/ miércoles 7 de septiembre de 2022

¿México tiene las tarifas más bajas de luz del mundo? Nahle dice que son baratas

Algunos países regresaron al carbón, pero nosotros mantenemos las tarifas, dijo Rocío Nahle

Boca del Río, Ver.- México tiene de las tarifas de luz más bajas en el mundo, incluso por debajo de países desarrollados, justifica la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, sobre el costo de la energía eléctrica en el país.

La funcionaria señala que el costo del recibo de luz en el país se encuentra por debajo del de países como Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos y España, en los cuales se tomaron medidas emergentes que no han logrado disminuir los costos como en el caso de México.

Te puede interesar: Crisis e inflación no provocan aumento a tarifas de CFE: Manuel Bartlett

“En México seguimos manteniendo las tarifas más baratas, y esto lo digo porque hace un momento alguien me preguntaba, 'oye cuándo vas a bajar las tarifas'; vean cómo estamos en el entorno mundial, esto es parte de la política energética que hace un gobierno"

“Hay otros países que se endeudaron con bancos internacionales, hay otros países que decidieron irse con el mercado, otros que regresaron al carbón, Alemania es uno de ellos que está regresando al carbón, pero en México estamos manteniendo la tarifa”, señala.

Nahle García menciona que mantener los costos de electricidad al público en general se logró subsidiando con los impuestos recaudados parte de los costos operativos de producción, haciendo eficiente la infraestructura de la CFE y reduciendo a cero las utilidades por la venta de energía de la paraestatal.

Incluso menciona que empresas privadas han tenido que involucrarse en la reducción de los costos de electricidad. En ese sentido, indica que no solo se trata de una política en materia energética, sino del esfuerzo de diversos sectores involucrados.

“Hemos podido mantener esta tarifa porque es una política, pero también es una colaboración de todos, y tener una empresa del estado nos ayuda mucho a los mexicanos porque se actúa con un participante fuerte en el mercado”.

La secretaria de Energía destaca que esta misma estrategia se ha implementado en otros sectores de los energéticos en México, ya que se han buscado estrategias para mantener costos de gasolinas, diésel y gas, en medio de la crisis que existe en el mundo.

Durante su conferencia, indicó además que la Secretaría a su cargo no emitió ningún decreto para obligar a los participantes privados en el mercado del gas natural a contar con contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex.

Explicó que solo se giró un oficio al Centro de Gas de Control Nacional (Cenegas) para que mantenga la confiabilidad de los ductos en México. Esto en alusión a la suspensión que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con efectos generales, al oficio SENER.100/195/2022.

El oficio se emitió para garantizar el balance energético, aclaró. En su intervención señaló además que en unos días sesionará por primera vez el consejo de administración de Litio MX, pues el día 20 se instalará oficialmente.

Esto luego de que en febrero se presentara una iniciativa para modificar la Ley de Industria Minera para que la explotación y transformación de litio esté en manos del estado.

Recordó que el litio se utiliza para la elaboración de baterías, aluminio y transformación energética por sus múltiples funciones. “En todo el mundo es muy demandado porque la energía es intermitente y se necesita para crear baterías. En Estados Unidos han hecho bancos de baterías grandes y el litio es factor primordial”.

Vuelve a leer: Instalarán 500 alarmas vecinales en programa municipal

Ahora en México se requiere proveeduría nacional, mano de obra, profesionistas, entre otros. Rocío Nahle dio detalles sobre lo anterior en el Cuarto Congreso de Energía que se llevó a cabo en el World Trade Center de Boca del Río, en donde estuvo acompañada de Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barttle.

Boca del Río, Ver.- México tiene de las tarifas de luz más bajas en el mundo, incluso por debajo de países desarrollados, justifica la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, sobre el costo de la energía eléctrica en el país.

La funcionaria señala que el costo del recibo de luz en el país se encuentra por debajo del de países como Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos y España, en los cuales se tomaron medidas emergentes que no han logrado disminuir los costos como en el caso de México.

Te puede interesar: Crisis e inflación no provocan aumento a tarifas de CFE: Manuel Bartlett

“En México seguimos manteniendo las tarifas más baratas, y esto lo digo porque hace un momento alguien me preguntaba, 'oye cuándo vas a bajar las tarifas'; vean cómo estamos en el entorno mundial, esto es parte de la política energética que hace un gobierno"

“Hay otros países que se endeudaron con bancos internacionales, hay otros países que decidieron irse con el mercado, otros que regresaron al carbón, Alemania es uno de ellos que está regresando al carbón, pero en México estamos manteniendo la tarifa”, señala.

Nahle García menciona que mantener los costos de electricidad al público en general se logró subsidiando con los impuestos recaudados parte de los costos operativos de producción, haciendo eficiente la infraestructura de la CFE y reduciendo a cero las utilidades por la venta de energía de la paraestatal.

Incluso menciona que empresas privadas han tenido que involucrarse en la reducción de los costos de electricidad. En ese sentido, indica que no solo se trata de una política en materia energética, sino del esfuerzo de diversos sectores involucrados.

“Hemos podido mantener esta tarifa porque es una política, pero también es una colaboración de todos, y tener una empresa del estado nos ayuda mucho a los mexicanos porque se actúa con un participante fuerte en el mercado”.

La secretaria de Energía destaca que esta misma estrategia se ha implementado en otros sectores de los energéticos en México, ya que se han buscado estrategias para mantener costos de gasolinas, diésel y gas, en medio de la crisis que existe en el mundo.

Durante su conferencia, indicó además que la Secretaría a su cargo no emitió ningún decreto para obligar a los participantes privados en el mercado del gas natural a contar con contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex.

Explicó que solo se giró un oficio al Centro de Gas de Control Nacional (Cenegas) para que mantenga la confiabilidad de los ductos en México. Esto en alusión a la suspensión que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con efectos generales, al oficio SENER.100/195/2022.

El oficio se emitió para garantizar el balance energético, aclaró. En su intervención señaló además que en unos días sesionará por primera vez el consejo de administración de Litio MX, pues el día 20 se instalará oficialmente.

Esto luego de que en febrero se presentara una iniciativa para modificar la Ley de Industria Minera para que la explotación y transformación de litio esté en manos del estado.

Recordó que el litio se utiliza para la elaboración de baterías, aluminio y transformación energética por sus múltiples funciones. “En todo el mundo es muy demandado porque la energía es intermitente y se necesita para crear baterías. En Estados Unidos han hecho bancos de baterías grandes y el litio es factor primordial”.

Vuelve a leer: Instalarán 500 alarmas vecinales en programa municipal

Ahora en México se requiere proveeduría nacional, mano de obra, profesionistas, entre otros. Rocío Nahle dio detalles sobre lo anterior en el Cuarto Congreso de Energía que se llevó a cabo en el World Trade Center de Boca del Río, en donde estuvo acompañada de Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barttle.

Local

Negocios en Xalapa sufren la escasez de agua; no hay ni para preparar bebidas

En las plazas comerciales han llegado a cerrar los servicios sanitarios porque no tienen agua para limpiarlos

Ciencia

El tiempo de las mujeres en la ciencia, ¡es ahora! Natividad Gutiérrez

Las ciencias sociales como otras ciencias y disciplinas habían estado bajo el dominio masculino

Salud

¿Qué son los duelos complicados y cómo enfrentarlos? Dra. Abigail nos explica

Es importante recibir tratamiento profesional para el duelo complicado, con un psicólogo o con un psiquiatra

Doble Vía

¿Qué hacer en Xalapa este 2 de junio? Va cartelera de actividades

En plena jornada electoral, Xalapa ofrece muchas actividades para después de ir a votar, te dejamos algunas opciones

Turismo

La Antigua, un destino mágico que nos transporta a la época de la Colonia

Los municipios de La Antigua y Jalcomulco, en Veracruz son reconocidos internacionalmente por quienes aman el deporte de aventura

Turismo

Puente colgante de Jalcomulco, sitio ideal para disfrutar la vista del río Los Pescados

Jalcomulco es incluso el escenario ideal para parejas de enamorados que han llegado a proponerse matrimonio sobre su puente colgante