Galería AP: Carnaval y fiestas afromestizas convertidas en arte

Galería muestra belleza de obras de Néstor Andrade

Maribel Sánchez | Diario de Xalapa

  · viernes 12 de mayo de 2023

Aspecto de la exposición “La última frontera del Caribe” | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Los simbolismos del carnaval del puerto y de las fiestas afromestizas de Veracruz están presentes en exposición con la que la Galería AP de la Universidad Veracruzana les da la bienvenida a todos los asistentes a la Feria Internacional del Libro Universitario, dedicada a Centroamérica y el Caribe.

La FILU, que arranca este viernes 12 de mayo en Casa del Lago, tiene como aliados a los artistas plásticos y visuales, expresa en entrevista el maestro Carlos Torralba, quien invita a visitar dos exposiciones.

¿Qué obras se exponen en la Galería de la UV?

En la Unidad de Artes ya se puede ver “La última frontera del Caribe”, compuesta por pinturas de mediano y gran formato autoría de Néstor Andrade (1956-2020). De quien fuera fundador de los grupos Estenopo y Portocultura hay una colección de acrílicos que retratan las máscaras, las miradas pícaras y los coloridos vestuarios de danzantes de lugares como Coyolillo.

Asistentes a la FILU podrán disfrutar de la exposición | Foto: David Bello | Diario de Xalapa


Los rostros con ascendencia afro, el juego entre la vida y la muerte, así como la potente máscara del toro son figuras recurrentes en la muestra a la que hay acceso sin costo en Belisario Domínguez 25. Además de esta exhibición de artes plásticas, Carlos Torralba anuncia que a partir del sábado 13 de mayo, en el Museo de la Música Veracruzana, habrá oportunidad de observar impresos de las imágenes que aparecen en la colección Biblioteca del Universitario, del sello editorial de la UV.

“Nuestros estudiantes, principalmente del área de Artes Visuales, y particularmente del Taller de Grabado ilustran las portadas de la Biblioteca desde el número 1”, comparte.

El académico detalla que seleccionaron los últimos 30 números que ha editado la Editorial e hicieron impresos de portadas tamaño mayor para evidenciar el trabajo colaborativo entre las artes y las letras.

Vuelve a leer: Reconocen obra de Jorge López Páez; escritor era de Huatusco

Destaca que la Facultad de Artes Plásticas ha colaborado con la Editorial en su colección estrella, que además de tener a autores y clásicos de la literatura, cuenta con un prólogo de Sergio Pitol.

La colección, cuyas portadas incluyen ilustraciones a cargo de distintos autores, va acompañada siempre por una frase que ha quedado para la posteridad.

“Leer es uno de los mayores placeres, uno de los grandes dones que nos ha permitido el mundo, no solo como una distracción, sino también como una permanente construcción y rectificación de nosotros mismos”.

Sergio Pitol reitera en su texto la invitación, “casi la exhortación, de mantenerse en los libros, gozar del placer del texto, acumular enseñanzas, trazar una red combinatoria que dé unidad a sus emociones y conocimientos”.