/ sábado 1 de julio de 2023

¿Quieres disfrutar un rico café en Xalapa? Visita el Festival del Café, van los detalles

En el festival que se organiza en varias partes de la ciudad podrás conocer los métodos de preparación para disfrutar de una rica bebida

Los olores y sabores del Primer Festival del Café Veracruz 2023 han cautivado a consumidores de Xalapa y la región que no dejan pasar la oportunidad de disfrutar de una rica taza de café elaborada de manera artesanal.

El evento, que se realiza desde ayer en seis sedes en esta capital, ha permitido también que los productores participantes promocionen el aromático entre visitantes que llegan atraídos por un agradable aroma que puede percibirse con intensidad.

De qué regiones participan productores de café

Los caficultores que participan provienen de las 10 regiones cafetaleras del estado, que son: Huayacocotla, Papantla, Atzalán, Misantla, Coatepec, Córdoba, Los Tuxtlas, Huatusco, Zongolica y Tezonapa.

Artemio González, caficultor de Pueblo Viejo, del municipio de Misantla, sostiene que a través de la feria su café ha podido llegar y deleitar incluso a paladares exigentes debido a su sabor.

También recomienda preferir el café artesanal tras señalar que al adquirirlo se beneficia directamente a los productores.

"En ocasiones, hay intermediarios que nos pagan el café tostado y molido en 100 pesos para que ellos luego lo vendan en más del doble", agregó.

Por su parte, Judith Landa Méndez, caficultora de Tenochtitlan, señala que por medio de la feria ha recibido consumidores de diversos municipios que prefieren el café preparado de manera artesanal en lugar del industrializado.

Incluso, recibió la visita de un tostador de café del estado de Puebla, que le dio algunas recomendaciones para obtener un producto final de mayor calidad.

Mientras tanto, Eduardo Gutiérrez, vecino de Banderilla, acudió al festival para aprovechar los precios del café, que van de los 200 a los 220 pesos por kilo entre los diversos expositores.

Roberto Valdiviezo, originario de Minatitlán, dijo estar de visita en Xalapa desde hace tres días y que decidió no pasar por alto el evento para disfrutar del sabor del café orgánico y artesanal que se prepara en esta región.

En el festival también se demuestra el proceso del café, desde su cultivo hasta la comercialización y degustación de una taza de calidad.

La feria comenzó ayer y continuará hasta mañana con actividades artísticas y culturales, conferencias, clases, exposiciones y venta de artículos de las 10 regiones cafetaleras del estado.

Las sedes del festival son el parque Juárez, el Paseo de los Lagos, la Galería de Arte Contemporáneo, el Barrio Xallitic, el hotel Holiday Inn y la cafetería 4 Regiones.

Los olores y sabores del Primer Festival del Café Veracruz 2023 han cautivado a consumidores de Xalapa y la región que no dejan pasar la oportunidad de disfrutar de una rica taza de café elaborada de manera artesanal.

El evento, que se realiza desde ayer en seis sedes en esta capital, ha permitido también que los productores participantes promocionen el aromático entre visitantes que llegan atraídos por un agradable aroma que puede percibirse con intensidad.

De qué regiones participan productores de café

Los caficultores que participan provienen de las 10 regiones cafetaleras del estado, que son: Huayacocotla, Papantla, Atzalán, Misantla, Coatepec, Córdoba, Los Tuxtlas, Huatusco, Zongolica y Tezonapa.

Artemio González, caficultor de Pueblo Viejo, del municipio de Misantla, sostiene que a través de la feria su café ha podido llegar y deleitar incluso a paladares exigentes debido a su sabor.

También recomienda preferir el café artesanal tras señalar que al adquirirlo se beneficia directamente a los productores.

"En ocasiones, hay intermediarios que nos pagan el café tostado y molido en 100 pesos para que ellos luego lo vendan en más del doble", agregó.

Por su parte, Judith Landa Méndez, caficultora de Tenochtitlan, señala que por medio de la feria ha recibido consumidores de diversos municipios que prefieren el café preparado de manera artesanal en lugar del industrializado.

Incluso, recibió la visita de un tostador de café del estado de Puebla, que le dio algunas recomendaciones para obtener un producto final de mayor calidad.

Mientras tanto, Eduardo Gutiérrez, vecino de Banderilla, acudió al festival para aprovechar los precios del café, que van de los 200 a los 220 pesos por kilo entre los diversos expositores.

Roberto Valdiviezo, originario de Minatitlán, dijo estar de visita en Xalapa desde hace tres días y que decidió no pasar por alto el evento para disfrutar del sabor del café orgánico y artesanal que se prepara en esta región.

En el festival también se demuestra el proceso del café, desde su cultivo hasta la comercialización y degustación de una taza de calidad.

La feria comenzó ayer y continuará hasta mañana con actividades artísticas y culturales, conferencias, clases, exposiciones y venta de artículos de las 10 regiones cafetaleras del estado.

Las sedes del festival son el parque Juárez, el Paseo de los Lagos, la Galería de Arte Contemporáneo, el Barrio Xallitic, el hotel Holiday Inn y la cafetería 4 Regiones.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX