Día del Niño Perdido: Colectivo de Búsqueda prende veladora por los desaparecidos

Colectivo Familiares Enlaces Xalapa participó en la tradición del Niño Perdido

Maribel Sánchez |  Diario de Xalapa

  · miércoles 7 de diciembre de 2022

Familias aún tienen la esperanza de hallar a sus seres queridos | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Integrantes del colectivo de búsqueda Familiares Enlaces Xalapa se unieron la noche del 7 de diciembre a la conmemoración del Día del Niño Perdido, que por 29ª ocasión se realizó en la capital del estado.

Aunque la participación aún logra igualarse a los años previos a la pandemia, sí hubo familias, parejas y algunos grupos de amigos que se congregaron para encender una vela y recordar la tradición originaria del norte de Veracruz.

Tal y como lo había anunciado la coordinadora Rosa Elena Ortega Zaleta, aunque se trata de una reunión comunitaria que en otros municipios tiene un sentido religioso, en Xalapa no necesariamente es el motivo que lleva a las personas a reunirse.

En el caso de Familiares Enlaces Xalapa dicen hacerlo para que no se olvide que en Veracruz hay personas desaparecidas en un problema latente no solo en el estado sino en todo el país.

“Como colectivo lo hacemos año con año. Venimos a recordar a nuestros seres queridos y a exponer lo que todos sabemos: las desapariciones continúan”, expresó Victoria Delgadillo Romero a un costado de fotografías y flores de Nochebuena colocadas en el parque Juárez.

Igual que el colectivo, Margarita Rosas Bautista eligió este parque para encender una vela; dice no haber perdido la fe en volver a ver a su hijo, quien la tarde del 21 de abril de 1994 salió al trabajo pero no ha vuelto saber de él.

La coordinadora Rosa Elena Ortega Zaleta recuerda que esta tradición hace alusión al el pasaje bíblico de cuando el Niño Jesús se extravía en Jerusalén; las velas son para iluminar su camino y ayudarle a regresar a casa.

Este año, a diferencia de otras conmemoraciones, cuando el punto de reunión principal es el paseo de Los Lagos, fue en el Museo de la Música, Casa Doña Falla, donde inició esta actividad.

Pasadas las seis de la tarde hubo charla para hablar de la tradición que se conmemora en Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Álamo, Gutiérrez Zamora y Cerro Azul; también ahondaron en la manera en la cual se ha logrado consolidar en la capital del estado. Como es habitual, el encendido de velas fue minutos después de las 7 de la tarde-noche.