Festival Amores LGBT+ es una realidad: fecha de eventos y cartelera

Eventos son para público de 12 años en adelante, de acuerdo con Tony Ortiz, director artístico del festival

Miguel Salazar | Diario De Xalapa

  · martes 30 de agosto de 2022

Festival Amores se realizará del 3 al 9 de septiembre en Xalapa | Foto: Pexels |

Xalapa destaca como sede del primer festival de teatro a nivel nacional LGBT+, el Amores Fest, que se llevará a cabo del 3 al 11 de septiembre con el afán de sensibilizar aún más a la sociedad sobre la aceptación y respeto a la comunidad LGBT+.

El evento se dio a conocer a través de una conferencia de prensa en las instalaciones del Centro Recreativo Xalapeño y promete tener actividades para toda la familia, pues hay para público de 12 años en adelante, de acuerdo con Tony Ortiz, director artístico del festival.

La temática de Amores Fest tocará la Xalapa del siglo XIX, cuando no había etiquetas para las preferencias lésbicas y homosexuales, pero sí relaciones lesboafectivas. El evento está enfocado en promover la diversidad y la igualdad. Cada uno de los espectáculos pretende ofrecer una mirada de respeto hacia las personas de la comunidad LGBT+, ofreciéndole al espectador la oportunidad de conocer diferentes perspectivas y situaciones que atraviesa el colectivo en su día a día.

Organizadores del Amores Fest en rueda de prensa | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa


El Amores Fest tiene programada la participación de integrantes de la comunidad que llegarán del Estado de México, Yucatán, Jalisco, Puebla y Tamaulipas. Entre las obras teatrales destaca la Stand up, amores diversos, con Alex Dore, a realizarse para el 8 de septiembre a las 20:30 horas en el teatro J. J. Herrera.

Otro evento especial es un concierto en la Tasca del Cantor, el 9 de septiembre a las 21:00 horas. El 3 de septiembre, El edén de las musas; el día 4, Mi nombre es olvido; el 5 se presentará la obra Mulatas; el 7 de septiembre, Ella 2.0; el 8, ¡Uy!, el apocalipsis y yo con estos pelos y el para el día 9, El suicidio de las rosas.

La cartelera también tiene programado para el 9 de septiembre el concierto El amor nos ha fallado, con la drag queen Fera Guerrero y para el 10, El Amor nos ha fallado: Drag. Para finalizar, el 11 de septiembre contempla dos eventos más, uno denominado Colores del Pacifico y el otro es un ballet folklórico incluyente rosa. Los espectáculos tocan temas como la homofobia, la transfobia, las relaciones lesboafectivas y homoafectivas, la identidad de género, el drag queen y las relaciones diversas. Algunas de las obras tendrán un poco de humor, pero sin perder el respeto tanto para los actores como para los asistentes.

En total participarán 55 artistas en escena, incluidos algunos aliados, es decir, actores heterosexuales que no pertenecen a la comunidad LGBT+, pero que luchan a su lado en la búsqueda del respeto y garantía de sus derechos como seres humanos y contra los crímenes de odio.

El costo de las entradas y las sedes pueden consultarse a través de la página de Facebook Amores Fest: TEATRO LGBT.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Francisco Jácome y Maritza Soriano, director y directoras del Edén de las Musas y El suicidó de las rosas, respectivamente, además de Katia Alvarado, representante de la Dirección de Cultura Municipal que ha brindaron apoyo a la comunidad LGBT+ para la organización del evento.