Ya hay fecha de audiencia de imputación para Javier Duarte

Por motivos de seguridad el día no fue revelado: Jorge Winckler Ortiz

Por Itzel Molina | Diario de Xalapa

  · martes 12 de septiembre de 2017

Foto Cuartoscuro | Archivo

XALAPA.- El fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, dio a conocer que ya se tiene fecha para la audiencia de imputación contra el ex gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa.

Señaló que por motivos de seguridad no se puede dar a conocer la fecha; sin embargo, esta será publicada en los estrados de los juzgados de control, ya que la audiencia será pública.

Recordó que Duarte de Ochoa se negó a que dicha audiencia se realice al señalar que no confía en las autoridades estatales, pero por tratarse de temas de jurisdicción local que se tendrán que resolver en Veracruz.

“Ya hay audiencia para que sea escuchado en audiencia de imputación en Veracruz, lo que Javier Duarte hizo fue oponerse, presentando un recurso de revocación para la audiencia que ya está fijada para que no se lleve a cabo porque dice que desconfía de las autoridades locales y prefiere que sean otras autoridades las que vean estos asuntos, pero no compartimos ello porque son temas de jurisdicción local que se deben resolver aquí”, expuso.

 

En ese sentido comentó que también existen Carpetas de Investigación en donde se involucra al ex mandatario estatal, Fidel Herrera Beltrán, principalmente por el tema de la salud.

Asimismo puntualizó que existe un proceso contra su antecesor Luis Ángel Bravo Contreras.

“Sí existen algunas investigaciones en carpetas que pudieran generar una responsabilidad contra el mismo. Está en investigación, no sólo él, sino en contra de otros ex funcionarios que fueron parte de la Fiscalía General del Estado”, expresó.

El Fiscal aclaró que ya no funge como abogado, ni del actual gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares.

“Mi nombre aparece en las listas porque los amparos se promovieron desde el 2014 y yo fungía como representante del hoy Gobernador y del alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, pero ya no soy abogado”, manifestó.

Respecto a los avances de identificación de los cuerpos de que se encontraron en las fosas de Colinas de Santa Fe aseguró que en más del 60% se tiene el perfil genético de los restos, pero con familiares no hay avance porque algunos no tienen su perfil.

Recordó que en octubre se vence el plazo para entregar los 300 restos con perfil genético que se encontraron en fosas en abril pasado.

Rechazó que haya existido algún “rompimiento” entre la Fiscalía a su cargo y familiares de desaparecidos durante la última reunión que se llevó a cabo hace aproximadamente un mes.

“No hubo rompimiento, lo que sucedió fue que se comentó que estaba agotado el formato y al parecer la gente no estaba de acuerdo con lo que se está haciendo y ya no se fijó la fecha para reuniones”, dijo.

Indicó que aunque no existan reuniones con familiares de desaparecidos, con la Secretaría de Gobernación se trabaja para esclarecer los casos y encontrar con vida a los desaparecidos.

 

 

 

 

/dec