/ viernes 19 de enero de 2018

Recibos de luz de comercios subieron hasta 400%: Concanaco

La cámara de empresarios culpó a la nueva metodología para el cobro de energía eléctrica de la Comisión Regulatoria de Energía

Ante reclamos que la reforma energética fallan en su implementación, el sector comercial criticó un "desmedido" aumento en sus recibos de la luz. Se encendienron focos rojos en los comercios del país, pues las tarifas eléctricas de suministro básico de media y alta tensión, se dispararon durante el mes de diciembre hasta 400 por ciento, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

El aumento es principalmente duro para los empresarios, pues en ocasiones el pago de la luz representa hasta el 15 por ciento de sus gastos.

La entidad con mayor afectación fue Baja California, donde se encontraron al menos 23 mil recibos de luz que registraron saldos por más de un millón de pesos, mientras el mes anterior, los empresarios tijuanenses habían desembolsado 600 mil pesos de consumo.

Foto: Archivo | OEM

 

Veracruz también registró incrementos, tal es el caso de la empresa marmolera de Diseño en Piedra, que facturó de octubre a noviembre 18 mil pesos, y con el nuevo cálculo implementado por las autoridades durante diciembre, su recibo de luz presentó un cargo por más de 52 mil pesos, un repunte de 183 por ciento.

La cámara de empresarios culpó a la nueva metodología para el cobro de energía eléctrica de la Comisión Regulatoria de Energía (CRE), y lamentaron que los aumentos afecten a las pequeñas y medianas empresas, sobre todo escuelas, plazas comerciales y hoteles.

“Apelamos a la sensibilidad de la CFE y la CRE porque el tema impacta directamente a las empresas y hay mucha inquietud de aquellos a los que les está llegando un recibo con un incremento de hasta 400 por ciento", puntualizó.

 

En noviembre del año pasado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que para el sector comercial los aumentos serían de entre 2.6 y 3.5 por ciento, mientras que para el uso doméstico de alto consumo se registraría un aumento de 1.5 por ciento. Sin embargo, los incrementos rondan en el orden de entre 100 y 400 por ciento, derivados de un mal instrumento de cálculo.

Existe un error en método para calcular las tarifas que debe corregirse, de lo contrario, se creará presión social, pues los aumentos no se aplican de forma gradual como lo prometió el gobierno federal, indicó Enrique Solana, presidente de la Concanaco.

“La fórmula de cálculo es tan complicada que solo un experto puede traducirla, para nosotros la energía es un insumo importante, y en algunos comercios su consumo llega a absorber el 15 por ciento de sus gastos", criticó. "A partir de enero llegaron los nuevos recibos del consumo de diciembre y esto afecta más a los de consumo media tensión”, afirmó. Agregó que la reforma energética tiene sus beneficios, pero está fallando en su aplicación, y los aumentos en las tarifas eléctricas es una muestra.

 

"Todo esto afecta al bolsillo de los mexicanos, va a ser un tiempo de inestabilidad, y claro, esto también incidirá en los resultados de las elecciones", y advirtió que el repunte puede trasladarse a un aumento de precios al consumidor.

 En tanto, Mario Canales, presidente de la Comisión de Energía Concanaco Servitur, adelantó que buscarán reunirse con la CRE para encontrar una solución, ya que es difícil y contradictorio que la nueva metodología afecte de esta manera al sector comercial.

"Esto pega más a todas aquellas actividades empresariales con altas y bajas en su consumo durante el año", aseveró.

Ante reclamos que la reforma energética fallan en su implementación, el sector comercial criticó un "desmedido" aumento en sus recibos de la luz. Se encendienron focos rojos en los comercios del país, pues las tarifas eléctricas de suministro básico de media y alta tensión, se dispararon durante el mes de diciembre hasta 400 por ciento, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

El aumento es principalmente duro para los empresarios, pues en ocasiones el pago de la luz representa hasta el 15 por ciento de sus gastos.

La entidad con mayor afectación fue Baja California, donde se encontraron al menos 23 mil recibos de luz que registraron saldos por más de un millón de pesos, mientras el mes anterior, los empresarios tijuanenses habían desembolsado 600 mil pesos de consumo.

Foto: Archivo | OEM

 

Veracruz también registró incrementos, tal es el caso de la empresa marmolera de Diseño en Piedra, que facturó de octubre a noviembre 18 mil pesos, y con el nuevo cálculo implementado por las autoridades durante diciembre, su recibo de luz presentó un cargo por más de 52 mil pesos, un repunte de 183 por ciento.

La cámara de empresarios culpó a la nueva metodología para el cobro de energía eléctrica de la Comisión Regulatoria de Energía (CRE), y lamentaron que los aumentos afecten a las pequeñas y medianas empresas, sobre todo escuelas, plazas comerciales y hoteles.

“Apelamos a la sensibilidad de la CFE y la CRE porque el tema impacta directamente a las empresas y hay mucha inquietud de aquellos a los que les está llegando un recibo con un incremento de hasta 400 por ciento", puntualizó.

 

En noviembre del año pasado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que para el sector comercial los aumentos serían de entre 2.6 y 3.5 por ciento, mientras que para el uso doméstico de alto consumo se registraría un aumento de 1.5 por ciento. Sin embargo, los incrementos rondan en el orden de entre 100 y 400 por ciento, derivados de un mal instrumento de cálculo.

Existe un error en método para calcular las tarifas que debe corregirse, de lo contrario, se creará presión social, pues los aumentos no se aplican de forma gradual como lo prometió el gobierno federal, indicó Enrique Solana, presidente de la Concanaco.

“La fórmula de cálculo es tan complicada que solo un experto puede traducirla, para nosotros la energía es un insumo importante, y en algunos comercios su consumo llega a absorber el 15 por ciento de sus gastos", criticó. "A partir de enero llegaron los nuevos recibos del consumo de diciembre y esto afecta más a los de consumo media tensión”, afirmó. Agregó que la reforma energética tiene sus beneficios, pero está fallando en su aplicación, y los aumentos en las tarifas eléctricas es una muestra.

 

"Todo esto afecta al bolsillo de los mexicanos, va a ser un tiempo de inestabilidad, y claro, esto también incidirá en los resultados de las elecciones", y advirtió que el repunte puede trasladarse a un aumento de precios al consumidor.

 En tanto, Mario Canales, presidente de la Comisión de Energía Concanaco Servitur, adelantó que buscarán reunirse con la CRE para encontrar una solución, ya que es difícil y contradictorio que la nueva metodología afecte de esta manera al sector comercial.

"Esto pega más a todas aquellas actividades empresariales con altas y bajas en su consumo durante el año", aseveró.

Local

Vecinos de Agua Santa bloquean avenida 20 de Noviembre por falta de agua

Colocaron una cuerda y cartulinas para impedir el acceso tanto a Lázaro Cárdenas como a la zona centro

Elecciones 2024

Se extravían boletas electorales para gubernatura en Distritos de Xalapa y Pánuco

OPLE sesionó de manera urgente para aprobar medidas extraordinarias con las cuales garantizar la certeza en las elecciones

Local

Más de 70 colonias tendrán desabasto de agua en Veracruz y Medellín: te decimos cuáles son

Los niveles del Río Jamapa siguen en descenso, lo que afecta a la producción de las plantas Tejar I y II

Doble Vía

Lista de apellidos que son parte de la historia de Veracruz, ¿tienes alguno de ellos?

Si tenemos origen español, francés, italiano o cualquier otra nacionalidad es atractivo para sentirse honrado de nuestros antepasados

Doble Vía

¿Fan del suspenso? Arriésgate a escuchar estos 10 relatos radiofónicos del IMER

Cuando comenzaron las grabaciones de la serie "En tinieblas" a veces se escuchaban ruidos o se apagaban las luces sin explicación alguna en plena cabina

Deportes

Nadadores veracruzanos ganan más de 100 medallas en Campeonato Nacional Master de Natación

Por equipos se colocan en la tercera posición general a lograr 36 oros, 39 platas y 27 bronces