¡Imperdible! Conoce las actividades del Festival Internacional Afrocaribeño 2023

El Festival Internacional Afrocaribeño tendrá como invitados especiales al equipo de béisbol Águila de Veracruz

Danytza Flores | Diario de Xalapa

  · miércoles 20 de septiembre de 2023

El programa incluye actividades académicas, artísticas, conferencias, conversatorios, entre otros | Foto: Cortesía | Festival Afrocaribeño Veracruz

Veracruz, Ver.- Del 2 al 8 de octubre se llevará a cabo el Festival Internacional Afrocaribeño, con el tema central de la migración en esta edición 2023.

En esta ocasión, el festival tendrá como invitados especiales al equipo de béisbol Águila de Veracruz; además, la sede alterna será el municipio de Medellín de Bravo.

Durante la presentación del evento en el exconvento Betlehemita, la directora general del Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), Silvia Alejandra Prado informó que debido a que este 2023 el tema elegido a desarrollar es la migración; será la doctora, Margarita Vargas Canales, a quien se le galardone con la medalla "Gonzalo Aguirre Beltrán", por sus importantes estudios sobre la migración.

¿Qué actividades se desarrollarán en el Festival Internacional Afrocaribeño 2023?

El programa incluye actividades académicas, artísticas, conferencias, conversatorios, conciertos, exposiciones hasta presentaciones editoriales y talleres.

El elenco artístico estará compuesto por exponentes de Cuba, Camerún, Guinea, Senegal, así como exponentes veracruzanos como, Pregoneros del Recuerdo, Orquesta Moscovita, Mono Blanco, Fanny Delgado, Chéjere, en total serán 22 grupos los que se presenten en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo.

El zócalo de la ciudad de Veracruz será una de las sedes, además que habrá presentaciones en diferentes colonias de Veracruz en el programa “Afrocaribeño en tu barrio”.

En tanto, en la localidad de Medellín de Bravo, será subsede del festival el sábado 7 y el domingo 8 de octubre. En el parque central de la ciudad tendrán lugar las conferencias El beisbol, una tradición del caribe veracruzano y Los 500 años de la fundación de Medellín. También se ha organizado una convivencia deportiva con los jugadores de El Águila de Veracruz, en la que niñas y niños podrán disfrutar de divertidas prácticas de bateo y lanzamientos.

El programa artístico que se presentará en esta localidad está integrado por Tiembo Prieto Fusión, con cumbia, caribe, afro y folk; Bantú, con ritmos caribeños; Son criollo, con su son montuno; y Afro Groove Trío, con música y danza de Guinea Conakri.

Además, se impartirán talleres de bailes afrolatinos para infancias y se realizará un taller de ritmos cubanos, ambos dirigidos por Robertico Valdés.

La jornada inaugural del festival tendrá lugar el jueves 5 a partir de las 17:00 horas con la apertura de la exposición Mi sangre africana, de Moisés Fuentes Chagala, en la Galería de Arte Popular del Centro Cultural Atarazanas.

Posteriormente, a las 18:00 horas, en la Capilla del Exconvento Betlehemita se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del XXVII Festival Internacional Afrocaribeño 2023, en la que se hará entrega de la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán a la destacada académica Margarita Aurora Vargas Canales.

En esta ocasión, el festival tendrá como invitados especiales al equipo de béisbol Águila de Veracruz | Foto: Cortesía | Instituto Veracruzano de la Cultura

La tarde concluirá con la presentación de la cantante cubana Argelia Fragoso, quien abre el programa artístico con un repertorio de boleros, luciendo su melodiosa voz de contralto.

Todas las actividades se realizarán de manera presencial y estarán abiertas al público en general.

Para consultar más información, sugerimos visitar www.ivec.gob.mx y seguir las páginas de Facebook Instituto Veracruzano de la Cultura y Festival Afrocaribeño Veracruz.