Activista advierte sobre el aumento en número de desaparecidos en Veracruz

La activista, Anais Palacios Pérez lamenta que siga existiendo demora en las investigaciones de personas desaparecidas en Veracruz

Itzel Molina | Diario de Xalapa

  · martes 9 de agosto de 2022

Hace algunas semanas la Fiscalía General del Estado hizo una carga masiva de información al Registro de personas Desaparecidas | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

De acuerdo a datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, el 2021 se convirtió en el año con mayor número de desapariciones de personas en Veracruz, superando el 2014, considerado como la peor anualidad en el tema durante la administración de Javier Duarte, aseveró la activista Anais Palacios Pérez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.

En entrevista, la encargada de dar acompañamientos a familiares de personas desaparecidas o no localizadas, puntualizó que actualmente Veracruz acumula 7 mil 186 casos de personas no localizadas o desaparecidas.

¿Cuántos casos de personas desaparecidas hay en Veracruz?

“En 2021 fueron 599 casos de personas desaparecidas y 2104 se registraron 529, es decir, 70 casos más. En el tema de las desapariciones con independencia de cuantas personas han sido recuperadas también debe hacerse hincapié en el tema de prevención”, expuso.

Refirió que al realizar una consulta en el portal oficial de registro de personas no localizadas o desaparecidas se pudo identificar que el 2021 el número de desapariciones anuales incrementó, inclusive por encima de 2014, cuando se tuvo la cifra más alta que había de desapariciones en la entidad.

La activista destacó que hace algunas semanas la Fiscalía General del Estado hizo una carga masiva de información al Registro de personas Desaparecidas y de 5 mil 800 personas desaparecidas, la cifra aumentó a los 7 mil 100 desaparecidos entre 1964 y 2022.

“No estamos hablando que todas las personas permanezcan en calidad de desaparecidas, sin embargo, es un tema de que las desapariciones siguen ocurriendo y es preocupante que el año anterior haya sido el año que más registró desapariciones históricamente en Veracruz, con independencia de que hayan sido recuperados o no”, expuso.

Consideró que se trata de un tema de seguridad y que tiene que ver con la prevención del delito, por lo que, si bien las dependencias están trabajando ya de manera continua, esto no quiere decir que se esté acabando con el delito.

Anais Palacios Pérez, activista integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

En su opinión, es lamentable que siga existiendo demora en las investigaciones, lo cual no sólo depende de la Fiscalía General del Estado o de la Comisión Estatal de Búsqueda, sino también de dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública.