Nuevo método de recolección de café

Con base en rigurosos estudios y mediciones, incluida la optimización de tiempos y movimientos con respecto al método tradicional de cocos recolectores

  · jueves 16 de agosto de 2018

El principal beneficio es la reducción del costo de recolección por kilogramo de café cereza/ Notimex

Bogotá, Colombia (Notimex).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) presentó una estrategia para reducir costos de producción y mejorar la rentabilidad de los productores del grano, la cual fue diseñada por su centro de investigación de la entidad.

El Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé), que es la división científica de la FNC, presentó, ante más de 200 caficultores de seis departamentos, el método de recolección manual selectiva de café con lonas en el piso.

Con base en rigurosos estudios y mediciones, incluida la optimización de tiempos y movimientos con respecto al método tradicional de cocos recolectores.

“Este nuevo método incrementa la cantidad de café cosechado, pues a medida que los recolectores le van cogiendo el ritmo, en una natural curva de aprendizaje, el volumen de recolección aumenta entre 23 y 45%”, explicó el gremio de los caficultores.

Los expertos de Cenicafé expusieron a los caficultores “muchos de los aspectos agronómicos y consideraciones que dieron lugar a este nuevo método, como el hecho de que la concentración de cosecha no depende de la variedad de café cultivada, sino del clima”.

En este sentido recomendaron “que el productor retenga o espere más tiempo entre pases, hasta 35 días, para obtener mejores rendimientos de recolección con las lonas, al mejorar la oferta de frutos cosechables en el árbol”.

El nuevo método consiste en colocar lonas en las calles del cafetal, debajo de los árboles donde se hará la recolección, unidas por un sistema Velcro y sobre “estas lonas, el recolector deja caer los granos desprendidos del árbol", en lugar de retenerlos en el puño, transportarlos y depositarlos en el coco, que ha sido el método convencional.

"Estos frutos sobre las lonas luego son vaciados en la estopa o costal que posteriormente se llevará a la tolva de recibo”, indicó el Cenicafé.

Una primera gran ventaja del nuevo método es “que de todos los micromovimientos utilizados en la recolección con coco hay una reducción de 38%, ahorro en tiempo que el recolector puede aprovechar para desprender un mayor número de cerezas”.

Este nuevo método de recolección requiere “ante todo cambiar la mentalidad tanto del productor como del recolector. Para el primero, en el sentido de que la mayor eficiencia en la cosecha requerirá que los frutos de café vayan al piso, además de retener pases de cosecha hasta de 35 días”.

En el caso del recolector, el cambio de mentalidad más importante, y además muy necesario, “será la necesidad de pasar de la labor individual a cosechar café en parejas o “pachas”, para facilitar el manejo de las lonas”.

En la medida que el recolector “se dé cuenta de que se facilita su labor, aumenta el volumen de grano cosechado entre ambos y mejoran sus ingresos, se producirá este cambio, en un auténtico gana-gana”.

“Para el productor, el principal beneficio es la reducción del costo de recolección por kilogramo de café cereza. Si esto se logra, se optimizará la recolección, requerirá menos mano de obra, reducirá costos de producción y se podrá mejorar su rentabilidad”, precisó el gerente técnico de la FNC Hernando Duque.