Desechan amparo contra concesión de alumbrado en Poza Rica

María Elena Ferral

  · martes 5 de septiembre de 2017

Poza Rica, Ver.- El alcalde electo de Poza Rica, FranciscoJavier Velázquez Vallejo, acusa que “existe opacidad en laconcesión del alumbrado de la ciudad a la empresa regiomontana NLTecnologías S.A. de C.V., por un periodo de 15 años”.

Dijo que en un intento por frenar la concesión que pretendeestablecer la actual administración que encabeza el alcalde SergioLorenzo Quiroz Cruz, con autorización del Congreso del Estado,realizó el trámite de un amparo ante el Poder Judicial de laFederación, el cual fue desechado junto con el que fue interpuestopor la Asociación Civil “Poza Rica 2040”.

El amparo para evitar establecer a la empresa regiomontana “NLTechnologies”, para el supuesto mantenimiento del alumbradopúblico por 15 años en esta ciudad, fue tramitado ante el JuzgadoDécimo Primero de Distrito como un reclamo por el decreto del 27de julio de 2017, con el que el Congreso del Estado aprobó paraautorizar al Ayuntamiento de Poza Rica la celebración de uncontrato de concesión; la autorización de los diputados para que10 municipios del estado de Veracruz concesionen el alumbradopúblico con NL Tecnologías, se publicó en la Gaceta del Estadoel pasado 16 de agosto en la edición extraordinaria número 326,explicó.

En entrevista Velázquez Vallejo afirmó: “Estamos en contrade esa concesión, sobre todo considerando que no se guardaron losprocedimientos transparentes y de consulta a los ciudadanos quemarcan las leyes de Asociación Público- Privadas y la Ley deDisciplina Financiera, que todos los proyectos de magnitud poraños y monto deben ser consultados con la ciudadanía”.

Fundó su inconformidad porque “el Tribunal del Poder Judicialde la Federación desechó el amparo que presentó ante el JuzgadoDécimo Tercero de Distrito con número 557/2017 y en laaprobación publicada en la Gaceta Oficial del Estado ni siquierase precisa el monto del contrato”.

Expresó que “esta concesión quizá no represente deuda, peroequivale a hipotecar a la ciudad con una empresa de oscurareputación”, dejando en claro a la vez que “no estoy en contrade la modernización de la ciudad, pero este tipo de contratosdeben realizarse con transparencia, en apego a derecho y con laaprobación de los ciudadanos”.

Amenazó que una vez que asuma el cargo revisará a fondo dichaconcesión, que “hasta ahora es poco transparente”.