Cáncer sigue causando muertes en niños de Veracruz, advierten madres

Advierten que en los tratamientos de químicos es necesario dar seguimiento preciso a los niños para evitar que agraven su salud

Ingrid Ruiz | Diario de Xalapa

  · miércoles 29 de noviembre de 2023

Recalcan que muchos niños ya están muy cansados de los tratamientos y sus cuerpos ya no resisten / Ilustrativa Fernando Carranza | Cuartoscuro

Veracruz, Ver.- Contrario a las cifras de la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer de que este año se redujeron las muertes de menores con este diagnóstico, madres de familia aseguran que se sigue presentando los fallecimientos de niños.

En voz del grupo de padres de menores con diagnóstico de cáncer que son tratados en el Hospital de Pediatría de la Secretaría de Salud, Cora de Jesús Rodríguez expuso que aunque no hay una cifra oficial de decesos, al menos en la zona se han presentado de 10 a 15 muertes de niños con este padecimiento.

¿Cuántos fallecimientos de niños con cáncer se han presentado en Veracruz?

Reconoce que las muertes no han sido por la falta de medicamentos, sino que los niños ya están muy cansados de los tratamientos y sus cuerpos ya no resisten y fallecen de manera lamentable.

“La verdad se me hacen raras las declaraciones de la presidenta de AMANC, sabemos que lamentablemente sí hay muertes de niños con cáncer, la enfermedad avanza y muchos padres pasamos por esta pena, este año hemos tenido de 10 a 15 decesos, los niños pierden la batalla”, expresó.

Asimismo, la entrevistada aclaró que por ahora en la Torre Pediátrica hay abasto de medicamentos, pero siguen a la espera de que se asignen los médicos especialistas que faltan que son neumólogo y cardiólogo.

Explicó que aunque llegan algunos especialistas externos solo dan las consultas y se van y lo que requieren son doctores de base para que lleven el control y seguimiento de los pacientes.

“Seguimos a la espera de que nos asignen los especialistas que necesitamos en la Torre Pediátrica, estamos hablando de un neumólogo y un cardiólogo, lo hemos venido solicitando desde hace algún tiempo pero desafortunadamente no hemos sido escuchados”, dijo.

Comentó que en los tratamientos de químicos es necesario dar seguimiento preciso a los niños para evitar que agraven en su salud.