/ jueves 20 de octubre de 2022

Solecito llevará a Veracruz a cortes internacionales por desapariciones forzadas

Hay evidencia sólida de la presunta participación del estado en el tema de la desaparición forzada, dijo Lucía Díaz

Veracruz, Ver.- La tragedia de Veracruz por el tema de las desapariciones forzadas será expuesto a nivel internacional como una oportunidad para buscar justicia, expresa la directora del colectivo Solecito, Lucía Díaz Genao.

Luego de que integrantes del colectivo de búsqueda interpusieron una querella ante la Corte Penal Internacional a través de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Díaz Genao afirma que hay evidencia sólida de la presunta participación del estado en el tema de la desaparición forzada.

¿Qué dirá el colectivo Solecito ante El Haya?

"Este es el momento que podemos exponer nuestra tragedia ante autoridades tan reconocidas, es una oportunidad que habíamos estado esperando y creemos que esto atraiga la mirada, desde las instancias internacionales tendremos un poco de presión contra el gobierno mexicano porque ha sido omiso, no ha buscado a los desaparecidos”, expone.

Confía en que esta acción pueda hacer que México reaccione y de respuesta a las miles de solicitudes de mujeres y hombres que buscan a sus familiares queridos a través de una recomendación sin simulaciones.

Dentro del informe presentado se exponen las desapariciones ocurridas durante el gobierno del priista Javier "N" y la presunta intervención de corporaciones policiacas.

“Los casos que nosotros presentamos tienen evidencia sólida no estamos trayendo distracciones, son evidencia sólidas de participación del estado, mayoría de casos de la época de Javier, que tenía el represor número uno que era Bermúdez; él era el brazo ejecutor de las órdenes del gobernador”, insiste.

Refiere que aunque el exmandatario está preso, los señalamientos son por delitos patrimoniales que no tienen nada que ver con las desapariciones forzadas. Por ello insiste en que estos crímenes son de lesa humanidad por lo que las autoridades están obligadas a responder como institución.

¿Por qué no actúa la justicia mexicana?

La justicia mexicana “se debe poner los pantalones” y atender el tema de la crisis por desaparición forzada demanda Jimena Reyes, directora para las Américas de la Federación Internacional de Derechos Humanos.

Lee más: Hace 15 años: Javier iba a concluir su carrera cuando le arrebataron sus sueños

Luego de reunirse con autoridades de Fiscalía de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, Países Bajos donde se presentó una querella sobre el tema de la desaparición forzada en el estado de Veracruz pide que se abra un expediente preliminar para intervenir en este delito considerado como de lesa humanidad.

“Entregamos una comunicación que es como una querella sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Veracruz, México para nosotros es importante que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abra un expediente sobre la situación porque consideramos que en México desde el 2006 se han dado los crímenes más graves en derecho penal internacional que son los crimen es de lesa humanidad en particular desaparición forzada y no puede que haya un país con más de 88 mil desapariciones desde el 2006 y una impunidad total sin que la comunidad internacional se convoque”, expresa.

Expone que el informe presentado concentra 22 casos de más de 20 mil desapariciones ocurridas en Veracruz donde se aportaron pruebas contundentes de la presunta participación de la fuerza pública a través del mando único en la comisión de estas desapariciones.

Detalla que de estos casos, hay siete víctimas identificadas que fueron encontradas en la fosa de Colinas de Santa Fe ubicada al norte de la ciudad de Veracruz y una víctima más correspondiente a la fosa de Arbolillo en el municipio de Alvarado.

En ese sentido manifiesta que la justicia de México no está actuando debidamente frente a la crisis de desapariciones y no se ha aceptado que están frente a crímenes internacionales.

Afirma que se requieren de macro casos, análisis de contexto, de cadenas de mando porque la masividad de los crímenes necesita de recursos y que se cambie el chip.

“Se requiere que la justicia mexicana se ponga los pantalones y trate esta crisis como se debe, en términos de recurso, de voluntad, pero también en términos de ver que estos hechos son un ataque por estructuras criminales, muy frecuentemente de autoridades coludidas con el narcotráfico y eso requiere que se cambie la forma de investigar”, agrega.

La entrevistada insiste en que se requiere del apoyo de la corte internacional. Reconoce que esta es la quinta querella que se presenta ante la autoridad internacional, ya que otros de los casos han sido de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nayarit y aunque no se ha abierto ningún expediente, asegura que seguirán en la lucha.

