anteriormente.
Agrega que entre los riesgos geopolíticos que se han mitigado,para México se aprecia claramente una disminución importante enel riesgo de que Estados Unidos salga del Tratado de Libre Comerciode América del Norte (TLCAN), a pesar de amenazas recientes.Asimismo, la ratificación de Robert Lighthizer como representantede Comercio de Estados Unidos (USTR), en conjunción con larealidad que enfrenta este país en torno a los aranceles queaplicarían bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio(OMC), en caso de que saliera del tratado y la integración decadenas productivas entre México y Estados Unidos, auguran nosólo una menor probabilidad de su salida del TLCAN, sino de que selleve a cabo una renegociación inclinada más hacia unaactualización del tratado, que a un esquema de pseudoimposiciones,como se ha amenazado con anterioridad.
Subraya que si bien es posible la aprobación de una reformafiscal de carácter expansivo en Estados Unidos, ésta puede tenerbeneficios para la economía mexicana y es altamente probable quetambién imponga retos. En particular, debido a la posibledisminución de la tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en esepaís, lo cual podría restar competitividad a las empresasubicadas en territorio mexicano.
El IMEF, señala, estará muy pendiente sobre el cauce de estapropuesta, así como a la originalmente planteada por loscongresistas republicanos, a efecto de determinar la manera en lase debería ajustar nuestro marco tributario con el fin de noperder atractivo y competitividad.
En el IMEF hemos sostenido —incluso antes del planteamiento deestas posibles reformas fiscales en Estados Unidos— que elsistema tributario mexicano requiere de una reforma fiscalestructural, como en su momento lo fue la Reforma Energética.
Y reitera que es momento de introducir reformas que incentivenla inversión nacional y extranjera, promuevan el ahorro y doten alsistema tributario de mayor seguridad jurídica.