Hasta en un 60% aumento el abandono de perros en Veracruz: Activista

El abandono de perros aumentó en la ciudad de Veracruz hasta un 60 por ciento dijo el representante del albergue “La Roca”, Alfonso Cruz

Danytza Flores | Diario de Xalapa

  · domingo 11 de septiembre de 2022

El abandono de perros aumentó en la ciudad de Veracruz hasta un 60 por ciento reconoce el representante del albergue “La Roca”, Alfonso Cruz Hernández / Foto: Crisanta Espinosa | Cuartoscuro

Veracruz, Ver.- El abandono de perros aumentó en la ciudad de Veracruz hasta un 60 por ciento reconoce el representante del albergue “La Roca”, Alfonso Cruz Hernández.

Dijo que la mayoría de los casos se trata de familias en las que falleció el dueño o dueña y los familiares los abandonan en las calles para no hacerse cargo.

Te puede interesar: Apoya a los “lomitos”; Patitas Suaves Xalapa resguarda a 80 y necesitan insumos

“Ha crecido yo creo un 50, 60 por ciento en abandono, o sea no son perros de la calle, son perros que yo tengo en mis redes, que oiga, se murió mi mamá y tenía tres perros, ajá ¿y luego? Los queremos meter al albergue, bueno ¿y quién los va mantener?”, reprocha.

El activista lamenta la falta de humanidad y empatía de la gente que cada vez se agudiza más, pues señala incluso que han rescatado hasta perros moribundos.

“Hemos recogido perros moribundos en una cuadra y la gente vecina no son para agarrarlas, llevarlos a un veterinario, no, ellas piensan que las asociaciones o las protectoras tienen el dinero suficiente, ninguno tiene el dinero suficiente para poderlos llevar”, condena.

¿Por qué es complicado la labor de rescate de perros abandonados en las calles?

El entrevistado asegura que el 90 por ciento de los perros son de raza mediana o grande, lo que complica su rescate porque las asociaciones no tienen espacios para tenerlos ni dinero para mantenerlos ya que los refugios se encuentran saturados.

Subraya que hay personas que se dedican a rescatar pero no tienen casa propia, lo que ocasiona que los perros vuelvan a la calle.

Una vez en la calle se pueden reproducir con una hembra canina callejera, si la perra es la que corre con esa suerte, los dueños no quieren a los cachorros porque no son de raza.

Te puede interesar: ¿Quieres adoptar un lomito? Puedes hacerlo en la pasarela digital de Xalapa

Cuando se da este problema genera que todas las casas de rescate estén saturadas tanto en espacio como económicamente.

Enfatizó que en el municipio de Veracruz la mayoría de los casos se presentan en la zona norte.

El 90 por ciento de los perros son de raza mediana o grande, lo que complica su rescate porque las asociaciones no tienen espacios para tenerlos ni dinero para mantenerlos / Foto: Mario Jasso | Cuartoscuro