/ miércoles 19 de julio de 2023

Anuncia Secretaría de Salud que habrá más subespecialistas en oncología pediátrica

Médicos residentes estarán adscritos al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz

El próximo mes de octubre se prevé que ya esté listo el proyecto que permitirá al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz formar subespecialistas en oncología pediátrica y hematología pediátrica, anunció la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con lo dicho por José Luis García Ceja, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, ya iniciaron los trabajos, aunque no reveló el nombre de la universidad.

Te puede interesar: No bajes la guardia: Veracruz es tercer lugar en casos de dengue

Adelantó que en octubre estaría listo el proyecto que incluye diagnóstico, plan de estudios y sede de enseñanza, con lo que el Hospital estaría en condiciones de lanzar la convocatoria.

Hasta el momento, el Hospital recibe a estudiantes de la Universidad Veracruzana de las especialidades de Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría.

¿Cuántas son las plazas?

Al referirse al número de plazas de residencia médica, José Luis García dice que ha aumentado entre 2019 y 2022: de nueve mil 876 creció a 20 mil y el objetivo es llegar a 23 mil al terminar el sexenio.

En reunión con familiares de pacientes oncológicos, dijo que en el 2019, el país contaba con 135 subespecialistas en oncología pediátrica y en la actualidad existen 145.

“Es pertinente abrir las vacantes donde puedan participar médicas y médicos de otras entidades federativas”, expresó.

El director en Calidad y Educación en Salud puntualizó que los trabajos para la apertura de la residencia médica forman parte de los compromisos adquiridos con madres y padres de niñas y niños con cáncer.

Apuntó que este proyecto no solo beneficiará a habitantes de Veracruz sino de otras entidades del país.

El próximo mes de octubre se prevé que ya esté listo el proyecto que permitirá al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz formar subespecialistas en oncología pediátrica y hematología pediátrica, anunció la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con lo dicho por José Luis García Ceja, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, ya iniciaron los trabajos, aunque no reveló el nombre de la universidad.

Te puede interesar: No bajes la guardia: Veracruz es tercer lugar en casos de dengue

Adelantó que en octubre estaría listo el proyecto que incluye diagnóstico, plan de estudios y sede de enseñanza, con lo que el Hospital estaría en condiciones de lanzar la convocatoria.

Hasta el momento, el Hospital recibe a estudiantes de la Universidad Veracruzana de las especialidades de Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría.

¿Cuántas son las plazas?

Al referirse al número de plazas de residencia médica, José Luis García dice que ha aumentado entre 2019 y 2022: de nueve mil 876 creció a 20 mil y el objetivo es llegar a 23 mil al terminar el sexenio.

En reunión con familiares de pacientes oncológicos, dijo que en el 2019, el país contaba con 135 subespecialistas en oncología pediátrica y en la actualidad existen 145.

“Es pertinente abrir las vacantes donde puedan participar médicas y médicos de otras entidades federativas”, expresó.

El director en Calidad y Educación en Salud puntualizó que los trabajos para la apertura de la residencia médica forman parte de los compromisos adquiridos con madres y padres de niñas y niños con cáncer.

Apuntó que este proyecto no solo beneficiará a habitantes de Veracruz sino de otras entidades del país.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX