Hoy es Domingo de Ramos, inicia el periodo de Semana Santa

Esta semana comprende la misa Crismal y la celebración del triduo pascual

Itzel Molina | Diario de Xalapa

  · domingo 10 de abril de 2022

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Este día la Iglesia católica celebra el Domingo de Ramos, acto con el que se da inicio a la Semana Santa caracterizada por los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

A través del comunicado dominical de la Arquidiócesis de Xalapa, se destacó que esta semana comprende la misa Crismal y la celebración del triduo pascual, además de los actos de piedad popular como la visita de las siete casas, el santo viacrucis y la procesión del silencio.

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

El Domingo de Ramos se relaciona con la pasión del Señor, celebración que contiene dos grandes momentos: la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y la narración de la pasión: la cruz y la gloria se anuncian ya desde este día.

Para participar en el primer momento, los fieles se congregan a la entrada del templo o en algún lugar cercano, llevan palmas o ramos en sus manos para acompañar a Jesús en su entrada triunfal a la ciudad santa; es un momento de júbilo y alegría, donde luego de escuchar la narración del evangelio, los feligreses hacen una pequeña procesión y van cantando hacia donde se celebrará la Eucaristía.

El segundo momento está centrado en la narración de la pasión de Jesús. Es un momento para escuchar con mucha devoción lo que sucedió en los últimos días de la vida de Jesús aquí en la tierra. Este año, conforme al ciclo litúrgico C, escucharemos la versión de la Pasión del Señor según el evangelista San Lucas.

La misa Crismal es una celebración solemne que se realiza el miércoles santo y en esta ceremonia los sacerdotes renuevan las promesas sacerdotales que hicieron el día de su ordenación; ese día también se consagran los santos oleos: el Santo Crisma, el óleo de los enfermos y el óleo de los catecúmenos.

Estos aceites sagrados se distribuirán en todas las parroquias, son los aceites consagrados que se utilizarán durante el año en los diferentes sacramentos donde se usan: el bautismo, la confirmación, la unción de enfermos, y el orden sagrado. La misa Crismal de este año se llevará a cabo en el auditorio Miguel Sáinz de la Casa de la Iglesia a las 11 horas, tendrá una participación controlada.

El Triduo Pascual comienza el jueves santo con la Misa de la Cena del Señor y concluye con la vigilia pascual el sábado santo. El triduo pascual celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

La Misa de la Cena del Señor que se celebra el jueves santo y recuerda cuatro grandes acontecimientos: la institución de la Sagrada Eucaristía y del Orden Sagrado en primer lugar y el signo del lavatorio de los pies, así como la entrega del mandamiento del amor en segundo lugar.

El viernes santo se recuerda la muerte de Jesús, ese día la Iglesia no celebra el sacrificio eucarístico, sólo distribuye la sagrada comunión. La celebración litúrgica se le conoce como la celebración de la pasión del Señor que tiene tres grandes momentos: la liturgia de la palabra, la veneración de la cruz y la sagrada comunión. El viernes santo también se medita el sagrado viacrucis y se hace la procesión del silencio.

El sábado santo celebramos la vigilia pascual, es la celebración con la que se culmina la pascua. La vigilia pascual es la más importante del año litúrgico porque en ella se celebra la resurrección de Jesús, el misterio central de nuestra fe.

Todos los oficios litúrgicos de la Semana Santa también serán transmitidos a través de las plataformas digitales de la Arquidiócesis de Xalapa y de las parroquias que continúan transmitiendo.

En las parroquias se llevan a cabo iniciativas pastorales como las pascuas infantiles y juveniles y momentos de catequesis de modo que se pueda vivir más de cerca la fiesta de la pascua.