/ viernes 21 de julio de 2023

Cifras del Inegi muestran alza en Xalapa de robo o extorsión

Xalapa superó a Coatzacoalcos y Veracruz, municipios que le superaban en robos

Durante el primer semestre de 2023, el 28.8 por ciento de los hogares en Xalapa tuvo al menos un miembro de la familia víctima de robo y extorsión, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La estadística nacional muestra que este porcentaje corresponde a hogares afectados por delitos como robo total o parcial de vehículos, robo en casa habitación, robos o asaltos en calles o transporte público, así como extorsión.

¿Cuál fue el aumento en porcentaje de delitos en Xalapa?

Familias han optado por videovigilancia para evitar delitos | Foto: René Corrales/Diario de Xalapa

Comparado con otras ciudades, Coatzacoalcos registró un 22.1 por ciento de hogares con víctimas de estos delitos, mientras que en Veracruz la cifra fue del 18.8 por ciento. Sorprendentemente, Xalapa superó a ambas ciudades en porcentajes de hogares víctimas de robo, con un 22.4 por ciento. Coatzacoalcos se situó en un 14 por ciento y Veracruz en un 16.4 por ciento.

Con respecto a la extorsión, en Xalapa se presentó un 11.7 por ciento de hogares con al menos un integrante afectado, seguido por Coatzacoalcos con un 11.5 por ciento y Veracruz con un 6.3 por ciento.

Otro dato relevante del ENSU tiene que ver con la experiencia ciudadana en el contacto con autoridades de seguridad pública. Para junio de 2023, en Coatzacoalcos, el 59.2 por ciento de la población declaró haber sufrido al menos un acto de corrupción por parte del personal policial.

Lee más: Acayucan y Poza Rica con mayor riesgo para el ejercicio periodístico, advierte CEAPP

En el puerto de Veracruz, este porcentaje fue del 52.6 por ciento, relacionado principalmente con incidentes de tránsito, infracciones, detenciones por riñas, faltas a la moral o administrativas. Por otro lado, en Xalapa, el porcentaje de población víctima de algún acto de corrupción fue menor, con un 38.1 por ciento.

Además, según la encuesta nacional, hasta junio de 2023, el 43.3 por ciento de la población xalapeña de 18 años o más consideró al gobierno de su ciudad como muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. En cambio, en las ciudades de Veracruz y Coatzacoalcos, solo el 21.8 por ciento y el 22.1 por ciento, respectivamente, percibió a su gobierno como muy efectivo.

Durante el primer semestre de 2023, el 28.8 por ciento de los hogares en Xalapa tuvo al menos un miembro de la familia víctima de robo y extorsión, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La estadística nacional muestra que este porcentaje corresponde a hogares afectados por delitos como robo total o parcial de vehículos, robo en casa habitación, robos o asaltos en calles o transporte público, así como extorsión.

¿Cuál fue el aumento en porcentaje de delitos en Xalapa?

Familias han optado por videovigilancia para evitar delitos | Foto: René Corrales/Diario de Xalapa

Comparado con otras ciudades, Coatzacoalcos registró un 22.1 por ciento de hogares con víctimas de estos delitos, mientras que en Veracruz la cifra fue del 18.8 por ciento. Sorprendentemente, Xalapa superó a ambas ciudades en porcentajes de hogares víctimas de robo, con un 22.4 por ciento. Coatzacoalcos se situó en un 14 por ciento y Veracruz en un 16.4 por ciento.

Con respecto a la extorsión, en Xalapa se presentó un 11.7 por ciento de hogares con al menos un integrante afectado, seguido por Coatzacoalcos con un 11.5 por ciento y Veracruz con un 6.3 por ciento.

Otro dato relevante del ENSU tiene que ver con la experiencia ciudadana en el contacto con autoridades de seguridad pública. Para junio de 2023, en Coatzacoalcos, el 59.2 por ciento de la población declaró haber sufrido al menos un acto de corrupción por parte del personal policial.

Lee más: Acayucan y Poza Rica con mayor riesgo para el ejercicio periodístico, advierte CEAPP

En el puerto de Veracruz, este porcentaje fue del 52.6 por ciento, relacionado principalmente con incidentes de tránsito, infracciones, detenciones por riñas, faltas a la moral o administrativas. Por otro lado, en Xalapa, el porcentaje de población víctima de algún acto de corrupción fue menor, con un 38.1 por ciento.

Además, según la encuesta nacional, hasta junio de 2023, el 43.3 por ciento de la población xalapeña de 18 años o más consideró al gobierno de su ciudad como muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. En cambio, en las ciudades de Veracruz y Coatzacoalcos, solo el 21.8 por ciento y el 22.1 por ciento, respectivamente, percibió a su gobierno como muy efectivo.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX