/ viernes 17 de noviembre de 2023

Gracias al taekwondo viajó por el mundo; la historia de Pedro Quintal

Este cinta negra cuarto dan, vio una forma de disciplina y seguridad para la vida diaria

Veracruz, Ver.- Fue seleccionado nacional, campeón juvenil y de adultos en la primera fuerza y el deporte le permitió conocer países que nunca se hubiera imaginado.

Actualmente es entrenador de deportistas que están por despegar al plano internacional.

Se trata de Pedro Quintal Cano, cinta negra cuarto dan que vio en el taekwondo una forma de disciplina y seguridad para la vida diaria.

Sus inicios en este deporte se dieron a los 10 años luego de que un grupo de atletas se encontraba promocionando esta disciplina en la unidad deportiva que estaba cerca de su casa.

"En donde yo vivo hay una unidad deportiva y estaban promocionando clases de taekwondo gratis; me llamó la atención y empecé a practicar", explica.

Sus inicios en este deporte se dieron a los 10 años | Foto ilustrativa: Pixabay

A los 17 años ganó su primer nacional juvenil como seleccionado nacional y a los 19 años obtuvo su participación en la categoría de adultos de la primera fuerza.

"Estoy hablando de 1998; ya después me retiré y estuve como auxiliar en la selección de Veracruz", destaca.

Recuerda que como atleta esta disciplina le dejó muchas satisfacciones, pues además de ganar campeonatos le permitió viajar por el mundo.

Y es que comenta que la posición económica de sus padres no le habría ayudado a viajar como lo hizo, pese al apoyo que le dieron para la práctica de deportes y la constancia en sus estudios.

Comenta que la posición económica de sus padres no le habría ayudado a viajar como lo hizo | Foto: Cortesía | Pedro Quintal Cano

"Como competidor la satisfacción que tengo es haber sido integrante de la selección, ganar un nacional, además de viajar; eran viajes que me pagaba la selección mexicana. De otro modo no hubiera podido lograrlo; de donde yo venía mi papá era mecánico y no me habría podido dar esas oportunidades, no tenía la capacidad económica para pagar esos viajes. Por supuesto que tuve su apoyo, su impulso, porque me inculcaron el deporte y la escuela", manifiesta.

Durante su trayectoria se presentó en dos ocasiones en el abierto de Estados Unidos, también participó en competencia en Corea, Cuba y otros más.

A los 26 años cuando se retiró del deporte inició sus estudios como Licenciado en Educación Física en la Universidad Veracruzana.

"Siempre he buscado prepararme para dar mejor servicio; soy de las personas que critican que hay gente que ve en el taekwondo un negocio y no debe ser así. Yo exhorto a los maestros a que siempre se estén preparando", externa.

Actualmente Pedro es maestro de taekwondo y entrenador de atletas que ya han ganado algunos nacionales y que preparan para competencias internacionales.

"Como entrenador estoy muy orgulloso de mis chicos que van ganando medallas y ya tengo un mundialista", destaca.

Comenta que dentro de sus alumnos hay muchas mujeres practicantes y un 30 por ciento son hombres.

Afirma que los beneficios más importantes de este deporte son la disciplina y la seguridad | Foto ilustrativa: Pixabay

Afirma que los beneficios más importantes de este deporte son la disciplina y la seguridad.

"El taekwondo te da mucha seguridad, incrementa tu fortaleza, trabajas espiritualidad y el desarrollo del ser; se vuelven niños seguros, con mucha disciplina", agrega.

Pedro cuenta con tres escuelas de taekwondo que se ubican en el Centro Histórico de Veracruz, en el Centro de Prevención del Delito en la colonia Amapolas y en el fraccionamiento Puente Moreno en Medellín de Bravo; es apoyado por un sobrino que se inspiró en él para practicar también este deporte.

Veracruz, Ver.- Fue seleccionado nacional, campeón juvenil y de adultos en la primera fuerza y el deporte le permitió conocer países que nunca se hubiera imaginado.

Actualmente es entrenador de deportistas que están por despegar al plano internacional.

Se trata de Pedro Quintal Cano, cinta negra cuarto dan que vio en el taekwondo una forma de disciplina y seguridad para la vida diaria.

Sus inicios en este deporte se dieron a los 10 años luego de que un grupo de atletas se encontraba promocionando esta disciplina en la unidad deportiva que estaba cerca de su casa.

