/ domingo 26 de mayo de 2024

¿Te han aparecido manchas marrón en la piel? Dra. Abigail te explica a qué se debe

La melanina es el pigmento que le da color a nuestra piel, cabello y ojos

Las manchas marrones (color café) en la piel son alteraciones del color de la piel que pueden variar en tamaño, forma y tonalidad. Estas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y son comúnmente el resultado de la hiperpigmentación debido a la sobreproducción de melanina.

La melanina es el pigmento que le da color a nuestra piel, cabello y ojos.

Te puede interesar: Trombosis venosa profunda, ¿qué es y cómo puede prevenirse?

Muchas manchas marrones son benignas (lentigos solares, melasma o queratosis seborreicas), pero algunas podrían ser lesiones cancerosas.

¿Cuáles son las causas que la provocan?

Algunas de las causas más comunes son:

  • -Exposición al sol
  • -Cambios hormonales (como el melasma en el embarazo o por ingesta de anticonceptivos orales)
  • -Envejecimiento
  • -Factores genéticos
  • -Lesiones en la piel (acné, picaduras de insecto, rasguños, etcétera).

Aunque la mayoría de las manchas marrones no son motivo de alarma, existen ciertos signos que deben consultarse inmediatamente:

Cambios en el color, tamaño o forma de la macha, bordes irregulares, variación de colores en la mancha y aumento de tamaño; y, además, cualquier mancha en la piel que sangre, pique, duela o no cicatrice, también debe ser motivo de consulta especializada.

¿Cuál es el tratamiento?

Tópico

Estas cremas y soluciones deben ser indicados por un dermatólogo. Algunas son: Cremas con hidroquinona, ácido azelaico y ácido kójico, retinoides, los derivados de la vitamina A y C.

Médico

También existen los procedimientos médicos que son más rápidos y efectivos: Peeling químico, microdermoabrasión, terapia láser y luz pulsada intensa (IPL).

El especialista en diagnosticar las manchas en la piel es el dermatólogo.

Prevención

La mejor estrategia es la prevención y la detección temprana. Esto incluye:

El uso diario de protector solar con un alto factor de protección UV, ropa protectora y evitar la exposición solar durante las horas pico. Además, estar atento a cualquier cambio de una mancha o lunar.

Realizar una exfoliación adecuada, una o dos veces por semana; y consumir en la dieta muchos antioxidantes, vitaminas A, C, E, D, y minerales.

Las manchas marrones (color café) en la piel son alteraciones del color de la piel que pueden variar en tamaño, forma y tonalidad. Estas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y son comúnmente el resultado de la hiperpigmentación debido a la sobreproducción de melanina.

La melanina es el pigmento que le da color a nuestra piel, cabello y ojos.

Te puede interesar: Trombosis venosa profunda, ¿qué es y cómo puede prevenirse?

Muchas manchas marrones son benignas (lentigos solares, melasma o queratosis seborreicas), pero algunas podrían ser lesiones cancerosas.

¿Cuáles son las causas que la provocan?

Algunas de las causas más comunes son:

  • -Exposición al sol
  • -Cambios hormonales (como el melasma en el embarazo o por ingesta de anticonceptivos orales)
  • -Envejecimiento
  • -Factores genéticos
  • -Lesiones en la piel (acné, picaduras de insecto, rasguños, etcétera).

Aunque la mayoría de las manchas marrones no son motivo de alarma, existen ciertos signos que deben consultarse inmediatamente:

Cambios en el color, tamaño o forma de la macha, bordes irregulares, variación de colores en la mancha y aumento de tamaño; y, además, cualquier mancha en la piel que sangre, pique, duela o no cicatrice, también debe ser motivo de consulta especializada.

¿Cuál es el tratamiento?

Tópico

Estas cremas y soluciones deben ser indicados por un dermatólogo. Algunas son: Cremas con hidroquinona, ácido azelaico y ácido kójico, retinoides, los derivados de la vitamina A y C.

Médico

También existen los procedimientos médicos que son más rápidos y efectivos: Peeling químico, microdermoabrasión, terapia láser y luz pulsada intensa (IPL).

El especialista en diagnosticar las manchas en la piel es el dermatólogo.

Prevención

La mejor estrategia es la prevención y la detección temprana. Esto incluye:

El uso diario de protector solar con un alto factor de protección UV, ropa protectora y evitar la exposición solar durante las horas pico. Además, estar atento a cualquier cambio de una mancha o lunar.

Realizar una exfoliación adecuada, una o dos veces por semana; y consumir en la dieta muchos antioxidantes, vitaminas A, C, E, D, y minerales.

Doble Vía

¡Ya se respira Carnaval! Un éxito el segundo papaqui de Veracruz

En el desfile también hubo dos carros alegóricos; uno con exreyes del Carnaval y otro con los integrantes del ballet Yoza

Ecología

¿Quién contamina el río Sordo? Defensores del agua exponen el riego que se vive cerca de Xalapa

El agua es concebida como un recurso común, valioso y escaso, vulnerable, debido a las prácticas humanas de manejo y contaminación

Local

¿Adiós al "torito" en fiestas patronales? Xico tendrá regulación extrema de pirotecnia

Además, quedará totalmente prohibido cerrar calles con motivo de fiestas particulares durante esos días

Local

Restauranteros compran de 2 a 3 pipas a la semana por la escasez de agua

Se han visto en la necesidad de rentar de dos a tres pipas a la semana para contar con agua en sus establecimientos

Local

Personal de la UMAE 14 en Veracruz volverá a manifestarse por falta de compromiso de los directivos

Señalaron que no hay mantenimiento y los climas de la clínica siguen sin funcionar

Policiaca

Buscan a hombre que desapareció tras ingresar al río Bobos, en Martínez de la Torre

Esto sucedió hoy cuando una persona que es conocida como el “Chilango" ingresó al río para divertirse