Basura nuclear de Laguna Verde, un peligro, asegura físico

Semarnat autorizó construcción de depósito de desechos radioactivos

Danytza Flores

  · martes 28 de febrero de 2017

Central nucleoeléctrica Laguna Verde.

Veracruz, Ver.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a la central nucleoeléctrica de Laguna Verde la construcción de un cementerio para el depósito de desechos radiactivos sin cumplir con la manifestación de impacto ambiental, denunció el físico y extrabajador de la planta Bernardo Salas Mar.

En conferencia de prensa, advirtió que el cementerio almacenará desechos radiactivos de alto nivel de peligrosidad como el plutonio 239, el criptón 85, cesio 137, uranio 238 y uranio 235, que pueden causar cáncer a las personas.


“Se construyó ya el cementerio de desechos radiactivos de Laguna Verde; los cementerios se construyen para desechos de bajo nivel que no son muy peligrosos, de mediano y de alto nivel, como es en este caso el combustible gastado, como uranio, el cual llega a generar plutonio 239, que es la materia prima para construcción de bombas atómicas como la que se detonó en Nagasaki, Japón, en 1945”, apuntó.

Detalló que el almacén radiactivo se encuentra aledaño a los reactores de Laguna Verde y sin las medidas de seguridad necesarias.

Acusó que ese sitio no cumple con las normatividades ambientales y que lo idóneo es que se hubiera construido una mina de sal agotada.

Salas Mar opinó que el delegado de la Semarnat debió asesorarse con expertos internacionales antes de haber autorizado el permiso.

Está muy vulnerable; no debió autorizarse así sin hacer la manifestación de impacto ambiental, y la persona que autorizó esta situación es el delegado federal de la Semarnat, José Antonio González Azuara”, refirió.

Señaló que los más propensos a contraer cáncer por el material radiactivo en primer lugar serán las personas que viven alrededor de la nucleoeléctrica y de acuerdo con la intensidad de los vientos las partículas radiactivas podrían llegar hasta Catemaco.

Recordó que las autoridades están obligadas a demostrar la seguridad de la instalación y que no habrá impactos al medio ambiente y a la salud de los veracruzanos, pero no cumplieron.