Veracruz, Ver.- La tragedia de Veracruz por el tema de las desapariciones forzadas será expuesto a nivel internacional como una oportunidad para buscar justicia, expresa la directora del colectivo Solecito, Lucía Díaz Genao.

Luego de que integrantes del colectivo de búsqueda interpusieron una querella ante la Corte Penal Internacional a través de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Díaz Genao afirma que hay evidencia sólida de la presunta participación del estado en el tema de la desaparición forzada.

¿Qué dirá el colectivo Solecito ante El Haya?

"Este es el momento que podemos exponer nuestra tragedia ante autoridades tan reconocidas, es una oportunidad que habíamos estado esperando y creemos que esto atraiga la mirada, desde las instancias internacionales tendremos un poco de presión contra el gobierno mexicano porque ha sido omiso, no ha buscado a los desaparecidos”, expone.

Confía en que esta acción pueda hacer que México reaccione y de respuesta a las miles de solicitudes de mujeres y hombres que buscan a sus familiares queridos a través de una recomendación sin simulaciones.

Dentro del informe presentado se exponen las desapariciones ocurridas durante el gobierno del priista Javier "N" y la presunta intervención de corporaciones policiacas.

“Los casos que nosotros presentamos tienen evidencia sólida no estamos trayendo distracciones, son evidencia sólidas de participación del estado, mayoría de casos de la época de Javier, que tenía el represor número uno que era Bermúdez; él era el brazo ejecutor de las órdenes del gobernador”, insiste.

Refiere que aunque el exmandatario está preso, los señalamientos son por delitos patrimoniales que no tienen nada que ver con las desapariciones forzadas. Por ello insiste en que estos crímenes son de lesa humanidad por lo que las autoridades están obligadas a responder como institución.

¿Por qué no actúa la justicia mexicana?

La justicia mexicana “se debe poner los pantalones” y atender el tema de la crisis por desaparición forzada demanda Jimena Reyes, directora para las Américas de la Federación Internacional de Derechos Humanos.

Lee más: Hace 15 años: Javier iba a concluir su carrera cuando le arrebataron sus sueños

Luego de reunirse con autoridades de Fiscalía de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, Países Bajos donde se presentó una querella sobre el tema de la desaparición forzada en el estado de Veracruz pide que se abra un expediente preliminar para intervenir en este delito considerado como de lesa humanidad.

“Entregamos una comunicación que es como una querella sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Veracruz, México para nosotros es importante que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abra un expediente sobre la situación porque consideramos que en México desde el 2006 se han dado los crímenes más graves en derecho penal internacional que son los crimen es de lesa humanidad en particular desaparición forzada y no puede que haya un país con más de 88 mil desapariciones desde el 2006 y una impunidad total sin que la comunidad internacional se convoque”, expresa.

Expone que el informe presentado concentra 22 casos de más de 20 mil desapariciones ocurridas en Veracruz donde se aportaron pruebas contundentes de la presunta participación de la fuerza pública a través del mando único en la comisión de estas desapariciones.

Detalla que de estos casos, hay siete víctimas identificadas que fueron encontradas en la fosa de Colinas de Santa Fe ubicada al norte de la ciudad de Veracruz y una víctima más correspondiente a la fosa de Arbolillo en el municipio de Alvarado.

En ese sentido manifiesta que la justicia de México no está actuando debidamente frente a la crisis de desapariciones y no se ha aceptado que están frente a crímenes internacionales.

Afirma que se requieren de macro casos, análisis de contexto, de cadenas de mando porque la masividad de los crímenes necesita de recursos y que se cambie el chip.

“Se requiere que la justicia mexicana se ponga los pantalones y trate esta crisis como se debe, en términos de recurso, de voluntad, pero también en términos de ver que estos hechos son un ataque por estructuras criminales, muy frecuentemente de autoridades coludidas con el narcotráfico y eso requiere que se cambie la forma de investigar”, agrega.

La entrevistada insiste en que se requiere del apoyo de la corte internacional. Reconoce que esta es la quinta querella que se presenta ante la autoridad internacional, ya que otros de los casos han sido de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nayarit y aunque no se ha abierto ningún expediente, asegura que seguirán en la lucha.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX