Niño recibe eutanasia en Bélgica; había pedido terminar con su vida

Agencia AP

  · sábado 17 de septiembre de 2016

La ley de Bélgica tiene reglas muy estrictas para la aprobación de la eutanasia. Foto: Ilustrativa

París, Francia.- Un niño terminalmente enfermo fueayudado a morir en Bélgica, por primera vez desde que elpaís eliminó hace dos años las restricciones de edad para laeutanasia, informó el senador que redactó la ley.

El senador liberal Jean-Jacques De Gucht confirmó la muerte delmenor en una declaración a AP.

Dijo que el niño era de la región de Flandes,pero declinó dar más detalles sobre el paciente, para proteger laprivacidad de la familia. Bélgica es el únicopaís que permite que menores de cualquier edad reciban asistenciapara morir, dijo de Gutch. En Holanda, la edad límite es 12años. "Es terrible cuando un menor sufre, pero me da algúnconsuelo saber que ahora existe una opción para niños en estadosterminales", dijo De Gutch. "Es importante que la sociedad nodescuide a personas en tanto dolor".

La ley belga tiene reglas muy estrictas para la aprobación dela eutanasia. Requiere que el menor esté en las etapasfinales de una enfermedad terminal, entienda racionalmentela diferencia entre la vida y la muerte, y haya pedidoreiteradamente terminar su vida. Requiere ademásconsentimiento de los padres y la aprobación de dos médicos,incluyendo un siquiatra.

La ley -una de las de mayor alcance en Occidente- tuvo amplioapoyo del público cuando fue presentada en el 2014, peroencontró la oposición de algunos pediatras y la IglesiaCatólica. El catolicismo prohíbe laeutanasia y el presidente de la conferencia italiana de obisposcalificó la noticia el sábado de dolorosa y preocupante."Nos duele como cristianos, pero también como personas", dijo elcardenal de Génova, Angelo Bagnasco, en declaraciones a la agencianoticiosa ANSA.

Algunas personas han cuestionado si se debería permitira niños tomar decisiones sobre vida y muerte. En el 2014,un grupo de médicos, incluyendo pediatras, firmó una carta paraexpresar su rechazo a la ley.

"Mucha gente, de cualquier profesión, aún tiene problemas paralidiar con la idea de que las personas pueden decidir cuándoterminan sus propias vidas", dijo De Gutch.

/parg

TEMAS