/ martes 21 de noviembre de 2023

Alumnos destacados de Veracruz inician la Ruta de la Insurgencia

Padres de familia y amigos aguardaban para despedirlos al compás de la batucada y de la banda de guerra municipal de Veracruz

Veracruz, Ver.- Estudiantes destacados de la ciudad de Veracruz iniciaron este martes 21 de noviembre el viaje por la Ruta de la Insurgencia.

Fue poco antes de las ocho de la mañana que los alumnos, quienes actualmente cursan el nivel primaria, recibieron un mensaje por parte de la alcaldesa de Veracruz Patricia Lobeira Rodríguez, así como de integrantes del Patronato de la Superación Ciudadana, en la sala de Cabildo.

Mientras, en la plaza de armas y el zócalo de la ciudad, padres de familia y amigos aguardaban para despedirlos al compás de la batucada y de la banda de guerra municipal de Veracruz.

La presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, acompañada de los patronos de la Superación Ciudadana, dieron el banderazo de los cuatro camiones de la línea Autobuses de Oriente (ADO) quienes estarán escoltados por diferentes fuerzas del orden durante todo el recorrido que tendrá una semana de duración.

¿En qué consiste la Ruta de la Insurgencia?

Son 160 niñas y niños escuelas primarias del municipio de Veracruz, tanto públicas como privadas, quienes harán el recorrido por las ciudades donde se gestó el movimiento independendentista.

Estarán conociendo la ciudad de Xalapa, Ciudad de México, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Córdoba.

Grupo ADO y Autobuses de Oriente respaldan este viaje, cubriendo los gastos de transporte, alimentación y alojamiento para aquellos que destacaron en sus seis años de educación primaria.

El viaje será del 21 al 28 de noviembre y los acompañan dos maestros, dos doctores y una unidad de vigilancia.

Es decir, lo acontecido desde el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Miguel Hidalgo, hasta el 27 de septiembre de 1821, cuando se da la consumación de la Independencia.

Cabe recordar que el Instituto de la Superación Ciudadana otorga el viaje y premia a los niños y niñas más brillantes del municipio a nivel primaria, estimulándolos a seguir su camino a la superación diaria.

Veracruz, Ver.- Estudiantes destacados de la ciudad de Veracruz iniciaron este martes 21 de noviembre el viaje por la Ruta de la Insurgencia.

Fue poco antes de las ocho de la mañana que los alumnos, quienes actualmente cursan el nivel primaria, recibieron un mensaje por parte de la alcaldesa de Veracruz Patricia Lobeira Rodríguez, así como de integrantes del Patronato de la Superación Ciudadana, en la sala de Cabildo.

Mientras, en la plaza de armas y el zócalo de la ciudad, padres de familia y amigos aguardaban para despedirlos al compás de la batucada y de la banda de guerra municipal de Veracruz.

La presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, acompañada de los patronos de la Superación Ciudadana, dieron el banderazo de los cuatro camiones de la línea Autobuses de Oriente (ADO) quienes estarán escoltados por diferentes fuerzas del orden durante todo el recorrido que tendrá una semana de duración.

¿En qué consiste la Ruta de la Insurgencia?

Son 160 niñas y niños escuelas primarias del municipio de Veracruz, tanto públicas como privadas, quienes harán el recorrido por las ciudades donde se gestó el movimiento independendentista.

Estarán conociendo la ciudad de Xalapa, Ciudad de México, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Córdoba.

Grupo ADO y Autobuses de Oriente respaldan este viaje, cubriendo los gastos de transporte, alimentación y alojamiento para aquellos que destacaron en sus seis años de educación primaria.

El viaje será del 21 al 28 de noviembre y los acompañan dos maestros, dos doctores y una unidad de vigilancia.

Es decir, lo acontecido desde el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Miguel Hidalgo, hasta el 27 de septiembre de 1821, cuando se da la consumación de la Independencia.

Cabe recordar que el Instituto de la Superación Ciudadana otorga el viaje y premia a los niños y niñas más brillantes del municipio a nivel primaria, estimulándolos a seguir su camino a la superación diaria.

Local

Discriminación y racismo; lo que viven las mujeres indígenas después de la cárcel

Flor Vargas expone la cadena de problemas que enfrentas las mujeres pertenecientes a pueblos indígenas

Salud

¡Enfermedades respiratorias suben! Neumólogo señala cómo prevenirlas

Advierte que el 4 por ciento de la población será inminentemente vulnerable a las condiciones climatológicas

Local

Comercios en Xalapa tienen piñatas para cada gusto, ¿ya compraste la tuya?

Adornar y romper piñatas es una de las tradiciones más arraigadas de las familias xalapeñas

Cultura

¡No lo olvides! Inicia Festival Folklórico de Veracruz; sede, horarios y acceso

Hay llamado para preservar la memoria de quien le da nombre al Festival

Ecología

¿Los hongos pueden pasar de un árbol a otro por la poda? Científico lo aclara

El especialista consideró que no es buena idea cortar los árboles que tengan hongos

Doble Vía

¡Súbale! Dalia Meléndez narra la historia de Xalapa a bordo de El Piojito

Destacó que los propios xalapeños desconocen la historia de la Atenas Veracruzana