Actualización
Veracruz, Ver.-El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, asegura que se realizarán las acciones pertinentes para el rescate de la laguna San Julián, ubicaba en el puerto de Veracruz.
Al realizar un recorrido, en compañía por personal especializado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mencionó la importancia de conjuntar acciones con los diferentes órdenes de Gobierno y la sociedad civil, a fin de recuperar la laguna.
"El rescate de este espacio es indispensable, ya que, además de ser hogar de aves y peces, es una reserva de agua dulce de la que dependen los habitantes de la comunidad", dijo.
Al tratarse de su segunda visita de evaluación para el rescate de este espacio, afirmó que se atenderán las peticiones hechas por los pobladores.
Este sistema lagunar del puerto de Veracruz se compone de 32 cuerpos de agua, sin embargo, debido a la sequía de los últimos años y las altas temperaturas ocasionadas por el cambio climático, actualmente cuenta con sólo el 45 por ciento de agua.
Para contrarrestar los daños, la Secretaría de Medio Ambiente realizó acciones de limpieza del lirio acuático y está en proceso un estudio de permeabilidad del suelo para eliminar obstrucciones y localizar puntos factibles para las tareas de dragado y reforestación; junto con SEMARNAT, se reforzaron las acciones de vigilancia para evitar el descargue indebido de las industrias.
Gobernador recorre la laguna San Julián
Veracruz, Ver.- Con el acompañamiento de autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez realiza un recorrido por la laguna de San Julián para evaluar su condición de pérdida de caudal ante la actual temporada de estiaje.
Apenas hace unos días personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente recorrió la zona luego de que pobladores de la zona externaran su preocupación por el descenso en su nivel.
El jefe de Inspección y Vigilancia de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PMA) Gaspar Monteagudo Hernández señala que la laguna de San Julián ha perdido hasta dos metros de su nivel durante la actual temporada de secas.
“Desafortunadamente el problema de la laguna de San Julián es muy preocupante, así como todo el sistema lagunar interdunarias de la zona Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, La Antigua, hay un bajo caudal y hay que recordar que toda esta agua viene del Pico de Orizaba y es alarmante lo que está pasando porque solo queda un glaciar, entre el estiaje y las condiciones actuales se ha visto mermado el manto freático y lo que tiene la laguna es un bajo nivel por completo”, expresa.
En ese sentido el mandatario estatal realizó un recorrido por la zona por la mañana de este domingo.
“Este domingo empezamos tempranito con la segunda visita técnica de evaluación a la problemática de la Laguna de San Julián, esta vez acompañados con la Conagua”, informó a través de sus redes.
Te puede interesar: Lavan ropa en río y acarrean cubetas; así habitantes sortean el estiaje
Cabe mencionar que la laguna de San Julián es el más grande de los sistemas acuíferos que existe en la zona.
Hasta hace unos años atrás, había cerca de 200 sistemas lagunares conectados en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín de Bravo-Alvarado y de 14 años a la fecha el número se redujo a 33.
Con información de Ingrid Ruiz