En Veracruz 25 mil niños trabajan en el sector agrícola

Danytza Flores

  · lunes 10 de julio de 2017

Boca del Río, Ver.- Los estados de Veracruz y Oaxaca son losque registran mayor cantidad de infantes trabajando en el campo,reveló Tonatiuh Magos Rivera, director del Programa Campos deEsperanza World Visión México.

Detalló que la falta de oportunidades laborales y sociales eslo que ha obligado a que niños y adolescentes sean incorporados altrabajo agrícola.

Incluso que familias completas migren a otras entidades, sobretodo el norte de México como a Sinaloa, Sonora y Baja California,donde la contratación es continua.

“Efectivamente son asuntos económicos que muchas veces no sonsuficientes y entonces la solución que encuentran estas familiasechar mano del trabajo infantil así como también muchas veces losadolescentes ya son jefes y requieren salir a trabajar”, dijo elentrevistado quien agregó que a ello se suma que hoy en día yahay una “aceptación” social del tema prácticamente.

Dijo que en México 300 mil niños trabajan en el sectoragrícola y de ellos 25 mil lo hacen en el estado deVeracruz,  muchas veces expuestos a largas horas de jornada y consalarios miserables.

Además de vivir en espacios hacinados y que no cumplen con losmínimos requisitos para su desarrollo.

“Muchas veces las condiciones de los establecimientos quecuentan los productores para albergar a estas poblaciones no son laadecuados, pues viven en hacinamiento y no cumplen con criterios deprotección civil, seguridad e higiene”, detalló.

El entrevistado refirió que el trabajo infantil se da sobretodo en áreas rurales aunque no especificó en qué municipios dela entidad hay mayor cantidad de ellos

Por último aseguró que el sector agrícola es una de lasprincipales actividades donde más ocupan a niños yadolescentes.

TEMAS