Diputada de Morena justifica que no haya pasado dictamen de la denominada Ley Monse; ¿qué dijo?

Senado de la República debe aprobar la modificación al Código Penal federal, dijo Dolores Escobar

Itzel Molina | Diario de Xalapa

  · jueves 1 de diciembre de 2022

Ley Monse impulsada desde el Congreso local no pasó al análisis legislativo del día | Foto: René Corrales

La diputada de Morena Illya Dolores Escobar Martínez justificó que el dictamen de la denominada Ley Monse no haya pasado al pleno para su votación, al asegurar que se está a la espera de que el Senado de la República apruebe la reforma al Código Penal federal en el que se proponen penas para las personas que encubran a feminicidas.

A pesar de que las Colectivas Feministas aseguraron que la iniciativa federal propuesta por la morenista Laura Imelda Pérez Segura que adiciona un párrafo al artículo 400 del Código Penal federal y tiene como fin eliminar en los casos de feminicidio la absolución que hoy existe para que padres, hijos, concubinos y amigos del o los feminicidas serían responsables de encubrimiento, por lo que podrían alcanzar hasta tres años de prisión, no está relacionada con la iniciativa local.

Sin embargo, la diputada que funge como Secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género indicó que se debe esperar que el Senado de la República apruebe la modificación al Código Penal federal aprobado en la Cámara de Diputados.

"Debemos ajustarnos a las leyes que nos rigen y, de manera especial, en los diferentes órdenes de gobierno con los que debemos mantener una adecuada coordinación, en ese sentido, resulta indispensable que para poder enlistar el Dictamen formulado que tengamos claridad al respecto. En su caso la aprobación que realice el Senado de la República; no debemos olvidar que a nivel federal ya se expuso una propuesta de reforma en este sentido al Código Penal y que, aunque ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, sigue en análisis en el Senado de la República", expuso.

Refirió que con tal de "evitar contradicciones o una regulación que sea discordante y contradictoria a los intereses que se persiguen la discusión que realicemos en este Congreso local parta de una base sólida y ya constituida con lo que haya decidido en su momento el Senado de la República".

"No se trata de una decisión unilateral o que pase por la voluntad de un legislador, sino que es una medida que toma un órgano colegiado como lo es la junta de trabajos legislativos en el que debe imperar el diálogo, el consenso y sopesar los diferentes argumentos que están en juego", dijo.

Lee más: Piden justicia para Eliza; se encuentra recluida en penal de Quintana Roo, ¿por qué?

Puntualizó que Morena está a favor de las mujeres, por lo que no serán cómplices de quienes cometen feminicidios. "Estamos a favor de la justicia y nos pondremos siempre en favor de las víctimas, nuestra tarea como legisladores y, sobre todo, la encomienda recibida por el pueblo es la de luchar contra la corrupción y, en este caso, combatir la impunidad y no favorecer a quienes encubren los delitos", expresó.

Finalmente propuso hacer un exhorto respetuoso, pero firme, a la Cámara de Senadores para que lleve a cabo las tareas legislativas pertinentes y a la mayor brevedad discuta y apruebe las reformas al Código Penal que sancionen de manera ejemplar al encubrimiento tratándose de los feminicidios.