/ miércoles 5 de julio de 2023

Con palos y machetes, habitantes evitaron desalojo en ejido de Medellín

Con documento policías intentaron el desalojo pero habitantes se opusieron

Veracruz, Ver.- Con palos y machetes, habitantes del ejido llamado “Arroyo de la Caña” en Medellín de Bravo defendieron su hogar ante la amenaza de un desalojo por parte de autoridades de la Fiscalía ante la presunción de que se trata de un terreno invadido.

Enrique Amaya, apoderado legal del grupo de personas, explicó que con una orden de restitución, los elementos de seguridad pretendían desalojar a las familias asentadas en un ejido que presuntamente pertenece al señor Miguel Ángel Marín.

Te puede interesar: Después del baile y carnaval… Iglesia pide ayudar a los pobres

Aseguró que había muchas irregularidades ya que los policías mostraron documentos de otro ejido que no corresponde a Arroyo de Caña y que se encuentra establecido en el Tribunal Agrario.

¿Con qué documento se intentó el desalojo?

“Pretendían desalojar utilizando un documento que habla sobre una restitución provisional, lo cual nosotros contamos con los amparos emitidos en el Registro Agrario Nacional, del Tribunal Unitario Agrario que determina que el señor Miguel Ángel Marín Cruz, es el dueño de estas tierras, es propietario desde el 2009”, explicó.

Se mostraron documentos del sitio que intentó ser desalojado | Foto: Ingrid Ruiz

Indicó que en el ejido “Arroyo de la Caña” hay establecidas entre 800 a 900 familias y presuntamente pertenece al señor Miguel Ángel Marín Cruz quien está en calidad de víctima en la carpeta 592 de la Fiscalía tercera del Centro Integral de Justicia.

“No puede existir orden de desalojo porque hay dos procesos, una carpeta por fraude procesal y una carpeta por despojo, lo que el Fiscal está haciendo es un abuso de autoridad y el uso de la fuerza pública, lo hacemos responsable de lo que pase a las familias”, insistió.

¿Cómo resistieron el ingreso de la policía?

Lee más: Economía de Xalapa: Menos cierres de negocios pero algunos vuelven a la informalidad

Los vecinos pusieron barricadas para evitar el ingreso de la policía ya que meses atrás, los sorprendieron con un desalojo donde destruyeron todas sus viviendas sin importar que hay un proceso en curso y mientras no haya resolución ellos pueden permanecer en la zona.

“Cuando se lleven a cabo los términos de los procesos que actualmente se encuentran en litigio, nosotros nos salimos solitos sin necesidad de la fuerza pública, pero mientras vamos a defendernos porque desde 1994 que se formó el ejido se han venido presentando inconsistencias”, agregó.

Veracruz, Ver.- Con palos y machetes, habitantes del ejido llamado “Arroyo de la Caña” en Medellín de Bravo defendieron su hogar ante la amenaza de un desalojo por parte de autoridades de la Fiscalía ante la presunción de que se trata de un terreno invadido.

Enrique Amaya, apoderado legal del grupo de personas, explicó que con una orden de restitución, los elementos de seguridad pretendían desalojar a las familias asentadas en un ejido que presuntamente pertenece al señor Miguel Ángel Marín.

Te puede interesar: Después del baile y carnaval… Iglesia pide ayudar a los pobres

Aseguró que había muchas irregularidades ya que los policías mostraron documentos de otro ejido que no corresponde a Arroyo de Caña y que se encuentra establecido en el Tribunal Agrario.

¿Con qué documento se intentó el desalojo?

“Pretendían desalojar utilizando un documento que habla sobre una restitución provisional, lo cual nosotros contamos con los amparos emitidos en el Registro Agrario Nacional, del Tribunal Unitario Agrario que determina que el señor Miguel Ángel Marín Cruz, es el dueño de estas tierras, es propietario desde el 2009”, explicó.

Se mostraron documentos del sitio que intentó ser desalojado | Foto: Ingrid Ruiz

Indicó que en el ejido “Arroyo de la Caña” hay establecidas entre 800 a 900 familias y presuntamente pertenece al señor Miguel Ángel Marín Cruz quien está en calidad de víctima en la carpeta 592 de la Fiscalía tercera del Centro Integral de Justicia.

“No puede existir orden de desalojo porque hay dos procesos, una carpeta por fraude procesal y una carpeta por despojo, lo que el Fiscal está haciendo es un abuso de autoridad y el uso de la fuerza pública, lo hacemos responsable de lo que pase a las familias”, insistió.

¿Cómo resistieron el ingreso de la policía?

Lee más: Economía de Xalapa: Menos cierres de negocios pero algunos vuelven a la informalidad

Los vecinos pusieron barricadas para evitar el ingreso de la policía ya que meses atrás, los sorprendieron con un desalojo donde destruyeron todas sus viviendas sin importar que hay un proceso en curso y mientras no haya resolución ellos pueden permanecer en la zona.

“Cuando se lleven a cabo los términos de los procesos que actualmente se encuentran en litigio, nosotros nos salimos solitos sin necesidad de la fuerza pública, pero mientras vamos a defendernos porque desde 1994 que se formó el ejido se han venido presentando inconsistencias”, agregó.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX