/ viernes 21 de julio de 2023

En prisión preventiva el 71% de personas recluidas en cárceles de Veracruz

De las personas que están en prisión, 3,099 son hombres y 257 mujeres

A pesar de que la prisión preventiva oficiosa es una figura jurídica que vulnera los derechos a la libertad personal y a la presunción de inocencia, en el sistema penitenciario veracruzano el 71.1 por ciento de la población privada de la libertad sin sentencia se encuentra bajo prisión automática.

El Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal 2023, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa que del total de la población privada de la libertad sin sentencia, el 71.1 por ciento se encuentra en prisión preventiva oficiosa, el 9.5 por ciento en prisión preventiva justificada y el 19.3 por ciento “en otro supuesto jurídico”.

¿Cuántas personas se encuentran bajo prisión preventiva oficiosa en Veracruz?

En números absolutos, el Censo Nacional contabiliza un total de 3,356 personas internadas bajo prisión preventiva oficiosa en las prisiones veracruzanas, de las cuales 3,099 son hombres y 257 mujeres.

Los centros de reinserción social que concentran el mayor número de personas privadas de la libertad bajo prisión automática son el Cereso de Amatlán, con 668 personas; el Cereso de Coatzacoalcos, con 594, y el Cereso Xalapa-Pacho Viejo, con 587 personas.

Por otro lado, 2 mil 489 personas internadas en las cárceles veracruzanas ya contaban con sentencia definitiva y 912 con sentencia no definitiva.

Al cierre de 2022, Veracruz concentraba 7 mil 303 personas privadas de la libertad o internadas en los 17 centros de reinserción social, el Módulo de Prisión Preventiva y el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes, de las cuales 6 mil 831 son hombres y 472 mujeres.

Asimismo, se reportó que las personas privadas de la libertad en Veracruz cometieron un total de 10 mil 027 delitos, siendo el robo el delito más frecuente.

Lee más: Sin freno la sobrepoblación carcelaria en Veracruz; las cifras

Durante el año pasado, también ingresaron 2 mil 977 personas a los centros penitenciarios de Veracruz, de las cuales el 91 por ciento son hombres y el 9 por ciento son mujeres.

A nivel nacional, se reportaron 325 personas menores de seis años que permanecieron con sus madres internadas en los centros penitenciarios y centros especializados, siendo Veracruz el cuarto lugar a nivel nacional con 23 menores, después de la Ciudad de México, Tamaulipas y el Estado de México.

A pesar de que la prisión preventiva oficiosa es una figura jurídica que vulnera los derechos a la libertad personal y a la presunción de inocencia, en el sistema penitenciario veracruzano el 71.1 por ciento de la población privada de la libertad sin sentencia se encuentra bajo prisión automática.

El Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal 2023, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa que del total de la población privada de la libertad sin sentencia, el 71.1 por ciento se encuentra en prisión preventiva oficiosa, el 9.5 por ciento en prisión preventiva justificada y el 19.3 por ciento “en otro supuesto jurídico”.

¿Cuántas personas se encuentran bajo prisión preventiva oficiosa en Veracruz?

En números absolutos, el Censo Nacional contabiliza un total de 3,356 personas internadas bajo prisión preventiva oficiosa en las prisiones veracruzanas, de las cuales 3,099 son hombres y 257 mujeres.

Los centros de reinserción social que concentran el mayor número de personas privadas de la libertad bajo prisión automática son el Cereso de Amatlán, con 668 personas; el Cereso de Coatzacoalcos, con 594, y el Cereso Xalapa-Pacho Viejo, con 587 personas.

Por otro lado, 2 mil 489 personas internadas en las cárceles veracruzanas ya contaban con sentencia definitiva y 912 con sentencia no definitiva.

Al cierre de 2022, Veracruz concentraba 7 mil 303 personas privadas de la libertad o internadas en los 17 centros de reinserción social, el Módulo de Prisión Preventiva y el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes, de las cuales 6 mil 831 son hombres y 472 mujeres.

Asimismo, se reportó que las personas privadas de la libertad en Veracruz cometieron un total de 10 mil 027 delitos, siendo el robo el delito más frecuente.

Lee más: Sin freno la sobrepoblación carcelaria en Veracruz; las cifras

Durante el año pasado, también ingresaron 2 mil 977 personas a los centros penitenciarios de Veracruz, de las cuales el 91 por ciento son hombres y el 9 por ciento son mujeres.

A nivel nacional, se reportaron 325 personas menores de seis años que permanecieron con sus madres internadas en los centros penitenciarios y centros especializados, siendo Veracruz el cuarto lugar a nivel nacional con 23 menores, después de la Ciudad de México, Tamaulipas y el Estado de México.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX