Café hondureño de mala calidad es exportado con sellos mexicanos

Itzel Molina

  · viernes 17 de marzo de 2017

Xalapa, Ver.- Cirilo Elotlán Díaz, miembro del ConsejoRegional del Café de Coatepec, aseguró que las autoridadesmexicanas han permitido que café hondureño de "mala calidad" seaexportado a Estados Unidos con sellos mexicanos.

Indicó que café proveniente de Honduras entra al país por lafrontera con Guatemala, espacio donde se reenvasa el producto y loexportan como aromático mexicano.

"El café que se importa es de dudosa procedencia; no reúne losestándares de calidad, pero lo más grave es que se cambia debolsa y se exporta a otros países con el sello mexicano",expuso.

Puntualizó que la exportación de café hondureño alextranjero deteriora la imagen del aromático que se produce en elpaís y además daña su precio.

Ejemplo de ello, dijo, es que el café se cotiza a 9 dólareslas cien libras en el mercado de valores de Nueva York, lugar dondeen abril de 2015 el Diferencial Positivo por Calidad (similar a unreconocimiento a la calidad) para el aromático mexicano era de 36dólares por cien libras.

Manifestó que una de las justificantes para permitir la entradade café es que en el periodo 2014-2015 la producción fue muy bajaen Veracruz y en todo el país, ya que se importaron 2 millones 500mil sacos y la cosecha nacional fue de 2 millones.

Entrevistado en el Foro "Políticas Públicas y el PatrimonioBiocultural en Ciencias Agrícolas", refirió que para la cosecha2015-2016 las importaciones del aromático llegaron a los 3millones de sacos, lo que generó un detrimento para el café delpaís.

En su opinión, se tendría que evitar la entrada y traslado decafé hondureño, pues se prevé que la actual incremente a los 4millones de sacos.

"La entrada de ese tipo de café nos impacta en la calidad, enla producción y el precio; nosotros somos capaces de producir lonecesario para exportar, pero hace falta voluntad política paralograrlo", expresó.

Recordó que el pasado 23 de enero se realizó una marchacafetalera nacional para exigir al gobierno federal que, a travésde la Secretaría de Economía, se inspeccionen las importacionesde café y se logre su regulación.

Además mencionó que se realizó un llamado al gobierno estatalmediante la Sedarpa para que "tomara cartas en el asunto", pero ala fecha no se ha tenido respuesta.

En ese sentido, adelantó que se prevé realizar otramovilización nacional el 10 de abril, con el fin de que lasautoridades comprendan el daño que se ha hecho al sectorcafetalero.