Falta coordinación entre instituciones para atender enfermedades

Diario de Xalapa

  · sábado 1 de octubre de 2016

“Ya es tiempo que podamos integrarnos en órganos colegiados con todas las instituciones de salud” Alejandro Pimentel Domínguez Director de Facultad de Medicina

Orizaba, Ver.- Alejandro Pimentel Domínguez, director de laFacultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV), regiónOrizaba-Córdoba, aseguró que es necesaria la unificación ycoordinación de tareas médicas y de instituciones para poder darrespuesta a las necesidades de salud que hay en la región centrodel Estado, pues ante la falta de esta coordinación, algunospadecimientos han crecido de más y han cambiado mucho la realidadde cada zona.

En entrevista dijo que en los últimos años las institucionesde salud han trabajado cada una en la atención a padecimientos consus propios medios y recursos: “pero me parece que ya es tiempoque podamos integrarnos en órganos colegiados con todas lasinstituciones de salud para poder tomar acuerdos que nos permitanimpulsar la misma estrategia”.

Entonces “sí avanzar en el combate a padecimientos,necesitamos que haya foros en los que se puedan compartirestrategias para que se solucionen problemas de salud”,enfatizó.

Actualmente “hay un grupo que trabaja por la muerte materna yéste lo integran diferentes instituciones de salud, autoridades dela Secretaría de Salud y hasta farmacéuticos y eso ha permitidoque se tomen medidas; nosotros necesitamos que estos grupos detrabajo se hagan igual en otros padecimientos, que nos permitanatenderlos, como por ejemplo en el caso del zika, enfermedad que esun problema serio en el país y en el que todos de por sí estamostrabajando”, expresó.

Insistió en que todo el sector salud está a tiempo desistematizar estos programas de salud a fin de poder dar atenciónante padecimientos comunes para que no se salgan de control y seconviertan en epidemias.

Agregó: “La medicina hasta hace algunos años era unaprofesión de servicio, humana, un médico acercaba lo mejor quetenía de conocimiento a sus pacientes como un acto de buena fe,pero hemos tenido una diversificación muy grande no sólo deenfermedades, sino también de tratamientos y conforme fuecreciendo la urbanización y el desarrollo, las enfermedadestambién empezaron a comportarse de manera diferente; hoy pasan deun continente a otro en cuestión de horas; de tal manera que conel panorama epidemiológico que tenemos es necesario que hayanormas, guías de práctica-clínica que nos ayuden a estandarizarla atención médica, de manera que podamos medir en requisitosmínimos la atención de calidad”.

Finalmente, mencionó que a medida que se integren estasopciones para la unificación, habrá mejores resultados en laatención y control de enfermedades.

Por Laura Cortés