/ miércoles 26 de agosto de 2020

Muere el médico especialista Alfredo Camacho por coronavirus

Estuvo hospitalizado desde hace un mes en el CAE, donde era jefe del área privada

El médico especialista y jefe del área privada del Centro de Alta Especialidad "Doctor Rafael Lucio", Alfredo Camacho Perlstein, falleció anoche en ese hospital, a causa de complicaciones por coronavirus (Covid-19).

Su muerte fue dada a conocer por la Sociedad Médica del CAE, que además dio el pésame a la familia del galeno.

El especialista fue de los primeros médicos con los que el hospital inició operaciones el 23 de noviembre de 1989, en ese entonces como Centro de Especialidades Médicas (CEM).

Además, se sabe que su antigüedad puede comprobarse con su número de matrícula que, según médicos del hospital, era la número 7.

El médico fue hospitalizado hace un mes al CAE, a causa de complicaciones por el nuevo virus. Sus compañeros estuvieron al tanto de su salud, pero finalmente perdió la batalla contra el Covid-19.

El 30 de junio, el CAE perdió a otro especialista, el médico Jorge Matus Castro, también por coronavirus.

El galeno trabajaba en el área de urgencias del hospital en donde murió y al igual que Alfredo Camacho Perlstein dejó un profundo vacío entre sus compañeros y familiares.

Por su parte, el médico Armín Arronte Gómez, quien entre otras encomiendas fue subdirector médico de la Jornada Acumulada del CAE, cumplió un mes hospitalizado en ese hospital también por Covid-19 y los especialistas responsables de su atención confían en que logré salir adelante.

Personal médico y de enfermería del CAE piden el apoyo de la ciudadanía para que usen cubrebocas y mantengan las medidas sanitarias para prevenir contagios, tras sostener que es importante aplanar la curva epidemiológica antes de que llegue la temporada de fríos y con ello evitar complicaciones con las infecciones respiratorias.

El médico especialista y jefe del área privada del Centro de Alta Especialidad "Doctor Rafael Lucio", Alfredo Camacho Perlstein, falleció anoche en ese hospital, a causa de complicaciones por coronavirus (Covid-19).

Su muerte fue dada a conocer por la Sociedad Médica del CAE, que además dio el pésame a la familia del galeno.

El especialista fue de los primeros médicos con los que el hospital inició operaciones el 23 de noviembre de 1989, en ese entonces como Centro de Especialidades Médicas (CEM).

Además, se sabe que su antigüedad puede comprobarse con su número de matrícula que, según médicos del hospital, era la número 7.

El médico fue hospitalizado hace un mes al CAE, a causa de complicaciones por el nuevo virus. Sus compañeros estuvieron al tanto de su salud, pero finalmente perdió la batalla contra el Covid-19.

El 30 de junio, el CAE perdió a otro especialista, el médico Jorge Matus Castro, también por coronavirus.

El galeno trabajaba en el área de urgencias del hospital en donde murió y al igual que Alfredo Camacho Perlstein dejó un profundo vacío entre sus compañeros y familiares.

Por su parte, el médico Armín Arronte Gómez, quien entre otras encomiendas fue subdirector médico de la Jornada Acumulada del CAE, cumplió un mes hospitalizado en ese hospital también por Covid-19 y los especialistas responsables de su atención confían en que logré salir adelante.

Personal médico y de enfermería del CAE piden el apoyo de la ciudadanía para que usen cubrebocas y mantengan las medidas sanitarias para prevenir contagios, tras sostener que es importante aplanar la curva epidemiológica antes de que llegue la temporada de fríos y con ello evitar complicaciones con las infecciones respiratorias.

Local

Discriminación y racismo; lo que viven las mujeres indígenas después de la cárcel

Flor Vargas expone la cadena de problemas que enfrentas las mujeres pertenecientes a pueblos indígenas

Salud

¡Enfermedades respiratorias suben! Neumólogo señala cómo prevenirlas

Advierte que el 4 por ciento de la población será inminentemente vulnerable a las condiciones climatológicas

Local

Comercios en Xalapa tienen piñatas para cada gusto, ¿ya compraste la tuya?

Adornar y romper piñatas es una de las tradiciones más arraigadas de las familias xalapeñas

Cultura

¡No lo olvides! Inicia Festival Folklórico de Veracruz; sede, horarios y acceso

Hay llamado para preservar la memoria de quien le da nombre al Festival

Ecología

¿Los hongos pueden pasar de un árbol a otro por la poda? Científico lo aclara

El especialista consideró que no es buena idea cortar los árboles que tengan hongos

Doble Vía

¡Súbale! Dalia Meléndez narra la historia de Xalapa a bordo de El Piojito

Destacó que los propios xalapeños desconocen la historia de la Atenas Veracruzana