/ jueves 23 de mayo de 2024

Familiares de periodistas asesinados denunciaron a funcionario estatal

De acuerdo con Jorge Sánchez, hijo de Moisés Sánchez Cerezo, periodista asesinado el 2 de enero de 2015 en el municipio de Medellín, "la denuncia se presentó hace unos días ante la Feadle

Xalapa, Ver.-Integrantes de la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos dicen que presentaron una denuncia en contra del director general de Política Regional del Estado por el presunto delito de agresiones.

De acuerdo con Jorge Sánchez, hijo de Moisés Sánchez Cerezo, periodista asesinado el 2 de enero de 2015 en el municipio de Medellín, "la denuncia se presentó hace unos días ante la Feadle (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión) y más adelante se presentaría otra por agresiones".

Te puede interesar: Capturan a presunto asesino de periodista de Medellín; fue detenido en Coatepec

Durante una manifestación pacífica hoy en la plaza Lerdo, señaló que las amenazas las sufrieron el 1 de mayo pasado, cuando familiares de periodistas asesinados protestaban ante Palacio de Gobierno, en el marco del desfile del Día del Trabajo.

"El director de Política Regional nos amenazó; se acercó a un servidor y dijo que nos retiramos, porque sino nos pasaría algo", agregó.

Además, según él, las amenazas fueron constantes, sin omitir que una de sus compañeras "fue agredida cerca de las vallas".

"Sabemos que no van a investigarse entre ellos, pero sí creemos que debe quedar un antecedente", citó tras reiterar que la denuncia fue presentada ante la Feadle, aunque no presentó el número de expediente.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Durante la protesta de esta tarde, los familiares de periodistas asesinados en la entidad exhibieron fotografías de algunos de esos comunicadores y plasmaron con letras grandes y blancas "Crimen de estado" en la plaza Lerdo.

También exigieron al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez que cumpla la promesa de recibirlos para atender cada uno de los casos de periodistas asesinados.

"El 1 de mayo dijo que nos atendería antes del día 15 y es la fecha en la que no nos recibe; se la ha pasado mintiendo y burlándose de los familiares de periodistas asesinados", agregó.

Te puede interesar: ¿Cómo afecta la delincuencia organizada a periodistas de Veracruz?

Además, al igual que los demás manifestantes, pidió que el mandatario Estatal también cumpla con la disculpa pública y la instalación en la plaza Lerdo de un monumento en honor a los periodistas asesinados; "ambas promesas las hizo él durante el año pasado", señaló.

Los familiares de periodistas asesinados en la entidad exhibieron fotografías de algunos de esos comunicadores y plasmaron con letras grandes y blancas "Crimen de estado" en la plaza Lerdo/ Foto: David Bello / Diario de Xalapa

¿Cuántos periodistas han sido asesinados en Veracruz?

"Pedimos que haya justicia para los periodistas que han sido asesinados en Veracruz; son más de 30 y también hay periodistas desaparecidos que lamentablemente no son buscados, solamente por sus familiares, que somos los que estamos en lucha", agregó.

La manifestación fue observada desde Palacio de Gobierno por personal de la Dirección General de Política Regional del Estado, sin que alguno de ellos se acercara para escuchar a los manifestantes.

Además, acudieron elementos de la Policía Estatal y de Tránsito y Seguridad Vial para fotografiar a los manifestantes y enviar un reporte a sus superiores.

Xalapa, Ver.-Integrantes de la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos dicen que presentaron una denuncia en contra del director general de Política Regional del Estado por el presunto delito de agresiones.

De acuerdo con Jorge Sánchez, hijo de Moisés Sánchez Cerezo, periodista asesinado el 2 de enero de 2015 en el municipio de Medellín, "la denuncia se presentó hace unos días ante la Feadle (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión) y más adelante se presentaría otra por agresiones".

Te puede interesar: Capturan a presunto asesino de periodista de Medellín; fue detenido en Coatepec

Durante una manifestación pacífica hoy en la plaza Lerdo, señaló que las amenazas las sufrieron el 1 de mayo pasado, cuando familiares de periodistas asesinados protestaban ante Palacio de Gobierno, en el marco del desfile del Día del Trabajo.

"El director de Política Regional nos amenazó; se acercó a un servidor y dijo que nos retiramos, porque sino nos pasaría algo", agregó.

Además, según él, las amenazas fueron constantes, sin omitir que una de sus compañeras "fue agredida cerca de las vallas".

"Sabemos que no van a investigarse entre ellos, pero sí creemos que debe quedar un antecedente", citó tras reiterar que la denuncia fue presentada ante la Feadle, aunque no presentó el número de expediente.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Durante la protesta de esta tarde, los familiares de periodistas asesinados en la entidad exhibieron fotografías de algunos de esos comunicadores y plasmaron con letras grandes y blancas "Crimen de estado" en la plaza Lerdo.

También exigieron al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez que cumpla la promesa de recibirlos para atender cada uno de los casos de periodistas asesinados.

"El 1 de mayo dijo que nos atendería antes del día 15 y es la fecha en la que no nos recibe; se la ha pasado mintiendo y burlándose de los familiares de periodistas asesinados", agregó.

Te puede interesar: ¿Cómo afecta la delincuencia organizada a periodistas de Veracruz?

Además, al igual que los demás manifestantes, pidió que el mandatario Estatal también cumpla con la disculpa pública y la instalación en la plaza Lerdo de un monumento en honor a los periodistas asesinados; "ambas promesas las hizo él durante el año pasado", señaló.

Los familiares de periodistas asesinados en la entidad exhibieron fotografías de algunos de esos comunicadores y plasmaron con letras grandes y blancas "Crimen de estado" en la plaza Lerdo/ Foto: David Bello / Diario de Xalapa

¿Cuántos periodistas han sido asesinados en Veracruz?

"Pedimos que haya justicia para los periodistas que han sido asesinados en Veracruz; son más de 30 y también hay periodistas desaparecidos que lamentablemente no son buscados, solamente por sus familiares, que somos los que estamos en lucha", agregó.

La manifestación fue observada desde Palacio de Gobierno por personal de la Dirección General de Política Regional del Estado, sin que alguno de ellos se acercara para escuchar a los manifestantes.

Además, acudieron elementos de la Policía Estatal y de Tránsito y Seguridad Vial para fotografiar a los manifestantes y enviar un reporte a sus superiores.

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Doble Vía

¡Productos naturales! Claudia logró un emprendimiento amigable con el medio ambiente

Claudia Leticia Paredes comparte su experiencia con la elaboración de productos naturales, mismos que le permitieron ser autosuficiente