"En donde yo vivo hay una unidad deportiva y estaban promocionando clases de taekwondo gratis; me llamó la atención y empecé a practicar", explica.

Sus inicios en este deporte se dieron a los 10 años | Foto ilustrativa: Pixabay

A los 17 años ganó su primer nacional juvenil como seleccionado nacional y a los 19 años obtuvo su participación en la categoría de adultos de la primera fuerza.

"Estoy hablando de 1998; ya después me retiré y estuve como auxiliar en la selección de Veracruz", destaca.

Recuerda que como atleta esta disciplina le dejó muchas satisfacciones, pues además de ganar campeonatos le permitió viajar por el mundo.

Y es que comenta que la posición económica de sus padres no le habría ayudado a viajar como lo hizo, pese al apoyo que le dieron para la práctica de deportes y la constancia en sus estudios.

Comenta que la posición económica de sus padres no le habría ayudado a viajar como lo hizo | Foto: Cortesía | Pedro Quintal Cano

"Como competidor la satisfacción que tengo es haber sido integrante de la selección, ganar un nacional, además de viajar; eran viajes que me pagaba la selección mexicana. De otro modo no hubiera podido lograrlo; de donde yo venía mi papá era mecánico y no me habría podido dar esas oportunidades, no tenía la capacidad económica para pagar esos viajes. Por supuesto que tuve su apoyo, su impulso, porque me inculcaron el deporte y la escuela", manifiesta.

Durante su trayectoria se presentó en dos ocasiones en el abierto de Estados Unidos, también participó en competencia en Corea, Cuba y otros más.

A los 26 años cuando se retiró del deporte inició sus estudios como Licenciado en Educación Física en la Universidad Veracruzana.

"Siempre he buscado prepararme para dar mejor servicio; soy de las personas que critican que hay gente que ve en el taekwondo un negocio y no debe ser así. Yo exhorto a los maestros a que siempre se estén preparando", externa.

Actualmente Pedro es maestro de taekwondo y entrenador de atletas que ya han ganado algunos nacionales y que preparan para competencias internacionales.

"Como entrenador estoy muy orgulloso de mis chicos que van ganando medallas y ya tengo un mundialista", destaca.

Comenta que dentro de sus alumnos hay muchas mujeres practicantes y un 30 por ciento son hombres.

Afirma que los beneficios más importantes de este deporte son la disciplina y la seguridad | Foto ilustrativa: Pixabay

Afirma que los beneficios más importantes de este deporte son la disciplina y la seguridad.

"El taekwondo te da mucha seguridad, incrementa tu fortaleza, trabajas espiritualidad y el desarrollo del ser; se vuelven niños seguros, con mucha disciplina", agrega.

Pedro cuenta con tres escuelas de taekwondo que se ubican en el Centro Histórico de Veracruz, en el Centro de Prevención del Delito en la colonia Amapolas y en el fraccionamiento Puente Moreno en Medellín de Bravo; es apoyado por un sobrino que se inspiró en él para practicar también este deporte.

Local

Caravana de migrantes descansa en Sayula de Alemán

Las aproximadamente 2 mil 800 personas, quienes ingresaron por Chiapas, reciben apoyo humanitario

Local

Así se vivió la peregrinación de Limpia Pública de Xalapa

La caravana de decenas de trabajadores del ayuntamiento capitalino arribó esta mañana a la Basílica Menor para presentar sus ofrendas a la Madre de Dios

Local

La Santa Muerte no es compatible con la fe católica: Diócesis de Veracruz

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón habla sobre el culto a la Santa Muerte

Local

¡Lo lograron! SEMAR entrega cartillas liberadas del SMN a 198 jóvenes

El acto protocolario tuvo lugar el sábado en el Puerto de Veracruz

Doble Vía

¿De visita en Veracruz? Opciones para disfrutar de estas vacaciones 

Aunque muchas familias viajarán a otras partes del país e incluso al extranjero, los que se quedan pueden disfrutar de algunos sitios para vivir el espíritu de la navidad

Local

Temporada de frentes fríos no perdona: más de 15 municipios afectados

El Calendario de Temporadas y Fenómenos Meteorológicos para el Estado de Veracruz señala que la temporada de lluvias y ciclones tropicales concluyó el 30 de noviembre