/ martes 13 de diciembre de 2022

Comercio mundial cerrará el año con 32 billones de dólares: UNCTAD 

El organismo de la ONU indicó que la demanda de productos extranjeros demostró ser resistente a lo largo de 2022

El comercio mundial se ha desacelerado en el segundo semestre de 2022, luego de registrar un buen comportamiento en la primera mitad del año, reportó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En su Actualización del Comercio Global, publicada este martes, el organismo de la ONU indicó que el valor del comercio internacional de bienes disminuyó uno por ciento a tasa anual en el tercer trimestre del año.

Te puede interesar: AMLO se reúne con empresarios y representantes de la IP

El intercambio global de productos farmacéuticos, de minerales, metales, equipo de transporte y telecomunicaciones, así como los químicos, fue donde se registraron mayores caídas en su comparación anual, según el documento.

“En comparación con el segundo trimestre de 2022, el valor del comercio en el tercer trimestre fue menor para la mayoría de los sectores, pero sustancialmente mayor en los sectores de prendas de vestir, equipos de comunicación y equipos de oficina”, refirió.

Pero la caída en el valor del comercio mundial se ha limitado a los bienes, ya que el comercio de servicios, que es menor, tuvo un incremento a tasa anual de 1.3 por ciento en el periodo julio-septiembre.

La UNCTAD pronóstico además que el valor del comercio mundial siga disminuyendo durante el cuarto trimestre del año, tanto para bienes como para servicios.

“El deterioro de las condiciones económicas y el aumento de la incertidumbre dieron como resultado una desaceleración del comercio durante la segunda mitad de 2022”, indica el reporte.

No obstante, la UNCTAD subrayó que la disminución en el comercio mundial ha sido nominal, es decir, solo se ha reflejado en el valor transaccionado, ya que el volumen de mercancías siguió creciendo a lo largo de 2022, lo que da muestra de la recuperación en la demanda mundial.

Añadió que una parte de la caída en el valor del comercio global durante la segunda mitad del año se explica por la disminución en los precios de algunos productos primarios, principalmente de los energéticos.

Pese a esta situación, el reporte del organismo internacional destacó el comercio global de bienes y servicios cerrará el año con un nivel de 32 billones de dólares, una cifra récord.

El comercio de productos, detalló, crecerá 10 por ciento a tasa anual, para alcanzar los 25 billones de dólares, mientras que el intercambio de servicios tendrá un aumento de 15 por ciento respecto a 2021, para cerrar el año en un nivel de siete billones de dólares.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

PROYECCIONES PARA 2023

La UNCTAD dijo en su reporte que espera que la desaceleración en el comercio internacional empeore para el próximo año, debido a diversos factores, principalmente a un menor crecimiento económico esperado a nivel global.

“Las previsiones de crecimiento económico para 2023 se revisan a la baja debido a los altos precios de la energía, el aumento de las tasas de interés, una inflación sostenida en muchas economías y efectos de contagio económicos globales negativos de la guerra en Ucrania”, explicó el organismo.

Diversos analistas han vaticinado el riesgo de una recesión para Estados Unidos, la mayor economía y el principal consumidor global, esto en los siguientes meses, lo cual afectaría a la economía global.

El organismo destacó que los altos precios de los bienes comercializados y el continuo aumento en los insumos intermedios, llevarán a una disminución de la demanda de importaciones y, con ello, a una baja en el volumen del comercio internacional.

Otros factores que podrían afectar el comercio el próximo año son los niveles récord de la deuda global y las preocupaciones sobre la sostenibilidad de ésta, así como el endurecimiento continuo de las condiciones financieras.

No obstante, también hay factores que pueden impulsar el intercambio comercial entre países el durante el próximo año, como son las mejoras en la logística del comercio global, toda vez que los puertos y las compañías navieras se han recuperado tras la disrupción que provocó la pandemia en las cadenas de suministro globales.

Asimismo, la UNCTAD destacó que la entrada en vigor de nuevos acuerdos comerciales, como la Asociación Económica Integral Regional y el Acuerdo Continental Africano o el Área de Libre Comercio, así como una serie de acuerdos comerciales más pequeños que deben concretarse en el corto plazo, deben significar un impulso para el comercio internacional.

El comercio mundial se ha desacelerado en el segundo semestre de 2022, luego de registrar un buen comportamiento en la primera mitad del año, reportó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En su Actualización del Comercio Global, publicada este martes, el organismo de la ONU indicó que el valor del comercio internacional de bienes disminuyó uno por ciento a tasa anual en el tercer trimestre del año.

Te puede interesar: AMLO se reúne con empresarios y representantes de la IP

El intercambio global de productos farmacéuticos, de minerales, metales, equipo de transporte y telecomunicaciones, así como los químicos, fue donde se registraron mayores caídas en su comparación anual, según el documento.

“En comparación con el segundo trimestre de 2022, el valor del comercio en el tercer trimestre fue menor para la mayoría de los sectores, pero sustancialmente mayor en los sectores de prendas de vestir, equipos de comunicación y equipos de oficina”, refirió.

Pero la caída en el valor del comercio mundial se ha limitado a los bienes, ya que el comercio de servicios, que es menor, tuvo un incremento a tasa anual de 1.3 por ciento en el periodo julio-septiembre.

La UNCTAD pronóstico además que el valor del comercio mundial siga disminuyendo durante el cuarto trimestre del año, tanto para bienes como para servicios.

“El deterioro de las condiciones económicas y el aumento de la incertidumbre dieron como resultado una desaceleración del comercio durante la segunda mitad de 2022”, indica el reporte.

No obstante, la UNCTAD subrayó que la disminución en el comercio mundial ha sido nominal, es decir, solo se ha reflejado en el valor transaccionado, ya que el volumen de mercancías siguió creciendo a lo largo de 2022, lo que da muestra de la recuperación en la demanda mundial.

Añadió que una parte de la caída en el valor del comercio global durante la segunda mitad del año se explica por la disminución en los precios de algunos productos primarios, principalmente de los energéticos.

Pese a esta situación, el reporte del organismo internacional destacó el comercio global de bienes y servicios cerrará el año con un nivel de 32 billones de dólares, una cifra récord.

El comercio de productos, detalló, crecerá 10 por ciento a tasa anual, para alcanzar los 25 billones de dólares, mientras que el intercambio de servicios tendrá un aumento de 15 por ciento respecto a 2021, para cerrar el año en un nivel de siete billones de dólares.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

PROYECCIONES PARA 2023

La UNCTAD dijo en su reporte que espera que la desaceleración en el comercio internacional empeore para el próximo año, debido a diversos factores, principalmente a un menor crecimiento económico esperado a nivel global.

“Las previsiones de crecimiento económico para 2023 se revisan a la baja debido a los altos precios de la energía, el aumento de las tasas de interés, una inflación sostenida en muchas economías y efectos de contagio económicos globales negativos de la guerra en Ucrania”, explicó el organismo.

Diversos analistas han vaticinado el riesgo de una recesión para Estados Unidos, la mayor economía y el principal consumidor global, esto en los siguientes meses, lo cual afectaría a la economía global.

El organismo destacó que los altos precios de los bienes comercializados y el continuo aumento en los insumos intermedios, llevarán a una disminución de la demanda de importaciones y, con ello, a una baja en el volumen del comercio internacional.

Otros factores que podrían afectar el comercio el próximo año son los niveles récord de la deuda global y las preocupaciones sobre la sostenibilidad de ésta, así como el endurecimiento continuo de las condiciones financieras.

No obstante, también hay factores que pueden impulsar el intercambio comercial entre países el durante el próximo año, como son las mejoras en la logística del comercio global, toda vez que los puertos y las compañías navieras se han recuperado tras la disrupción que provocó la pandemia en las cadenas de suministro globales.

Asimismo, la UNCTAD destacó que la entrada en vigor de nuevos acuerdos comerciales, como la Asociación Económica Integral Regional y el Acuerdo Continental Africano o el Área de Libre Comercio, así como una serie de acuerdos comerciales más pequeños que deben concretarse en el corto plazo, deben significar un impulso para el comercio internacional.

Local

Calles de Xalapa se llenan de color por la marcha del Orgullo LGBTQ+ [Fotos]

Con pancartas con leyendas como "En Veracruz no nos hacen justicia porque nos odian" caminaron de la avenida 20 de Noviembre hacia el centro de la ciudad

Local

Veracruz tiene casi 12 mil hectáreas afectadas por incendios; este sería el tercer año con más daños

Hasta el momento son 153 incendios forestales, con lo cual Veracruz es noveno lugar a nivel nacional entre los estados con más incidentes

Local

Se espera un fin de semana lluvioso en Xalapa: Protección Civil

Toma precauciones ya que se esperan fuertes lluvias en Veracruz; enseguida te compartimos los números de Protección Civil

Deportes

Exitosa participación de Veracruz en los Juegos Nacionales de Conade 2024 en natación

La delegación logró 28 preseas repartidas en 9 oros, 11 platas y 8 bronces, en Zapopan, Jalisco

Policiaca

Fallecen los atletas xalapeños Luis Ernesto Guevara y Luciana Guevara en accidente carretero

La comunidad deportiva de Xalapa lamenta el fallecimiento de los conocidos atletas

Local

Gobernador llama a estar atentos a recomendaciones de SPC ante lluvias

Las condiciones para lluvias y tormentas aumentarán y se mantendrán especialmente del centro al sur del estado en las próximas 24 horas