Temor a tener cáncer frena la prevención, alertan

A mujeres les da pena mostrar su cuerpo y descubrir que tienen algo maligno, asegura doctar Betzabé Solís Nery

Ingrid Ruiz | Diario de Xalapa

  · domingo 15 de enero de 2023

La prevención es vital cuando se tratan tumores cancerígenos | Foto: Pexels

Medellín de Bravo, Ver.- Aunque una de las principales causas de que las mujeres no previenen el cáncer es el tema económico, el temor de pensar que tienen algo malo en sus cuerpos es un fuerte motivo para retrasar su visita o no acudir con el especialista lamenta la doctora Betzabé Solís Nery.

En entrevista la médico de profesión integrante de la asociación Medellín en Movimiento, informa que desde el año pasado se echaron a andar campañas dirigidas a mujeres, una fue apoyar a diez féminas en estado de gestación para pagar el 50 por ciento de los gastos de parto.

Hasta el momento ya se han apoyado alrededor de siete a ocho mujeres y la campaña concluye en este mes. Otro de los programas fue fomentar la prevención contra el cáncer a través de la revisión médica.

En ese sentido, lamenta que muchas mujeres temen ir al médico porque dan por hecho que tienen algo malo en sus cuerpos y prefieren vivir de esa manera.

¿Por qué es importante el tema económico cuando se habla de cáncer?

Reconoce que el tema económico también es una causa para que las mujeres no se hagan estudios pues requieren de entre 800 a mil 500 pesos dependen los exámenes que se hagan, pero el miedo se antepone.

“A las mujeres les da pena mostrar su cuerpo, pero además les da miedo pensar que tienen algo maligno, se predisponen a que tienen algo malo y prefieren no confirmarlo, nosotros fomentamos la prevención estamos apoyando a todas las mujeres para que se hagan estudios, les decimos que es mejor prevenir que lamentar, pero se aferran a que tienen miedo”, expone.

Comenta que durante este periodo se han atendido a más de 200 de mujeres y solo dos han sido sospechosas a cáncer, una jovencita y una mujer mayor de 40 años quienes están ya están en protocolos.

Asegura que en este año aumentarán las campañas e incluso pretenden acercar los servicios de salud a todas las localidades para vincularlos con el Hospital Covadonga con todos los estudios.