¿Cuanto cuesta inscribirme al Carnaval de Veracruz 2023? Aquí la información

Interesados en ser reyes del Carnaval 2023 podrán inscribirse a partir de este lunes, confirma presidente del comité

Ingrid Ruiz Rivera | Diario de Xalapa

  · sábado 1 de abril de 2023

Si quieres participar en la próxima edición del Carnaval de Veracruz enseguida te contamos que es lo que tienes hacer | Foto: Victoria Razo | Cuartoscuro

Veracruz, Ver.- A partir de este lunes 3 de abril las y los interesados en ser reinas y reyes del Carnaval 2023 podrán registrarse en las oficinas del comité, confirma el presidente de la organización de las fiestas, Luis Antonio Pérez Fraga.

Explica que la inscripción para rey y reina tendrá un costo de 60 mil pesos como pago único mientras que para los reyes infantiles es de 15 mil pesos.

¿Cuáles son los requisitos para poder inscribirte en busca de ser rey o reina del Carnaval de Veracruz?

Los aspirantes deben tener como requisito haber terminado el bachillerato y en edades las mujeres deben tener de 18 a 30 años y en los hombres sin límite de edad.

Recuerda que este año, los reyes serán seleccionados bajo un concurso donde jueces calificarán su desempeño, desde vestuario hasta conocimientos turísticos de la ciudad, de su cultura y la historia tanto del Carnaval como de la ciudad.

El lunes a partir de las 9 de la mañana ya se pueden inscribir tanto rey, reina como niños, pueden ir a las oficinas del comité de Carnaval que se encuentran en los bajos del palacio municipal frente a la zona de los Portales, ahí se les va a entregar un formato que tendrán que llenar y con ese formato la inscripción de rey y reina costará 60 mil pesos, la de niños 15 mil”, señala.

Pérez Fraga reitera que luego de las modificaciones que se hicieron al reglamento del carnaval se establecieron sanciones para que los soberanos asistan a todas las actividades, para que no hagan señas obscenas durante los paseos, para que no ingieren bebidas embriagantes en los paseos y entre otras cosas también se reformó el proceso de entrega de la corona.

Finalmente, aclara que ya se platicó con el grupo de graderos que se habían inconformado por la cancelación del paseo del domingo tras argumentar los riesgos que implica la larga exposición al sol y los 40 desmayados que se presentaron durante el año pasado.

El año pasado metimos 19 ambulancias y no se daban abasto con los golpes de calor, no es lo mismo bailar a 22 grados en febrero que a 40 grados en junio por eso se tomó la decisión de quitar el desfile de la mañana y hacer uno solo que se va a llevar y que les va a ir super bien”, puntualiza.