/ lunes 5 de septiembre de 2022

Suben 4% operaciones aeronáuticas

Los ingresos por el uso del espacio aéreo aumentaron 46.5% de septiembre de 2021 a junio de este año

Los ingresos generados por el uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo mexicano crecieron 46.5 por ciento a tasa anual entre septiembre de 2021 y junio de este año, para totalizar en cuatro mil 730 millones de pesos, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En su Cuarto Informe de Labores, la dependencia agregó que en dicho periodo las operaciones aeronáuticas se incrementaron en cuatro por ciento respecto a las estimadas, para llegar a 1.7 millones entre septiembre del año pasado y el cierre del primer semestre de 2022.

Te puede interesar: Volaris prevé transportar a 150 mil pasajeros este año desde el AIFA

“La contingencia sanitaria derivada del Covid-19 provocó un impacto negativo en las operaciones aeronáuticas en 2020, sin embargo, de septiembre de 2021 a junio de 2022, las operaciones aeronáuticas se incrementaron”, destacó el documento.

La recuperación del sector aéreo ocurre en momentos en que las autoridades trabajan con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) para que México recupere la Categoría 1 en seguridad aérea, luego de ser degradado en mayo del año pasado.

De acuerdo con el informe de la SICT, entre septiembre del año pasado y junio de 2022, la FAA realizó seis visitas de asistencia técnica para solventar 28 hallazgos en las auditorías hechas a México.

También se han realizado inspecciones en distintos aeropuertos con el fin de que mantengan un nivel aceptable en la seguridad operacional.

La SICT señaló que aunado al trabajo en conjunto con la FAA, en el último año realizó 148 revisiones correspondientes a los Programas Anuales de Verificaciones Técnico-Administrativas a permisionarios, concesionarios, centros de capacitación y servicios aéreos especializados.

La dependencia también reportó 42 verificaciones correspondientes a los Programas Anuales de Vigilancia del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional a proveedores de servicios aéreos.

El propio gobierno federal estima que, antes de que termine el año, México pueda recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea, ya que la degradación ha impedido que las aerolíneas nacionales abran nuevas rutas o frecuencias con Estados Unidos, el principal emisor de turistas internacionales al país.

A finales de mayo del año pasado, la FAA rebajó la calificación de seguridad aérea del país de Categoría 1 a 2, debido a que “el gobierno de México no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”. El organismo tomó la medida tras realizar una evaluación a la seguridad aérea del país entre 2020 y 2021.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Los ingresos generados por el uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo mexicano crecieron 46.5 por ciento a tasa anual entre septiembre de 2021 y junio de este año, para totalizar en cuatro mil 730 millones de pesos, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En su Cuarto Informe de Labores, la dependencia agregó que en dicho periodo las operaciones aeronáuticas se incrementaron en cuatro por ciento respecto a las estimadas, para llegar a 1.7 millones entre septiembre del año pasado y el cierre del primer semestre de 2022.

Te puede interesar: Volaris prevé transportar a 150 mil pasajeros este año desde el AIFA

“La contingencia sanitaria derivada del Covid-19 provocó un impacto negativo en las operaciones aeronáuticas en 2020, sin embargo, de septiembre de 2021 a junio de 2022, las operaciones aeronáuticas se incrementaron”, destacó el documento.

La recuperación del sector aéreo ocurre en momentos en que las autoridades trabajan con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) para que México recupere la Categoría 1 en seguridad aérea, luego de ser degradado en mayo del año pasado.

De acuerdo con el informe de la SICT, entre septiembre del año pasado y junio de 2022, la FAA realizó seis visitas de asistencia técnica para solventar 28 hallazgos en las auditorías hechas a México.

También se han realizado inspecciones en distintos aeropuertos con el fin de que mantengan un nivel aceptable en la seguridad operacional.

La SICT señaló que aunado al trabajo en conjunto con la FAA, en el último año realizó 148 revisiones correspondientes a los Programas Anuales de Verificaciones Técnico-Administrativas a permisionarios, concesionarios, centros de capacitación y servicios aéreos especializados.

La dependencia también reportó 42 verificaciones correspondientes a los Programas Anuales de Vigilancia del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional a proveedores de servicios aéreos.

El propio gobierno federal estima que, antes de que termine el año, México pueda recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea, ya que la degradación ha impedido que las aerolíneas nacionales abran nuevas rutas o frecuencias con Estados Unidos, el principal emisor de turistas internacionales al país.

A finales de mayo del año pasado, la FAA rebajó la calificación de seguridad aérea del país de Categoría 1 a 2, debido a que “el gobierno de México no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”. El organismo tomó la medida tras realizar una evaluación a la seguridad aérea del país entre 2020 y 2021.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Bloquean carretera libre Veracruz-Xalapa por falta de energía eléctrica

Los manifestantes advirtieron que de no encontrar solución, este domingo realizarán movilizaciones para boicotear las elecciones

Local

Reabren válvulas en Puebla; en pocas horas abastecerán a Xalapa

El suministro de agua se regularizará en las próximas horas, una vez que se tenga la presión suficiente en las líneas para la distribución a los distintos sectores de la capital

Local

Se recuperan los monos aulladores afectados por el calor en Hueyapan de Ocampo

Roberto Zamora Rosas, titular de Protección Civil Municipal informó que se encuentran bien en su hábitat

Elecciones 2024

José Yunes cierra campaña con evento masivo en el Ferrocarrilero de Xalapa

Con al menos dos horas de anticipación personas de todas las edades comenzaron a llegar para participar en lo que fue el último mitin del representante de los partidos políticos PAN-PRI-PRD.

Elecciones 2024

Rocío Nahle acompaña a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña en CDMX

Rocío Nahle tuvo un pre cierre de campaña en Xalapa donde la acompañó Claudia Sheinbaum el sábado pasado

Elecciones 2024

Hipólito Deschamps cierra campaña con papaqui y recorridos en Tuxpan

El aspirante a la gubernatura fue acompañado por los candidatos al senado en la primera y segunda fórmula por MC