No está en pollo ni en carnes rojas, ¿qué causa el síndrome de Guillain-Barré?

Casos detectados en Tlaxcala comprueban que es una enfermedad reemergente que amerita ser atendida con oportunidad

Miguel Salazar / Diario de Xalapa

  · martes 12 de marzo de 2024

Se sabe que el síndrome de Guillain-Barré no es contagioso, y que no se causa por comer carnes rojas | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

El consumo de pollo y de carnes rojas no se ha confirmado como un detonante para padecer del síndrome de Guillain-Barré, dice el médico Pedro Antonio Lara Ruiz.

¿Cuál es la causa del síndrome de Guillain-Barré?

En entrevista, manifiesta que las causas de ese trastorno neurológico aún no se han descubierto, aunque se sabe que está vinculado con un virus que daña el sistema inmunitario, las neuronas y que además de causar debilidad muscular puede generar parálisis.

El síndrome de Guillain-Barré no es contagioso y los servicios de Salud de Veracruz (Sesver) no ha girado oficios o algún boletín epidemiológico para que en hospitales, clínicas y centros de salud estén en alerta, tal como ocurre en Tlaxcala a causa de un brote de ese padecimiento, según el galeno.

Anteriormente, agrega, se relacionaba al síndrome de Guillain-Barré con la poliomielitis y al igual que ese padecimiento se creía erradicado.

Sin embargo, los casos detectados en Tlaxcala comprueban que se trata de una enfermedad reemergente que amerita ser atendida con oportunidad.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Guillain-Barré?

También señala que antes se creía que el virus podría estar en el agua o en algunos alimentos, sin que a la fecha se tenga la certeza de su origen.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Los síntomas de ese padecimiento consisten en debilidad muscular que comienza en los pies y en las manos, además de la ausencia de reflejos.

Además de las carnes rojas, este síndrome no no se causa por comer pollo | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

En casos complicados, abunda, los pacientes pueden sufrir una parálisis casi total y problemas para respirar.

¿Cuál es la cura del síndrome de Guillain-Barré?

El síndrome de Guillain-Barré no tiene cura y requiere de tratamiento especializado, en ocasiones, de cuidados intensivos.

Sesver no ha girado oficios o algún boletín epidemiológico para que en hospitales, clínicas y centros de salud estén en alerta / Foto: Raúl Solís/Diario de Xalapa

En Tlaxcala, autoridades sanitarias han detectado alrededor de 18 casos de ese padecimiento y por ello mantienen una alerta epidemiológica desde el 5 de este mes.

En Veracruz, según el médico, Sesver no ha emitido alguna alerta preventiva, además de que no se ha dado a conocer algún posible caso en unidades médicas de la entidad.