Colores que vuelan, obra del fotógrafo Rafael Ruiz que te adentra al mundo de las aves

El acervo de este fotógrafo es de 90 mil imágenes de poco más de 630 especies, captadas en América y algunas ciudades de Europa

Maribel Sánchez / Diario de Xalapa

  · viernes 15 de marzo de 2024

Rafael Ruiz Arroyo, fotógrafo veracruzano mantendrá en exposición “Colores que vuelan”, en el Centro Recreativo Xalapeño | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Una invitación a observar, a darle valor a las aves y al contacto con la naturaleza es la que hace Rafael Ruiz Arroyo, fotógrafo veracruzano que del 15 de marzo al 14 de abril mantendrá en exposición “Colores que vuelan”, en el Centro Recreativo Xalapeño.

Fotografías de 58 especies, captadas en distintos países, es lo que el coleccionista de imágenes propone con la llegada de la primavera, en conjunto con un mensaje de cuidado y conservación.

Seleccionar qué exhibir no es fácil, dice el fotógrafo autodidacta con 20 años de trayectoria, quien comparte en entrevista que su acervo es de 90 mil imágenes de poco más de 630 especies, captadas en América y algunas ciudades de Europa.

Aunque ya en alguna ocasión dedicó una muestra específica a 63 especies de colibríes, esta vez, quien visite el CRX se encontrará ahora con un tucán, un búho, un cotorro, loros de distintos colores y, en general, tanto aves endémicas como migratorias.

¿Cuándo será inaugurada la exposición "Colores que vuelan"?

En la inauguración, programada para el 15 de marzo a las 17:30 horas, también se podrá conocer el libro dedicado a 63 especies de colibríes captadas en viajes por Colombia, México y Perú.

Además del afecto que Rafael Ruiz dice tenerles menciona que ha emprendido una brigada con el fin de contribuir a generar conciencia en las personas sobre la importancia de no atacar a las aves o encerrarlas en jaulas.

Fotografías de 58 especies, captadas en distintos países, es lo que el coleccionista de imágenes propone con la llegada de la primavera | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Recuerda que la venta de estos animales y extraerlos de su hábitat son factores que han contribuido a la extinción de muchas especies en el mundo, por lo que toca a los seres humanos enmendar las malas acciones.

En el caso de Xalapa, donde el fotógrafo vive, está documentado que gracias a sus áreas naturales protegidas, a sus áreas verdes urbanas y a su ubicación geográfica, la ciudad destaca por una gran diversidad de pájaros, mientras el país sobresale en el mundo por sus 212 aves endémicas y mil cien familias.

El llamado de Rafael Ruiz es a visitar el CRX, pero también salir a la calles, a los parques, a las áreas naturales protegidas, y no olvidar ver hacia arriba para descubrir “los colores en vuelo”.

Quien visite el CRX se encontrará ahora con un tucán, un búho, un cotorro, loros de distintos colores y tanto aves endémicas como migratorias | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Especies de aves en Xalapa

Datos del científico Mohamed Mahmoud Saad indican que por la capital del estado hay oportunidad de ver a poco más de 300 especies a lo largo del año, como colibrí, chipe corona negra, el de cabeza amarilla, el de dorso verde, el zopilote, el zanate y la calandria capucha negra, solo por nombrar algunas.

Recuerda que la venta de estos animales y extraerlos de su hábitat son factores que han contribuido a la extinción de muchas especies en el mundo | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Rafael Ruiz afirma que ha llegado a ampliar su conciencia sobre el cuidado de estos animalitos justo por haberse convertido en un avistador de aves o pajarero, en un pasatiempo que mantiene desde que era niño.

En vacaciones, en días de descanso de su labor en la Universidad Veracruzana, él fotografiaba. Tras su jubilación, hace poco más de dos años, está enfocado en saber y observar más.

La ciudad destaca por una gran diversidad de pájaros, mientras el país sobresale en el mundo por sus 212 aves endémicas y mil cien familias | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

El nativo del puerto de Veracruz, criado en San Andrés Tuxtla para luego llegar a Xalapa a radicar, reitera el llamado a saber el valor de las aves en la conservación de la naturaleza y en la Humanidad misma.

El Centro Recreativo Xalapeño está ubicado en Xalapeños Ilustres esquina con Insurgentes, la entrada es libre y permanece abierto de 10 a 19 horas.