Denuncia Edel Álvarez irregularidades al interior del Tribunal

Itzel Molina

  · miércoles 7 de diciembre de 2016

Edel Álvarez Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Xalapa, Ver.- El magistrado presidente del Tribunal Superior deJusticia del Estado, Edel Humberto Álvarez Peña, denunció que asu llegada a la titularidad de este poder encontró diversasirregularidades, como nombramientos de jueces “al vapor”,deudas con proveedores, construcción de inmuebles en zonasirregulares, el pasivo que se tiene con el Instituto de Pensionesdel Estado (IPE), falta de capacitación de los servidorespúblicos y una deuda excesiva por parte de la Secretaría deFinanzas y Planeación (Sefiplan).

Posterior a la sesión del Consejo de la Judicatura mencionóque se tomaron decisiones de manera irresponsable, lo que hallevado al TSJ a tener dificultades económicas, laborales y deinteracción con la sociedad.

Refirió que el adeudo de la Sefiplan con el TSJ es de más demil 400 millones de pesos, equivalente al presupuesto de mil 494millones de pesos aprobado para el ejercicio fiscal actual de estepoder.

Dicha deuda, señaló, corresponde a la suma de los 500 millonesque la Sefiplan adeuda del presupuesto de este año y del rezagogenerado durante los últimos ocho años.

"Este año fue histórico, pero no por bueno, sino por lodesastroso para Veracruz. No lo digo yo, lo dicen los niños deprimaria, lo dice cualquier ciudadano; la grave situación por laque atravesamos prácticamente se compara con un sistema de estadode guerra de cualquier país", dijo.

Adelantó que para los tres primeros meses de 2017 sepresentarán los resultados de la supervisión que se realizará entodas las áreas del TSJ, sobre todo en la contraloría, puesaunque se tuvieron los recursos no se construyó la infraestructuranecesaria para dar cumplimiento a la aplicación del sistema oral,por ejemplo.

“Tenemos denuncias de inmuebles que presentan gravesafectaciones y otros que se construyeron en malas condiciones, comola ciudad judicial de Cosamaloapan, que fue edificada en unpantano”, expuso.

Respecto a la deuda que el TSJ tiene con el IPE aseveró que esirresponsable generar un pasivo de 250 millones de pesos que afectadirectamente a los trabajadores.

"Es algo que estamos tratando de resolver; es una granirresponsabilidad tener esta deuda porque le pega al trabajador,incluso puede incurrir en un delito. Lo que pasó es que el dinerollegó de Sefiplan, se le descontó al trabajador y en lugar depagar a Pensiones se ocuparon los recursos en otras cosas",comentó.

El magistrado adelantó que se evaluará el trabajo de los másde 2 mil 500 empleados del TSJ, incluidos los 100 jueces,secretarios de estudio y cuenta, actuarios y defensores de oficio,con el fin de que aquellos que no cumplan con el perfil seancapacitados o se remuevan de su puesto.

"Hubo nombramientos de jueces de manera irresponsable; hemosdetectado que esto se volvió como una fiesta de amigos, decompromisos de gente que no tenía la capacidad, por ello estamosevaluando su trabajo”, reiteró.

Aclaró que no se trata de una “cacería de brujas”, sino decrear un Poder Judicial cercano a la gente y que mejore su calidadhumana con los justiciables, misma que muchos servidores públicoshan perdido con el paso de los años.

Finalmente mencionó que habrá cambios en las áreas deComunicación Social, Transparencia, la Secretaría de Acuerdos, laDirección de Administración y Contraloría General,principalmente.