/ viernes 17 de noviembre de 2023

Cultura aporta 2.9% del PIB en México: Inegi

Las actividades culturales en el país, como teatros, cines y museos, entre otras, emplearon a cerca de 1.5 millones de personas

El sector cultura contribuyó a la economía nacional con 815 mil 902 millones de pesos el año pasado, lo que representó 2.9 por ciento del total del PIB, informó este viernes el Inegi.

El monto fue 12.6 por ciento mayor a lo registrado en 2021, indicó la Cuenta Satélite de la Cultura en México.

De acuerdo con el reporte, las actividades culturales en el país, como teatros, cines y museos, entre otras, emplearon a cerca de 1.5 millones de personas, 3.6 por ciento de las plazas laborales.

El Inegi señaló que el área cultural con mayor contribución al PIB es el de las artesanías, que generaron 19.3 por ciento del total del aporte de este sector a la economía.

Le siguieron los contenidos digitales e internet, que contribuyeron con 18.6 por ciento; así como los medios audiovisuales, como televisión o cine, y el diseño y los servicios creativos, con 18 y 12.8 por ciento, respectivamente.

En entidades como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México, el aporte de la cultura a la economía fue mayor a la del promedio nacional, con entre 3.2 y 7.3 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En 2022 las áreas del sector cultura con mayor crecimiento anual, indicó el Inegi, fueron la artes visuales y plásticas, con un incremento de 37.5 por ciento, así como los medios audiovisuales y las artes escénicas y espectáculos, con Aaumentos de 27.4 y 26 por ciento, respectivamente.

El sector cultura contribuyó a la economía nacional con 815 mil 902 millones de pesos el año pasado, lo que representó 2.9 por ciento del total del PIB, informó este viernes el Inegi.

El monto fue 12.6 por ciento mayor a lo registrado en 2021, indicó la Cuenta Satélite de la Cultura en México.

De acuerdo con el reporte, las actividades culturales en el país, como teatros, cines y museos, entre otras, emplearon a cerca de 1.5 millones de personas, 3.6 por ciento de las plazas laborales.

El Inegi señaló que el área cultural con mayor contribución al PIB es el de las artesanías, que generaron 19.3 por ciento del total del aporte de este sector a la economía.

Le siguieron los contenidos digitales e internet, que contribuyeron con 18.6 por ciento; así como los medios audiovisuales, como televisión o cine, y el diseño y los servicios creativos, con 18 y 12.8 por ciento, respectivamente.

En entidades como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México, el aporte de la cultura a la economía fue mayor a la del promedio nacional, con entre 3.2 y 7.3 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En 2022 las áreas del sector cultura con mayor crecimiento anual, indicó el Inegi, fueron la artes visuales y plásticas, con un incremento de 37.5 por ciento, así como los medios audiovisuales y las artes escénicas y espectáculos, con Aaumentos de 27.4 y 26 por ciento, respectivamente.

Local

Caravana de migrantes descansa en Sayula de Alemán

Las aproximadamente 2 mil 800 personas, quienes ingresaron por Chiapas, reciben apoyo humanitario

Local

Así se vivió la peregrinación de Limpia Pública de Xalapa

La caravana de decenas de trabajadores del ayuntamiento capitalino arribó esta mañana a la Basílica Menor para presentar sus ofrendas a la Madre de Dios

Local

La Santa Muerte no es compatible con la fe católica: Diócesis de Veracruz

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón habla sobre el culto a la Santa Muerte

Local

¡Lo lograron! SEMAR entrega cartillas liberadas del SMN a 198 jóvenes

El acto protocolario tuvo lugar el sábado en el Puerto de Veracruz

Doble Vía

¿De visita en Veracruz? Opciones para disfrutar de estas vacaciones 

Aunque muchas familias viajarán a otras partes del país e incluso al extranjero, los que se quedan pueden disfrutar de algunos sitios para vivir el espíritu de la navidad

Local

Temporada de frentes fríos no perdona: más de 15 municipios afectados

El Calendario de Temporadas y Fenómenos Meteorológicos para el Estado de Veracruz señala que la temporada de lluvias y ciclones tropicales concluyó el 30 de noviembre