Crisis obliga a campesinos a vivir de chapear árboles; sus testimonios

Trabajan en el tramo carretero Cosautlán–Teocelo

Miguel Salazar | Diario de Xalapa

  · martes 6 de diciembre de 2022

Recursos que obtienen son repartidos de forma equitativa | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Teocelo, Ver.– Ante la falta de oportunidades de trabajo, campesinos del poblado El Diez, del municipio de Ayahualulco, realizan la poda de árboles y retiro de maleza en el tramo carretero Cosautlán–Teocelo a cambio de alguna cooperación que piden a automovilistas.

Con machetes y algunas cuerdas, cuatro hombres y una mujer derriban desde temprano las ramas de árboles que invaden la carpeta asfáltica y con ello evitar algún accidente o bloqueo.

Los campesinos comúnmente se dedican a la siembra y cosecha de papa, maíz, frijol y haba, entre otros granos que comercializan en su municipio y en los alrededores.

Campesinos salieron de sus comunidades para buscar fuentes de ingreso | Foto: René Corrales


Sin embargo, señalan que este 2022 ha sido muy difícil económicamente y que por ello salieron de su comunidad para buscar otra fuente de ingresos en la carretera a Teocelo.

Librado Cruz, uno de los campesinos que desraman y podan árboles, sostuvo que desde hace dos meses comenzaron con esa actividad. Previamente, abundó, buscaron trabajo como empleados en Ayahualulco, Cosautlán y en Teocelo, sin que tuvieran suerte.

También buscaron acercamiento con autoridades de esos municipios con tal de que les dieran un apoyo económico para comenzar con la poda de árboles y retiro de maleza en la carretera.

Sin embargo, aunque no obtuvieron el respaldo solicitado decidieron poner manos a la obra y comenzar con el chapeo a orilla de la carretera, a partir de la desviación a Cosautlán.

Posteriormente, con cuerdas, subieron a la parte alta de árboles para quitarles las ramas que invaden la carpeta asfáltica y así prevenir percances. Para prevenir a los automovilistas colocaron conos naranja en ambos lados de la carretera, además de que llevan a cabo el abanderamiento necesario.

Poco a poco, los agricultores llenan una cajita que acercan a los automovilistas para recibir alguna cooperación voluntaria, lo que les ha permitido, según ellos, obtener un ingreso diario de aproximadamente 500 pesos y que es repartido en partes iguales para poder llevar alimentos a sus hogares.