Aumenta vejez en Veracruz; expertos piden atender a la población

Llaman a derrumbar la visión idílica de la vejez en los pueblos originarios, pues hay varios tipos

Maribel Sánchez | Diario de Xalapa

  · jueves 30 de noviembre de 2023

Experto menciona que la realidad es que hay maltrato a los mayores | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Académicos de distintas entidades advirtieron que la curva demográfica va superando los planes y programas del gobierno.

Manifestaron que en el área académica crece la preocupación por generar información de utilidad para las personas tomadoras de decisiones ante el proceso de envejecimiento demográfico que se vive en México y en particular en el estado de Veracruz.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en solo siete años más, el 26.9 por ciento de la población de Tuxtilla será de 60 años y más, mientras en Landero y Coss, 26.1 por ciento de la población total será también adulta mayor.

En el segundo conversatorio del 18º Seminario de Antropología del Envejecimiento y Vejez, convocado por la Universidad Veracruzana, Laureano Reyes Gómez llamó a derrumbar la visión idílica de la vejez en los pueblos originarios, pues hay varios tipos.

“Se tiene la visión romántica de que los ancianos son semidioses, respetados, obedecidos, líderes, consejeros, bibliotecas andantes, pero en realidad hay maltrato al viejo”, sostuvo en su intervención.

De las ciencias del hábitat aún no se habla en México | Foto ilustrativa: René Corrales | Diario de Xalapa

Rodrigo Tovar Cabañas se refirió a temas como las ciencias del hábitat, de las cuales aún no se habla en México pero hacen referencia a la compra de departamentos por personas jóvenes en un quinto o sexto piso, los cuales terminarán de pagar cuando sean personas adultas mayores, con las dificultades que la accesibilidad conllevará.

Ahonda también en el fenómeno de la migración, pues señala que se estudia a los lugares de destino y el flujo migratorio pero poco se habla del lugar del que se va la gente y sus residentes.

Apunta el caso de Landero y Coss, el cual quedó prácticamente en el abandono porque su población económicamente activa se fue y quedaron hombres y mujeres mayores de 60-70 años, con un problema que ya lleva década y media, sin que se sepa de algún programa gubernamental que lo esté atendiendo.

Landero y Coss, el cual quedó prácticamente en el abandono porque su población económicamente activa se fue | Foto ilustrativa: René Corrales | Diario de Xalapa

Ana Brígida Clorinda Arias ahonda en el desgaste diferenciado y cómo los contextos, la dieta, ejercicio, redes sociales de apoyo, la atención familiar, el efecto, la motivación diaria, saber que se tiene una causa para estar en el mundo y gozar la vida son claves para un mejor envejecimiento.

Apunta que el potencial de vida podría ser de 115 a 126 años, pero se debe ahondar qué otras causas sociales, ambientales y demográficas se conjuntan para que la longevidad humana sea más corta y, en muchos casos, con más enfermedades crónico-degenerativas.

Se debe ahondar qué otras causas sociales, ambientales y demográficas | Foto ilustrativa: René Corrales | Diario de Xalapa

Crisis de autocuidado físico y mental, escasez de casas, clubes y asilos, estudios sobre los llamados lugares grises-contaminados que deberían deshabitarse y estudios de renta universal fueron solo algunos de los temas tratados en el seminario.