/ viernes 19 de agosto de 2022

Quieres salir del ruido de la ciudad y no sabes dónde ir, te presentamos Ayahualulco; ideal para un ruta ciclista

Veracruz es de los estados que tienen muchos pueblos pintorescos, algunos envueltos en vegetación, listos para recibir a los turistas

¿Conoces Ayahualulco? Si eres aficionado al ciclismo en Veracruz podría haber cruzado la zona que se ubica entre Perote y Xico, gracias a estar ubicada en esa zona, lo primero que podrás apreciar son los paisajes llenos de vegetación y caminos que poco a poco te adentrarán en la montaña, la cual esta forrada con árboles.

El nombre Ayahualulco viene del náhuatl que significa “lago redondo”, de acuerdo a los historiadores fue uno de los primero pueblos totonacas en el Golfo de México; pero conforme transcurrieron los años se hicieron popoloca y terminaron siendo mexica.

Podrías leer también: Conoce Acajete, un pintoresco pueblo veracruzano lleno de historia

Se encuentra entre los municipos de Perote, Xico, Ixhuacán de los Reyes y al sur con el estado de Puebla, si vives e Xalapa y quieres visitarlo debes recorrer cerca de 80 kilómetros, pero no es una ruta aburrida, el recorrido incluye muchas áreas verdes, esto gracias a que se encuentra en la zona de la Sierra Madre Oriental, entre las cumbres a destacar esta Tamasolapa y Actitlán.

Está rodeado por algunos arroyos pequeños que se desprenden del río Chichiquila que a la fecha es conocido como el río de Los pescados; su clima es seco-templado, cuanta con un ecosistema de bosques de coníferas, entre las especies de árboles que destacan son el pino colorado y pino estrobos.

La fauna de la región está compuesta por liebres, tuzas, mapaches y tlacuaches, entre los recursos naturales que tiene está la tierra apta para desarrollar agricultura, gracias a sus áreas verdes también se pueden dedicar a la ganadería.

Fiestas tradicionales y monumentos Históricos

Cabe señalar que Ayahualulco tiene varias fiestas las cuales se celebran en junio y julio; la primera es el 24 de junio cuando se celebra la fiesta patronal de San Juan Bautista en Los Altos; en julio cuentan con dos festividades más, la primera es del 24-27 que es la fiesta en honor del señor Santiago, se realizan bailables populares, danzas autóctonas.

Además, carreras de caballos, actos religiosos, pelea de gallos, jaripeos y cabalgatas, también se puede apreciar su danzas típicas que son los Moros y los Toriteros; entre sus monumentos históricos destaca El Fotín, que se ubica en avenida Niños Héroes, en la cabecera municipal.

Áreas verdes

La magia de este municipio son las áreas verdes con cerca de 2 mil hectáreas de caminos, dignos para organizar rutas ciclistas ya se recreación o competitivas. Algunas ocupan como sede el poblado de Aguazuelas, en el que además se puede practicar el senderismo.

Música, gastronomía y artesanías

Al ser un municipio con mucho bosque, en el lugar se especializan en la elaboración de escobas y escobetillas, pero su principal atracción son los muebles rústicos de madera; los instrumentos tradicionales son el violín y la guitarra, si después del recorrido quieres comer algo, una rica barbacoa te espera, ya sea roja o blanca.

¿Conoces Ayahualulco? Si eres aficionado al ciclismo en Veracruz podría haber cruzado la zona que se ubica entre Perote y Xico, gracias a estar ubicada en esa zona, lo primero que podrás apreciar son los paisajes llenos de vegetación y caminos que poco a poco te adentrarán en la montaña, la cual esta forrada con árboles.

El nombre Ayahualulco viene del náhuatl que significa “lago redondo”, de acuerdo a los historiadores fue uno de los primero pueblos totonacas en el Golfo de México; pero conforme transcurrieron los años se hicieron popoloca y terminaron siendo mexica.

Podrías leer también: Conoce Acajete, un pintoresco pueblo veracruzano lleno de historia

Se encuentra entre los municipos de Perote, Xico, Ixhuacán de los Reyes y al sur con el estado de Puebla, si vives e Xalapa y quieres visitarlo debes recorrer cerca de 80 kilómetros, pero no es una ruta aburrida, el recorrido incluye muchas áreas verdes, esto gracias a que se encuentra en la zona de la Sierra Madre Oriental, entre las cumbres a destacar esta Tamasolapa y Actitlán.

Está rodeado por algunos arroyos pequeños que se desprenden del río Chichiquila que a la fecha es conocido como el río de Los pescados; su clima es seco-templado, cuanta con un ecosistema de bosques de coníferas, entre las especies de árboles que destacan son el pino colorado y pino estrobos.

La fauna de la región está compuesta por liebres, tuzas, mapaches y tlacuaches, entre los recursos naturales que tiene está la tierra apta para desarrollar agricultura, gracias a sus áreas verdes también se pueden dedicar a la ganadería.

Fiestas tradicionales y monumentos Históricos

Cabe señalar que Ayahualulco tiene varias fiestas las cuales se celebran en junio y julio; la primera es el 24 de junio cuando se celebra la fiesta patronal de San Juan Bautista en Los Altos; en julio cuentan con dos festividades más, la primera es del 24-27 que es la fiesta en honor del señor Santiago, se realizan bailables populares, danzas autóctonas.

Además, carreras de caballos, actos religiosos, pelea de gallos, jaripeos y cabalgatas, también se puede apreciar su danzas típicas que son los Moros y los Toriteros; entre sus monumentos históricos destaca El Fotín, que se ubica en avenida Niños Héroes, en la cabecera municipal.

Áreas verdes

La magia de este municipio son las áreas verdes con cerca de 2 mil hectáreas de caminos, dignos para organizar rutas ciclistas ya se recreación o competitivas. Algunas ocupan como sede el poblado de Aguazuelas, en el que además se puede practicar el senderismo.

Música, gastronomía y artesanías

Al ser un municipio con mucho bosque, en el lugar se especializan en la elaboración de escobas y escobetillas, pero su principal atracción son los muebles rústicos de madera; los instrumentos tradicionales son el violín y la guitarra, si después del recorrido quieres comer algo, una rica barbacoa te espera, ya sea roja o blanca.

Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Elecciones 2024

Inicia el PREP del Proceso Electoral Federal 2023-2024

A las 20:00 horas de este 2 de junio dio inicio la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares

Elecciones 2024

OPLE pone en marcha PREP para diputaciones locales y gubernatura

De manera local se eligieron 30 diputaciones locales por mayoría relativa y 20 por representación proporcional

Elecciones 2024

Destaca Canaco participación de entre 65 a 70 por ciento de electores

En esta jornada electoral se constató la participación de votantes tanto adultos como de jóvenes

Elecciones 2024

Desde el OPLE se pide a los ciudadanos evitar fake news

La consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, pidió respetar los tiempos y la generación de información oficial

Elecciones 2024

Muere hombre minutos antes de votar, en Cotaxtla

El hombre tenía 68 años y la casilla en la que votaría era la 1256