Trabajan por la inclusión; anuncian la Muestra Cine, Arte y Discapacidad

Del 27 de noviembre al 3 de diciembre se desarrollarán en Xalapa actividades con las cuales se busca lograr que la discapacidad deje de ser un tabú

Maribel Sánchez|Diario de Xalapa

  · miércoles 20 de noviembre de 2019

Artistas circenses, entre los invitados/Cortesía|@CircoInclusivo

“Porque la discapacidad existe, hay que dejar de hablar de ella con miedo o con pena. Hay que lograr que deje de ser un tabú”, declaró en entrevista Elena Barcelata, quien forma parte del equipo organizador de la primera Muestra Cine, Arte y Discapacidad, la cual se desarrollará en Xalapa del 27 de noviembre al 3 de diciembre.

Javier Quiroz, director de la Muestra, presentó en entrevista el programa de actividades, el cual está compuesto por seis películas que serán proyectadas gratuitamente en Ágora de la Ciudad. También habrá charlas, teatro, danza y una función de gala con el Circo Inclusivo México.

Explicó que la inauguración será el 27 de noviembre a las 11 horas, en la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana, donde jóvenes de Crece, IDX, IMIDI y CSS-Coatepec mostrarán una selección de su obra pictórica.

El jueves a las 19 horas, en Tierra Luna, será la presentación circense; el viernes 29 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño, el colectivo Mano a la seña escenificará Miti y el mostro, en tanto el domingo 1 de diciembre, también en el Recreativo Xalapeño, habrá recorridos sensoriales a cargo del colectivo Hilos de Plata; éstos serán de 12 a 19 horas.

Para dar continuidad a la cartelera, el 2 de diciembre a las 17 horas, en la Escuela Superior de Artes de Veracruz, estará el grupo Al Son de la Diversidad, y a las 19:30, en el CRX, la compañía Hombre Gacela presentará De la luz y las sombras, puesta en escena dirigida porMarisol Torres.

El 3 de diciembre, cuando se conmemora el Día de la Discapacidad, concluirá este encuentro a las 19:30 horas con Mujercitas, una coreografía de Brenda Ramos, quien estará en el Centro Recreativo.

FILMES

Con respecto a la muestra fílmica, será también del 27 de noviembre al 3 de diciembre —a excepción del día 2—, a las 16 horas en Ágora de la Ciudad. Tras la proyección, habrá charlas con especialistas.

Las películas programadas son: El octavo día, que se centra en Síndrome de Down; Rojo como el cielo, enfocado en discapacidad visual; La familia Bélier, que toca la discapacidad auditiva; Mi nombre en Khan, que habla de Trastorno del Espectro Autista; Amigos, sobre discapacidad física, y Yo soy Sam, que da un panorama de la discapacidad intelectual.

Javier Quiroz y Elena Barcelata, en Diario de Xalapa.

Javier Quiroz explicó que esta Muestra sienta un precedente en el país al tratarse de un evento inclusivo, que se efectúa con apoyo de la Subdirección de Desarrollo Social del ayuntamiento local.

La meta es que no se quede como algo aislado, sino lograr su permanencia y crecimiento. Ya pensamos también en que sea en Xalapa donde surja la primera compañía artística que tenga personas con y sin discapacidad.

Acerca de la importancia de crear espacios como éste, Elena Barcelata opina que son muy necesarios, “porque en todos los ámbitos profesionales falta capacitación para saber cómo tratar a una persona que tiene una discapacidad. Sobre todo porque no es alguien especial. Todos somos especiales, más bien de lo que debemos hablar es de un trato específico de acuerdo con la situación que se presente”.

Ejemplificó que en las escuelas, aceptan a los chicos con discapacidad, pero la mayoría de los maestros no saben cómo tratarlos: “Lo integro pero no lo incluyo. Incluir implica moverte de tu lugar para darle cabida al otro, para que a la par podamos hacer y disfrutar lo mismo, por supuesto, con las adecuaciones necesarias”.

Ser más comprensivos y entender que todos estamos expuestos a sufrir un accidente o padecer una enfermedad que nos puede convertir en personas con discapacidad es otra de las misiones de la Muestra, a la que todos estamos convocados. A excepción de la función de circo, todo es con entrada libre y cooperación voluntaria.